- Digan lo que digan, siempre hay algo malo escondido en los hombres que huyen del vino, de las cartas, de las mujeres hermosas o de una buena conversación.
La afirmación de Voland en El Maestro y Margarita, de Bulgakov, parece escrita ex profeso para canonizar a uno de los malditos de las letras norteamericanas: Charles Bukowski. Devenido mito de la literatura underground, paradigma del realismo sucio y personaje favorito de sí mismo, Bukowski bebió, jugó y amó en proporciones escandalosas, y por alguna causa su estilo es aún visible en toda una tendencia dentro de la literatura cubana contemporánea.
Cientos de cuentos, una treintena de poemarios y cuatro novelas publicadas lo definen como un autor prolífico. Lo pasmoso es que la mayor parte de su obra la publicase después de cumplir cincuenta años, y que en poco tiempo convirtiera en figura polémica a un hombre que nunca votó, ni militó en partido político o movimiento literario alguno. La máquina de follar; Se busca una mujer; Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones; Escritos de un viejo indecente; bajo esos títulos se publicaron sus cuentos en editoriales baratas, tan sórdidas como su escritura. Esos cuentos, como las novelas (Factotum, Cartero, Mujeres y La senda del perdedor) hablan sobre borrachos, putas de mala muerte, peleas de bar e incontables escaramuzas sexuales, y ocurren en bares, hoteluchos, garitos, oficinas mugrientas y traspatios. En todas las historias el protagonista es el mismo: Henry Hank Chinasky, el álter ego de Bukowski.
Nacido en la ciudad alemana de Andernach en 1920, Bukowski fue el resultado de la unión de un soldado norteamericano con una joven lugareña, y la familia se trasladó a Los Ángeles cuando el hijo tenía dos años de edad. El romanticismo de lo que parece ser una común historia de amores de guerra se anula por las noticias sobre el comportamiento violento y despótico de Bukowski padre: un mitómano que hacía creer a los vecinos que era ingeniero cuando en realidad trabajaba en una lechería, y que metió la cara de Bukowski adolescente en su propio vómito cuando este ensució la alfombra en su primera borrachera. Buscando el alcohol como paliativo de su timidez, acrecentada por erupciones en el rostro que no lo hacían nada atractivo para las muchachas, el joven Bukowski huyó de la casa paterna para entregarse a sus dos grandes pasiones: la bebida y el sexo. La primera lo empujaba hacia el segundo, y este, al negársele, lo volvía de regreso a la primera.
Hizo una vida errabunda y desordenada, trabajó en un sinnúmero de empleos, viajó por los estados de la Unión, pero su destino final volvió a ser Los Ángeles, donde trabajó en una oficina de correos hasta que la publicación de su novela Cartero, en 1970, le decidió dedicarse exclusivamente a la escritura. A pesar de su empeño autodestructivo, la condición de lector impenitente lo había marcado para siempre.
Como diría en su poema «Días como navajas, noches llenas de ratas»: siendo muchacho dividí en partes iguales el tiempo/ entre los bares y las bibliotecas; cómo me las arreglaba para proveerme/ de mis otras necesidades es un puzzle; bueno, simplemente no me preocupaba demasiado por eso/ —si tenía un libro o un trago entonces no pensaba demasiado/ en otras cosas—/ los tontos crean su propio paraíso.
Y también: pero eran los filósofos quienes satisfacían/ esa necesidad/ que acechaba en alguna parte de mi confuso cráneo: vadeando/ por sus excesos y su/ vocabulario cuajado/ aún me asombraban/ saltaban hacia mí/ brincaban/ con una llameante declaración lúdica que parecía ser/ una verdad absoluta o una puta casi/ absoluta verdad,/ y esta certeza era la que yo buscaba en una vida/diaria que más bien parecía un pedazo de/ cartón.
Para terminar con: qué grandes tipos eran esos viejos perros, me ayudaron a atravesar/ esos días como navajas y noches llenas de ratas;/(…)/ mis hermanos, los filósofos, me hablaban como nadie/ venido de las calles o alguna otra parte; llenaban/ un inmenso vacío./ Qué buenos muchachos, ah, ¡qué buenos muchachos!
