El compendio Fidel Castro. Argumentos culturales de la Revolución Cubana de la editorial Ocean Sur se presentó este jueves en el Salón de Mayo del capitalino Pabellón Cuba con la asistencia del presidente de honor de la Unión de Escritores y Artistas Cubanos (UNEAC), Miguel Barnet.
El volumen recoge fragmentos de discursos de Fidel hasta el año 2006 acerca de la educación, la ciencia y la cultura en Cuba y cómo este proceso permitió a la nación caribeña “resistir los embates del imperio, el neoliberalismo, las renuncias, las apostasías y las derrotas” (…)
Con prólogo del ensayista Yosvany Montano, el libro muestra las polémicas generadas desde los primeros años de la Revolución en busca de las mejores vías para “sembrar a escala social oportunidades e inteligencia”.
De acuerdo con Montano esta es una de las maneras de desmitificar el contenido histórico y ponerlo al servicio de las transformaciones del presente tras el criterio y la compresión propia.
Con claras ideas, el Comandante en Jefe explica en sus discursos claves y métodos que al decir del investigador pueden traerse a este tiempo de momentos complejos.
Si bien, reconoce que no encierra verdades absolutas, el texto tiene el mérito de poner a dialogar a quien lo lee con sus propias interrogantes e incertidumbres.
Para Montano es un libro que merece el estudio de los más jóvenes porque logra percatarse de ideas trasgresoras a través de la síntesis del pensamiento fidelista desde las argumentaciones cotidianas.
En sus páginas se respalda el magisterio como uno de los primeros aspectos que hay que salvar, pensamiento que ha retomado la UNEAC, pero desde la cultura.
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social.