sexualidad
La atmósfera literaria de Enzzo Hernández (+ Fotos)
Creció entre libros e n la biblioteca familiar. Caminaba por la casa, y se detenÃa ante imágenes pictóricas, gráficas, que lo hacÃan fabular. Cuenta que las grandes obras de la historia del arte fueron su primer motor para escribir cuentos. Se sentÃa conmovido por las atmósferas, los tonos, los colores… Ciertos ambientes le fascinaban y a la vez representaban una zona liminal, una frontera donde el acceso dependÃa de su imaginación, de sus incipientes recursos creativos y la voluntad de saber y crear.
Enzzo Hernández Hernández es un enamorado de la literatura, la gestión cultural, el patrimonio histórico, la bahÃa de La Habana y el mar. Miembro de la Asociación Hermanos SaÃz (AHS) y graduado del Centro Nacional de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, ha obtenido diversos reconocimientos por su poesÃa y narrativa, incluidos el segundo lugar en el premio César Galeano; dos Menciones en el David; la Beca de PoesÃa del Centro Habana Espacios Creativos, convocada por la Oficina del Historiador; y la beca Fronesis, de la AHS, por su proyecto de novela “Ghosting. Una historia de fantasmasâ€.
Su municipio natal de Regla es motivo de inspiración constante, parte de su alma literaria. “Quienes hemos nacido en Regla y somos conscientes de su historia y costumbres, sentimos un profundo arraigo hacia esta diminuta penÃnsula. Mucho se ha hablado del carácter ultramarino del pueblo, de la cultura de su gente y sus originarias tradiciones espirituales y religiosas, pero es un lugar tan fascinante que nos sorprende siempre.
“Recuerdo el primer texto que leà de Pablo de la Torriente Brau. Fue un relato que escribió cuando vivÃa en Regla, y su prosa no escapa al estilo realista de esos duros años `30 del siglo XX cubano, pero también se experimenta el olor del mar, los reflejos del sol en el agua y los sonidos de las industrias que tanto caracterizan al territorio.
“Alejo Carpentier fue otro que celebró lo sui generis de sus calles, los maravillosos altares domésticos que la fe hacÃa construir en las salas de la gente común y la curiosa lanchita de Regla, esa alfombra mágica capaz de conectar ambas orillas. También Don Fernando Ortiz visitó este lugar de forma asidua, en busca de valiosa información para sus investigaciones sobre etnografÃa y acercarse un poco más al origen de lo afrocubano. Y si retrocedemos más en el tiempo, recordaremos el delicioso pasaje de la novela costumbrista Cecilia Valdés, escrita por Cirilo Villaverde, en que Leonardo Gamboa escapa, casi de forma clandestina, a un sarao nocturno en la localidad de Regla, donde se fundÃan lo mágico, lo prohibido y lo sagradoâ€, dice con orgullo este joven apasionado que adora la comida con picante.
Agrega que José Martà visitaba igualmente ese sitio, sobre todo para ir a la casa de la familia Coyula, de la cual era amigo, y a la edad de 25 años emitió un discurso en la inauguración del Liceo ArtÃstico y Literario de Regla, donde también declamó sus versos la joven poetisa Luisa Pérez de Zambrana.
«Los antecedentes históricos, los grandes nombres que pueblan la tradición literaria y el sitio de origen, a menudo confluyen en el plano simbólico de mà como autor y conforman una especie de cimiento, de base, que me permite lanzarme a la aventura creativa, a los abismos de la ficción, con la creencia, supersticiosa o no, de que existe una guÃa espiritual e intelectual que aporta un acompañamiento y un tutelaje invisible, pero que está allÃâ€, refiere quien tiene como libro favorito Las moradas interiores, de Santa Teresa de Jesús.
—¿Cuánto de ti hay en tus historias? ¿Acaso le temes a la posibilidad de que algunos lectores sientan demasiado tus experiencias de vida?
—No le temo en lo absoluto. Es una posibilidad que me seduce. Cuando un lector se asoma, el escritor también emerge en ese instante y es como un acto de fisgoneo simultáneo en que ambas realidades se enfrentan, como en un espejo. Siempre, o casi siempre, abordo la literatura desde la ficción. Uno de los mayores privilegios que otorga este oficio es crear artificios, invenciones, mundos enteros desde un grano de arena hasta las sociedades más sofisticadas y misteriosas.