Bukowski es a la vez parte y consecuencia de la contracultura californiana. Como en Ginsberg y Kerouac, su discurso pertenece al hombre común que no puede ni quiere hacer suyo el sueño americano, y disfruta agrediendo la perfecta simetría de la moral burguesa. Pero digo consecuencia porque Charles Bukowski no tuvo las mismas expectativas que sus coetáneos hacia la obra creativa; tal vez sintió menos urgencia en ostentar su inconformidad con el orden y la moral. Aunque publicó un cuento en la revista Story en 1944, antes de dar a conocer el resto de su obra le tocó leer lo que escribían los Kerouac y los Ginsberg que, a pesar de su rebeldía y sus alegres locuras, siempre se las arreglaron para publicar a tiempo y eran santificados y aplaudidos por los jóvenes de su edad. De ahí que Bukowski pertenezca a la generación beat pero sea un beat tardío, un epígono si se quiere de la loca y transgresora ola que viró al revés las letras americanas.
Entre sus influencias literarias, además de sus adorados Henry Miller y Céline (aquel francés acusado luego de nazista), es pues perfectamente distinguible la prosa violenta y vivaz de Jack Kerouac y su atrevida exaltación de la libertad sexual. La opinión de Bukowski sobre otros escritores norteamericanos nos llega signada por su álter ego Chinasky en varias de sus obras: «Dejando a un lado a Dreiser, Thomas Wolfe es el peor escritor norteamericano, Burroughs es terriblemente aburrido, Faulkner una nulidad. Saroyan sería bueno si no fuera tan optimista». O si no: «¿Hemingway? No. Muy torvo, demasiado serio. Buen escritor, frases magníficas. Pero la vida para él siempre fue una guerra total. Nunca se soltaba, no bailaba nunca».
Detrás de esas boutades de eterno transgresor, había sin embargo un respeto hacia la escritura que no lograron quitarle ni las propias burlas sobre sí mismo. Escribía en una carta en 1961:
Yo solía jugar un juego conmigo mismo, un juego llamado isla desierta, y mientras estaba tirado en la cárcel, en la clase de arte o caminando hacia la ventanilla de diez dólares en las carreras, me preguntaba, Bukowski, si tú estuvieras en una isla desierta, tú solo, y no fueras encontrado nunca excepto por pájaros y gusanos, ¿tomarías una vara y rascarías palabras sobre la arena? (…) la escritura, por supuesto, como el matrimonio, la caída de la nieve o las llantas de los autos, no siempre perdura. Tú puedes ir a la cama el miércoles en la noche siendo un escritor y despertar el jueves por la mañana y ser otra cosa totalmente diferente. O puedes irte a la cama el miércoles por la noche siendo un plomero y despertar el jueves por la mañana siendo un escritor. Este es el mejor tipo de escritores… Muchos de ellos mueren. Claro. Por sus arduos intentos; o por otro lado, porque se vuelven famosos y todo lo que escriben es publicado y ya no tienen que buscar más. La muerte tiene muchas avenidas. Y si a pesar de todo tú dices que mi material te gusta, quiero que sepas que si se vuelve roto, no será porque trate demasiado duro o muy poco, será porque me he quedado o sin cervezas o sin sangre. Para lo que sirva, puedo permitirme esperar: tengo mi vara y tengo mi arena.
Sin embargo, es raro encontrar la franqueza de ese empecinamiento en la obra publicada en español. Bukowski disfrutó tanto de su papel de automarginado que terminó convirtiéndose al final de su vida en lo que menos intentó devenir: fenómeno mediático. Ordinaria locura (1981), de Marco Ferreri, y El borracho (1987), de Barbet Schroeder y protagonizada por Mickey Rourke, son filmes inspirados en su vida, y lo transformaron en el mismo tipo de ídolo que había sido Kerouac en su juventud. Un ídolo de la estética de la perversión, de la suciedad y la podredumbre.
