El distanciamiento social y la pandemia no ponen freno a los artistas: no hay claustrofobia, sino nuevas maneras de contar desde las plataformas online que hoy, más que nunca, ofrecen su caudal de posibilidades a creadores y espectadores de las artes visuales. El arte no tiene excusas. Es por eso que estas RomerÃas de Mayo —la magna fiesta de las juventudes creativas— no asumen ahora el rostro ni el jolgorio de las calles, sino que se viven desde casa, desde la inquietud de quienes imaginan para proteger la epidermis de la creación, esa esencia que habita en la espiritualidad del ser humano.
Es por eso que quiero detenerme en TiranÃa de la tradición, exposición fotográfica de Aneli Pupo. Las redes han devenido en el espacio de contemplación que la conectividad nos ofrece, una particular galerÃa para los ojos inquietos que buscan un estÃmulo y una reflexión sobre la condición humana en estos tiempos donde nada —prácticamente nada— es ajeno.
Muestra virtual TiranÃa de la tradición
La artista visual guantanamera Aneli Pupo nos invita a visitar su muestra TiranÃa de la Tradición. Disponible en los canales de Youtube de la AHS y de la artista.#RomerÃasenCasa#PorqueNoHayMañanasinHoy#ArteJoven_Cuba#Elartellamaatupuerta
Publicada por Asociación Hermanos SaÃz Guantánamo en Lunes, 4 de mayo de 2020
Aneli Pupo habla, a través de sus imágenes, del cuerpo femenino intervenido por la realidad y su crudeza. Una realidad que se experimenta dÃa a dÃa, en esas violencias del cotidiano que —ya sean imposiciones, costumbres, códigos o modas— transforman nuestro espacio privado en un espacio colectivo. Once imágenes, once fotografÃas en blanco y negro que dialogan con el constructo social que hemos denominado “buena mujerâ€, “buena madreâ€, la guardiana de la familia y la dadora. Las violencias de nuestras prácticas sociales invaden el lente de la cámara para mostrarnos un mundo en crudo, un mundo que ocurre cuando las puertas de la calle se cierran, un ritual de iniciación en el que las mujeres somos vÃctimas y victimarias, jueces y parte.
Más que de inequidad de género, las fotografÃas de Pupo nos muestran el cuerpo intervenido, el cuerpo transformado en objeto, “cosificadoâ€, trasmutado en incubadora o en tabla de planchar, el cuerpo “animalizado†—la mujer ponedora, la erótica gallina que ha devenido también vÃctima. Pero no es esta una contemplación conformista: la creadora no nos invita a mirar y pasar de largo, como el inevitable chismoso que corre el velo de una realidad o la cortina de una casa para observar el desastre, sino que es un llamado a la acción, a romper el ciclo donde alma y cuerpo se escinden, y donde el sÃmbolo —ese arquetipo inoculado en las venas de muchos y muchas— se rompe, se quiebra. Â
Estas fotografÃas son un cuestionamiento. La mujer es vista como hembra —mamÃfera y ovÃpara—, las imágenes nos recuerdan un cÃrculo/circo de las violencias. Hablo no solo de la violencia que los otros ejercen contra el cuerpo femenino —como se evidencia en las fotos “Felizmente casada†y “Sin voz ni votoâ€, quizás las menos logradas de la muestra por la literalidad plana de su mensaje— sino la violencia que nosotras mismas nos imponemos, en búsqueda de transformarnos en el signo, en la representación de la belleza tal y como se ha preconizado en la sociedad de consumo, en el circo del consumo.