“A veces trato de ser muchos sujetos al mismo tiempo, para que no se filtren los vicios, las manÃas personales y acceder a diversos registros que aporten verosimilitud y efectividad. En otras ocasiones la escritura funge una labor terapéutica, capaz de conjurar o exorcizar la oscuridad interior, la tristeza, las preocupaciones. En esos momentos la escritura se activa como un dispositivo capaz de liberarnos de nosotros mismos, como una herramienta confesional, una desgarradura provechosaâ€.
—¿Consideras que todavÃa se puede aspirar a lo verdaderamente nuevo en la literatura…?
—Lo verdaderamente nuevo está sobrevalorado. Es algo efÃmero, a menudo fugaz. No existe un canon literario por gusto. Debemos conocer muy bien la obra de los grandes maestros. Solo mediante la lectura incesante y el ejercicio escritural, entenderemos mejor quiénes somos como autores. Lo nuevo puede tener muchas caras, no necesariamente lo es aquello que se emperifolla con atributos de vanguardia, asà como tampoco envejecen la mayorÃa de los clásicos.
–Obtener la beca Fronesis de la AHS, por tu proyecto de novela “GHOSTING. Historias de fantasmasâ€, fue uno de tus buenos resultados en el 2020. El jurado resaltó que es un “proyecto agresivo y ambicioso en su propuesta estéticaâ€. ¿Qué podrán encontrar los lectores en esa obra?
—Me propongo explorar el impacto tecnológico en la comunicación social contemporánea. Me centro especÃficamente en el contexto actual cubano y la transformación de las conexiones interpersonales a través de Internet. Constituye una reflexión propia sobre el universo de las redes sociales, WhatsApp, Instagram, Facebook y la interconectividad entre usuarios y cibernautas. Del mismo modo que se maneja el término ¨ghosting¨ como acepción de ruptura amorosa, también se juega con la imagen de lo fantasmático, del sujeto evanescente que dialoga de forma perenne con la ciudad, en procesos donde intervienen la evocación y la memoria.
“El proyecto indaga entre los vÃnculos eróticos que se pueden producir en la gran nata virtual, entre sujetos del mismo sexo, personas transgénero y otras identidades subalternas. Los personajes principales constituyen individuos marcados por una sexualidad periférica que se ha visto tradicionalmente asociada a espacios de la nocturnidad y el enmascaramiento.
“La novela se nutre de elementos de intertextualidad de la literatura cubana en función de mi coloquio ante el discurso nacional, en lo cual me propongo una constante revisitación a la vida y obra de Julián del Casal y otros poetas y artistas cubanos. Pretendo propiciar la representación respetuosa de identidades tradicionalmente silenciadas, ocultas, castigadas, fingidas. Mostrarlas para provocar el diálogo entre el pasado, el presente y el futuro de nuestra sociedad, a partir de cambios y categorÃas generacionales que están tomando lugar en la Cuba de hoy, de ahora mismoâ€.
—Actualmente también trabajas en un libro de poesÃa para Ediciones Boloña…
—El poemario Insilios. Apuntes del aislamiento surge de la experiencia del encierro durante la cuarentena. El término insilio define el encierro/destierro dentro de uno mismo, como una forma de irse sin moverse del sitio fÃsico, o de quedarse sin estar en realidad. El sujeto lÃrico siente nostalgia por la ciudad y anhela escapar, para ello se sirve de la evocación, que le permite ausentarse de su circunstancia inmediata.
“En el poemario existen numerosas citas y referencias a la historia del arte, especÃficamente con relación a las iconografÃas de la muerte. El estilo y la forma que mantengo en todo el cuerpo de la obra es la prosa poética como región fronteriza entre la poesÃa y la narrativa. Exploro estados caóticos de la mente y busco liberar la tensión emocional y fÃsica del aislamiento. El poemario pretende ser un viaje interior por la ciudad del recuerdo.