Lo que pudiéramos llamar el «credo bukowskiano» está en el poema «Cómo ser un gran escritor»: tienes que templarte a muchas mujeres/ bellas mujeres,/ y escribir unos pocos poemas de amor decentes/ y no te preocupes por la edad/ y los nuevos talentos./ Solo toma más cerveza, más y más cerveza./ Anda al hipódromo por lo menos una vez/ a la semana/ y gana/ si es posible./ aprender a ganar es difícil,/ cualquier pendejo puede ser un buen perdedor./ y no olvides tu Brahms,/ tu Bach y tu cerveza./ no te exijas./ duerme hasta el mediodía./ evita las tarjetas de crédito/ o pagar cualquier cosa en término./ acuérdate de que no hay un pedazo de culo/ en este mundo que valga más de 50 dólares/ (en 1977)./ y si tienes capacidad de amar/ ámate a ti mismo primero/ pero siempre sé consciente de la posibilidad de/ la total derrota/ ya sea por buenas o malas razones./ un sabor temprano de la muerte no es necesariamente/ una mala cosa./ quédate afuera de las iglesias y los bares y los museos/ y como las arañas, sé paciente,/ el tiempo es la cruz de todos./ más/ el exilio/ la derrota/ la traición/ toda esa basura./ quédate con la cerveza,/ la cerveza es continua sangre./ una amante continua./ agarra una buena máquina de escribir/ y mientras los pasos van y vienen/ más allá de tu ventana/ dale duro a esa cosa,/ dale duro./ haz de eso una pelea de peso pesado./ haz como el toro en la primera embestida./ y recuerda a los perros viejos,/ que pelearon tan bien:/ Hemingway, Celine, Dostoievski, Hamsun./ si crees que no se volvieron locos en habitaciones minúsculas/ como te está pasando a ti ahora,/ sin mujeres/ sin comida/ sin esperanza…/ entonces no estás listo/ toma más cerveza./ hay tiempo./ y si no hay,/ está bien/ igual.
La marginalidad engendró en la obra de Bukowski algunas aristas que pueden resultarnos aún hoy polémicas, aunque ya estemos curados de espanto por la posmodernidad. Por ejemplo, su relación con las mujeres tuvo una intensidad ambivalente: no era capaz de prescindir de ellas, pero no les hacía tampoco ninguna concesión. Era lo que se decía de él cuando el escritor chileno Poli Délano lo entrevista en su casa de Los Ángeles en 1987. Te han acusado de machista, le dice. La respuesta que le da es la misma del «gran poeta» de uno de sus cuentos a su joven entrevistador, cuando le pregunta qué piensa sobre la liberación femenina: «En cuanto ellas se dispongan a lavar el auto, a empujar el arado, a perseguir a los dos tipos que acaban de asaltar la tienda de licores o a limpiar alcantarillas, en cuanto ellas se dispongan a que les vuelen las tetas de un balazo en el ejército, yo estaré listo para quedarme en casa y lavar los platos y aburrirme recogiendo hilachas de la alfombra». «Me acusan mucho por mis personajes favoritos», le dijo Bukowski aquella noche. «Si pinto a una mujer que es basura, las feministas se me echan encima, mientras que si pinto un hombre que es basura, no me dicen nada».
A pesar de estas afirmaciones amargas, amó al menos a dos mujeres que compartieron su vida estable y largamente. La muerte de la primera, con quien tuvo a su hija Marina, generó textos y poemas estremecedores. En una carta a John Webb en 1962 escribía: «Con respecto a la muerte de mi mujer el 22 de enero último, no hay mucho que decir, excepto que yo ya no seré el mismo. Quizá intente escribir sobre eso, pero está todavía demasiado cerca. Puede que siempre esté demasiado cerca. (…) Hoy estoy solo, casi afuera de todas ellas: de las nalgas, los pechos, los vestidos limpios como trapos nuevos en la cocina. No me tomes a mal, todavía tengo 1,80 y 90 kilos de posibilidad, pero yo podía mejor con la que ya no está».