Bajo esta mirada se encuentran las fotos “Insensata obsesiónâ€, la cual muestra solo la pesa —esa maldita pesa que determina cuán gordas o flacas somos, cuán deseables, cuán hermosas— y los pies de una mujer. Pies de tobillos hinchados, solo eso: a tal grado ha llegado la despersonalización, la desaparición de la mujer en su propio cÃrculo de cosificación y tortura que se ha convertido en el objeto y en una parte Ãnfima de sà misma —precisamente aquella parte que carga, que soporta el peso simbólico de las libras y del cansancio. “Leña del árbol caÃdo†hace gala, nuevamente, del recurso de la despersonalización: una cinta métrica mide la cintura de una mujer, nuevamente una usuaria sin rostro, transformada en el objeto y en un fragmento de su cuerpo —ese fragmento que la autora ha decidido enfocar. En contraste con la rigidez de la cinta métrica —y su sentencia— aparece el cuerpo atado, amordazado, rÃgido bajo el embate de la cinta; cuerpo que, si se observa atentamente, muestra sus estrÃas, sus marcas, sus imperfecciones.
En “Tierno cilicio†el cuerpo se transforma en objeto al ser intervenido por un sÃmbolo, en este caso, una plancha. La mujer se dobla bajo el peso del signo, asume su rol de protectora del hogar, hasta tal punto que se pierde su esencia: una vez más, la fotógrafa nos niega ver el rostro de la mujer —parece decirnos: “esta soy yo, eres tú, somos todas en un momento de nuestra vidaâ€â€” y prefiere, en cambio, mostrar el cuerpo en actitud de sometimiento —a gatas—, el organismo devenido tabla de planchar, artilugio doméstico, cosa.
Un punto y aparte merecen las fotografÃas concentradas en los temas de la maternidad y la sexualidad. Me refiero a “Pudorâ€, “Maslow es un bebéâ€, “A flor de piel†y “Vigilia eternaâ€. En todas, aparece en igual proporción la despersonificación del rostro femenino —que se oculta en uno de los casos; en el resto, se seleccionan partes puntuales del cuerpo relacionadas con el concepto de lo materno, del deseo y el sexo; dÃganse manos, pubis, muslos, senos—, leitmotiv que ya venÃamos apreciando en gran parte de la muestra. De nuevo, es preciso señalar cómo la presencia de un sÃmbolo —en este caso el huevo, a una misma vez sinónimo de nutrición y de maternidad— invade y transforma el cuerpo.
Lo transforma hasta convertirlo en algo obsceno, hermoso y terrible: la mujer ha devenido madre ponedora, gallina que vela el nido, gallina que custodia los embriones que son su carga y bendición. A este concepto, se antepone la idea de una falsa sensualidad que insinúa la genitalia —a modo de zona de fricción— y los pechos —la idea de lo nutricio—, como espacios de sometimiento, espacios de carga, donde los huevos se ordenan con una meticulosidad geométrica, equilibrada y, por ello —hasta cierto punto— también terrible. Es en estas fotografÃas que la creadora alcanza el cenit de su exposición.
Una vez más, hago hincapié en que estas imágenes no invitan a la contemplación pasiva —como en nuestro andar por lo cotidiano, donde la violencia simbólica y hasta fÃsica pasa por nuestro lado sin que movamos un dedo—, sino que son un llamado a visibilizar, a descorrer las cortinas de nuestro mundo interior, a elevarnos por encima de patrones, cánones, violencias exteriores y personales, a humanizar nuestros cuerpos y a desvirtuar estereotipos. El arte es cambio, bien lo sabe Aneli Pupo.
En este momento de aislamiento, cuerpos desconocidos —cuyas identidades, como los rostros en muchas de las fotos de Aneli, permanecerán ocultas— sufren, batallan contra otros y contra sà mismos, en ese limbo de la mente del que, en ocasiones, parece imposible escapar. Es por eso que la imagen se transforma en voz, con la esperanza de que nos alcance y de que pulse alguna cuerda —una necesaria cuerda— en nuestra espiritualidad.
No lo olvides: tú también eres más que un cuerpo.
#aneliphotography #anelipupo #tiraniadelatradicion #nomasviolenciadegenero
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social.