—Has dicho que el descubrimiento del cómic como expresión artÃstica en ti ha sido algo “bombásticoâ€. ¿Por qué?
—El cómic es un medio muy versátil, tiene un fuerte componente visual pero al mismo tiempo depende de una historia, de ciertos elementos narrativos. Mi incursión en el mundo del cómic fue desde el rol de guionista, y ocurrió de la mano de alguien muy especial en mi vida, alguien que admiro mucho, el arquitecto y artista visual José Ãngel Nazabal en el rol de dibujante. Lo disfruto muchÃsimo.
—¿Qué prefieres: la poesÃa, la narrativa o ambas?…
—La escritura es uno de esos pocos territorios magnÃficos donde no estamos forzados a elegir. La literatura es una sola, por lo tanto mi relación con las palabras no está seccionada o parcializada por ningún eje, más bien existe complementariedad en ese todo que representa la creación desde diversos estilos, formas y manifestaciones.
“La narrativa establece un contraste con las estructuras mentales que me conforman, estructuras que tienden a la lógica y a la racionalización. En cambio la poesÃa me permite entrar y salir de mà continuamente, me rescata de todo lo que no quiero ser. Tengo el afán de preservar el espÃritu irrefrenable, la osadÃa que se necesita para manchar el blanco de la hojaâ€, expresa quien estudia Licenciatura en Gestión y Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana en la especialidad de MuseologÃa.
—¿Qué tan difÃcil ha sido esta etapa de Covid-19 para ti, y a la vez cuánto la has aprovechado en lo creativo?
—Ha sido un tiempo lleno de retos. No solo en el orden individual, sino desde el punto de vista macro, pues ha generado mucha incertidumbre y caos a mi alrededor. Sin embargo he sabido sacarle el lado provechoso a la crisis del aislamiento, para leer, estudiar y escribir mucho. De esa experiencia también surgió Mellotron Magazine, un blog de música y artes gráficas nacido a partir de escritores jóvenes, del cual soy uno de los miembros fundadores.
“En estos momentos el blog se publica de manera semanal en Instagram y siempre promovemos la música, la literatura joven revestida por la crónica cultural y las artes gráficas. Incluye ilustraciones de los arquitectos y artistas visuales José Ãngel Nazabal y Katiana MartÃnezâ€.
—¿Cuáles son tus principales sueños en el mundo creativo?
—No parar de escribir nunca y superarme cada vez más en todo lo posible. Mantener la transparencia que considero indispensable para expresarme de forma elegante como artistas y creador. Nunca cesar en la búsqueda y reinvención de mà mismo como autor.
*Publicado originalmente en el blog Mira Joven
CapÃtulo #11: Juegos de afectos (Parte I)
- Aproximaciones a la obra de Yanoski SuárezÂ
I
Un cuerpo sobre un escenario puede transformarse en instrumento crÃtico de la actividad humana. En ese acto conciliador con la existencia, que supone ser todo hecho artÃstico, el cuerpo adquiere la capacidad de sentirse vivo y de irradiar ese sentir al público. Aquello que Stanislavski imprimió bajo el nombre de organicidad, toma relevancia cuando el cuerpo (desde lo escénico) genera en el espectador: credibilidad absoluta ante la acción.
La danza, el teatro y el performance poseen caminos comunes en sus tratados conceptuales contemporáneos. Los binomios acción-público/ presencia-escena/ y organicidad-percepción, sostienen el discurso de cada trabajo. Tras el carácter efÃmero de las obras, el discurso sobrevive gracias a la relación con el espectador. Un convivio que obedece a la máxima de estar creÃble frente al ojo que observa y siente.
En Santiago de Cuba, la danza y el teatro han tenido vÃas mutuas para la retroalimentación. Ambas expresiones institucionalizadas y protegidas desde la polÃtica cultural cubana, han alcanzado niveles artÃsticos memorables, los cuales hoy son referencia directa para los nuevos creadores. La sabia popular, el Caribe diverso y la inventiva e identidad del santiaguero, son lÃneas de investigación perceptibles que han matizado los grandes espectáculos de la urbe.