Y uno entre muchos de sus poemas más citables, a mi juicio, titulado «Elogio al infierno de una dama»: Algunos perros que duermen a la noche/ deben soñar con huesos/ y yo recuerdo tus huesos/ en la carne/ o mejor/ en ese vestido verde oscuro/ y esos zapatos de tacón alto/ negros y brillantes,/ siempre puteabas cuando/ estabas borracha,/ tu pelo se resbalaba de tu oreja/ querías explotar/ de lo que te atrapaba:/ recuerdos podridos de un/ pasado/ podrido, y/ al final/ escapaste/ muriendo,/ dejándome con el/ presente/ podrido./ hace 28 años/ que estás muerta/ y sin embargo te recuerdo/ mejor que a cualquiera/ de las otras/ fuiste la única/ que comprendió/ la futilidad del/ arreglo con la vida./ las demás sólo estaban/ incómodas con/ segmentos triviales,/ criticaban/ absurdamente/ lo pequeñito:/ Jane, te asesinaron por saber/ demasiado./ vaya un trago/ por tus huesos/ con los que/ este viejo perro/ sueña/ todavía.
Es indudable que la etiqueta impuesta a Bukowski por sus contemporáneos se dejó llevar por la comodidad: era más fácil fijarse en su prosa agresiva y provocadora, directa y sucia, que en el mundo de reflexiones y códigos que manejaba en su poesía. Y fue también (lamentablemente) mucho más fácil de imitar. Si su imagen pública era tan traída y llevada (¿escritor que bebe o borracho que escribe?), qué podemos esperar de los juicios sobre su obra. Todavía hay quien afirma que Charles Bukowski es una abominación para la literatura… Por suerte él nunca pareció preocuparse mucho por la trascendencia.
La huella del realismo sucio es fácilmente rastreable en la literatura cubana. Aunque tuvo algunos anuncios notables como Matarile, de Guillermo Vidal, su explosión (pública) coincide con los cuentos publicados en los 90 por algunos de los llamados novísimos, sobre todo los pertenecientes al grupo de los “friquis”: Ronaldo Menéndez, Ricardo Arrieta, Raúl Aguiar, Verónica Pérez Konina, Ena Lucía Portela y José Miguel Sánchez (Yoss). Todos eran o habían sido miembros entre 1987 y 1988 del grupo conocido como El Establo, el cual se nucleó en La Habana alrededor del escritor Sergio Cevedo y tuvo la intención de subvertir el canon de la decencia «sinflictiva» imperante en las letras cubanas. La necesidad de mostrar zonas y temas de la marginalidad hasta ese momento vedadas justificó el uso del estilo bukowskiano en la narrativa de los noventa, pues con su tratamiento directo, casi brutal, lograron caracterizar a personajes de nuestro tiempo que no existían porque no tenían voz.
Como toda tendencia transgresora, el realismo sucio ha ganado defensores, imitadores huecos y detractores furibundos. Pedro Juan Gutiérrez y Zoe Valdés son hoy dos de los escritores cubanos más leídos en el mundo y a la vez los más cuestionados, no solo por las comunes razones de ética y estética, sino porque algunos se preguntan si es “justo” que los lectores de otras tierras crean que todos en Cuba hablan y viven en un perpetuo estado de marginalidad. ¿Hay que poner un límite al uso del lenguaje grosero? ¿Este debe servir solo para ubicar a un personaje en un entorno determinado, ergo lo demás es abuso de la grosería por la grosería? ¿Y si el abuso de la grosería se ha vuelto necesario para burlarse de la propia grosería? ¿Las palabras groseras no terminan siendo aceptadas hasta por la Real Academia cuando se incorporan definitivamente al habla cotidiana? ¿Qué puede ser peor: el lenguaje grosero o la grosería de las ideas?
Cualquier indagación en ese sentido, además de ser desgastante, no tiene aún ninguna consistencia: es el tiempo quien se ocupará de ubicar lo «sucio» donde corresponda. Poco le importaba a Bukowski el juicio de sus contemporáneos, la trascendencia, las poses de los escritores de éxito. Detrás de sus alardes alcohólicos y sexuales había un ser indefenso que parecía querer vivir solo para esperar la muerte. Ahí quedan sus textos y los de sus seguidores para que la posteridad siga haciendo su propio juicio.
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social.