Se puede afirmar que tanto el teatro como la danza santiaguera han sido reflejo e imagen de la singularidad identitaria de la Cuba oriental. En ese contexto los creadores han pautado la relación con su público. Por más de 30 años, nuestra escena se ha comportado regularmente folclórica, relacionera y tradicional. Hoy zonas de crisis estéticas. Hoy zonas para la inverosÃmil práctica de representar a un individuo inexistente. ¿Zonas intransitables? ¿Zonas para repensar el lenguaje? ¿Zonas perdidas?
Por otro lado, el performance y las investigaciones estéticas que difieren con lo entendido como tradición, no gozan del mismo privilegio. Estas han sobrevivido desde la espontaneidad creativa, desde espacios no institucionales y desde una proyección underground dentro de la propia institución, una vez que se ha aceptado respaldar y reconocer su valÃa (en casos muy especÃficos).
La marginalización de estas propuestas responde a las carencias que yacen en las zonas protegidas de la creación artÃstica actual. Sin embargo, dicha proyección hacia ese hacer, está sentenciada a variar. Los resortes comunicativos que rigen el mundo contemporáneo imponen la revitalización de nuestro sistema comunicativo desde el arte. La crisis del coronavirus ha dinamitado todos los espacios y amenaza con un nuevo orden comunicacional. Ni siquiera nuestros cuerpos volverán a expresarse igual ante sucesos cotidianos. El cuerpo es un recipiente para la memoria y su lenguaje se nutre de la experiencia. ¿Cuerpo adverso?   Â
Nuestras expresiones artÃsticas debe convenir con el individuo actual su próximo protocolo sinérgico. Esta mutación podrÃa favorecer a proyectos y creadores cuyos presupuestos y búsquedas conceptuales rompen la barrera del arte (solo) como museo.        Â
II
El coreógrafo, bailarÃn y artista performer Yanoski Suárez RodrÃguez (Santiago de Cuba, 1980) es experiencia incuestionable de un creador primero neutralizado, luego naturalizado y después equilibrista del contexto. Director de la CompañÃa Danzaria AD Livintum, emerge como una singularidad necesaria en el rejuego discursivo que se aproxima. Es conocido en todo el paÃs por su producción de unipersonales donde fusiona técnicas y estilos que devienen en imágenes eclécticas/camaleónicas desde una concepción postmoderna. Â
Su presencia dentro de lo institucional no le ha quitado autonomÃa. Su necesidad por explotar espacios opuestos/colectivos lo guiaron hacia la utilización y redefinición de la experiencia como sistema ordenador de sus conflictos.
Con el pasar de los años, Yanoski Suárez se convirtió en un artista escénico (hÃbrido conceptual) capaz de mezclar diversas disciplinas. ¿Experimental? Su sentido escénico concreta un punto y aparte para la creación danzaria en la provincia. Su impronta matiza el devenir escénico en la isla, como una chispa incendiaria y continua. Un librepensador/un bailaconsciente.
Perseguido por los prejuicios, las incomprensiones y también –¿por qué no– la propia mÃstica que proyecta su figura, hoy es un imagen de resistencia personal/profesional. Es un luchador. Su investigación intenta romper los mecanismos represivos de la mente y el cuerpo. Entiende la vida como un baile perpetuo donde la autonomÃa del movimiento es también la del pensar. Solo te mueves si estas vivo. La vida es (irremediablemente) movimiento. Â
Yanoski posee una de las obras más distintivas de la última década en la ciudad. Su ejercicio se caracteriza por altos niveles de teatralidad, por convertir el marco escénico en espacios no convencionales, por entretejer la danza y el performance, asà como la utilización de signos referentes a la sensualidad y la sexualidad.
Entre sus obras resaltan Retrospectiva para un impulso (2008), Cotidiano (2009), Léa (2009), Cubo (2011), Geysha (2011), Anónima (2015) y Zona cero (2016).
En sus espectáculos abordas los grandes temas de la contemporaneidad. La guerra, la emigración, la violencia de género, las relaciones interhumanas, y la aceptación social (la transexulaidad/la transfobia).
Su hacer es un juego de afectos donde el cuerpo dicta la relación con el público. Estos temas han movilizado a un espectador cada vez menos incisivo en su reciprocidad emotiva con el arte de vanguardia. El mito caribeño de “la tierra festivaâ€/ “la tierra calienteâ€, tal vez eclipse la impronta y la necesidad de vincular al público con manifestaciones culturales menos infértiles. La elección de esos contenidos estériles es una contradicción filosófica de nuestra sociedad, una infección que solo el verdadero arte puede condensar y resignificar.
Yanoski Suárez introduce en las grandes celebraciones (donde se suministra la identidad de la ciudad) su arte/su ética del cuerpo. Ha utilizado las plataformas institucionales para bregar en los espacios públicos y festivos. Propone el intercambio con un individuo que hace presencia a través de la discusión de sus conflictos. ¿Transición re-alfabetizadora? Un devenir que empieza por el jolgorio y termina con la participación polÃtica. Asà el individuo busca y reafirma su postura durante el recorrido endógeno que le permite la obra.
Las poéticas del cuerpo intervenido (+ fotos y video)
El distanciamiento social y la pandemia no ponen freno a los artistas: no hay claustrofobia, sino nuevas maneras de contar desde las plataformas online que hoy, más que nunca, ofrecen su caudal de posibilidades a creadores y espectadores de las artes visuales. El arte no tiene excusas. Es por eso que estas RomerÃas de Mayo —la magna fiesta de las juventudes creativas— no asumen ahora el rostro ni el jolgorio de las calles, sino que se viven desde casa, desde la inquietud de quienes imaginan para proteger la epidermis de la creación, esa esencia que habita en la espiritualidad del ser humano.
Es por eso que quiero detenerme en TiranÃa de la tradición, exposición fotográfica de Aneli Pupo. Las redes han devenido en el espacio de contemplación que la conectividad nos ofrece, una particular galerÃa para los ojos inquietos que buscan un estÃmulo y una reflexión sobre la condición humana en estos tiempos donde nada —prácticamente nada— es ajeno.
Muestra virtual TiranÃa de la tradición
La artista visual guantanamera Aneli Pupo nos invita a visitar su muestra TiranÃa de la Tradición. Disponible en los canales de Youtube de la AHS y de la artista.#RomerÃasenCasa#PorqueNoHayMañanasinHoy#ArteJoven_Cuba#Elartellamaatupuerta
Publicada por Asociación Hermanos SaÃz Guantánamo en Lunes, 4 de mayo de 2020
Aneli Pupo habla, a través de sus imágenes, del cuerpo femenino intervenido por la realidad y su crudeza. Una realidad que se experimenta dÃa a dÃa, en esas violencias del cotidiano que —ya sean imposiciones, costumbres, códigos o modas— transforman nuestro espacio privado en un espacio colectivo. Once imágenes, once fotografÃas en blanco y negro que dialogan con el constructo social que hemos denominado “buena mujerâ€, “buena madreâ€, la guardiana de la familia y la dadora. Las violencias de nuestras prácticas sociales invaden el lente de la cámara para mostrarnos un mundo en crudo, un mundo que ocurre cuando las puertas de la calle se cierran, un ritual de iniciación en el que las mujeres somos vÃctimas y victimarias, jueces y parte.
Más que de inequidad de género, las fotografÃas de Pupo nos muestran el cuerpo intervenido, el cuerpo transformado en objeto, “cosificadoâ€, trasmutado en incubadora o en tabla de planchar, el cuerpo “animalizado†—la mujer ponedora, la erótica gallina que ha devenido también vÃctima. Pero no es esta una contemplación conformista: la creadora no nos invita a mirar y pasar de largo, como el inevitable chismoso que corre el velo de una realidad o la cortina de una casa para observar el desastre, sino que es un llamado a la acción, a romper el ciclo donde alma y cuerpo se escinden, y donde el sÃmbolo —ese arquetipo inoculado en las venas de muchos y muchas— se rompe, se quiebra. Â
Estas fotografÃas son un cuestionamiento. La mujer es vista como hembra —mamÃfera y ovÃpara—, las imágenes nos recuerdan un cÃrculo/circo de las violencias. Hablo no solo de la violencia que los otros ejercen contra el cuerpo femenino —como se evidencia en las fotos “Felizmente casada†y “Sin voz ni votoâ€, quizás las menos logradas de la muestra por la literalidad plana de su mensaje— sino la violencia que nosotras mismas nos imponemos, en búsqueda de transformarnos en el signo, en la representación de la belleza tal y como se ha preconizado en la sociedad de consumo, en el circo del consumo.
Bajo esta mirada se encuentran las fotos “Insensata obsesiónâ€, la cual muestra solo la pesa —esa maldita pesa que determina cuán gordas o flacas somos, cuán deseables, cuán hermosas— y los pies de una mujer. Pies de tobillos hinchados, solo eso: a tal grado ha llegado la despersonalización, la desaparición de la mujer en su propio cÃrculo de cosificación y tortura que se ha convertido en el objeto y en una parte Ãnfima de sà misma —precisamente aquella parte que carga, que soporta el peso simbólico de las libras y del cansancio. “Leña del árbol caÃdo†hace gala, nuevamente, del recurso de la despersonalización: una cinta métrica mide la cintura de una mujer, nuevamente una usuaria sin rostro, transformada en el objeto y en un fragmento de su cuerpo —ese fragmento que la autora ha decidido enfocar. En contraste con la rigidez de la cinta métrica —y su sentencia— aparece el cuerpo atado, amordazado, rÃgido bajo el embate de la cinta; cuerpo que, si se observa atentamente, muestra sus estrÃas, sus marcas, sus imperfecciones.
En “Tierno cilicio†el cuerpo se transforma en objeto al ser intervenido por un sÃmbolo, en este caso, una plancha. La mujer se dobla bajo el peso del signo, asume su rol de protectora del hogar, hasta tal punto que se pierde su esencia: una vez más, la fotógrafa nos niega ver el rostro de la mujer —parece decirnos: “esta soy yo, eres tú, somos todas en un momento de nuestra vidaâ€â€” y prefiere, en cambio, mostrar el cuerpo en actitud de sometimiento —a gatas—, el organismo devenido tabla de planchar, artilugio doméstico, cosa.
Un punto y aparte merecen las fotografÃas concentradas en los temas de la maternidad y la sexualidad. Me refiero a “Pudorâ€, “Maslow es un bebéâ€, “A flor de piel†y “Vigilia eternaâ€. En todas, aparece en igual proporción la despersonificación del rostro femenino —que se oculta en uno de los casos; en el resto, se seleccionan partes puntuales del cuerpo relacionadas con el concepto de lo materno, del deseo y el sexo; dÃganse manos, pubis, muslos, senos—, leitmotiv que ya venÃamos apreciando en gran parte de la muestra. De nuevo, es preciso señalar cómo la presencia de un sÃmbolo —en este caso el huevo, a una misma vez sinónimo de nutrición y de maternidad— invade y transforma el cuerpo.
Lo transforma hasta convertirlo en algo obsceno, hermoso y terrible: la mujer ha devenido madre ponedora, gallina que vela el nido, gallina que custodia los embriones que son su carga y bendición. A este concepto, se antepone la idea de una falsa sensualidad que insinúa la genitalia —a modo de zona de fricción— y los pechos —la idea de lo nutricio—, como espacios de sometimiento, espacios de carga, donde los huevos se ordenan con una meticulosidad geométrica, equilibrada y, por ello —hasta cierto punto— también terrible. Es en estas fotografÃas que la creadora alcanza el cenit de su exposición.
Una vez más, hago hincapié en que estas imágenes no invitan a la contemplación pasiva —como en nuestro andar por lo cotidiano, donde la violencia simbólica y hasta fÃsica pasa por nuestro lado sin que movamos un dedo—, sino que son un llamado a visibilizar, a descorrer las cortinas de nuestro mundo interior, a elevarnos por encima de patrones, cánones, violencias exteriores y personales, a humanizar nuestros cuerpos y a desvirtuar estereotipos. El arte es cambio, bien lo sabe Aneli Pupo.
En este momento de aislamiento, cuerpos desconocidos —cuyas identidades, como los rostros en muchas de las fotos de Aneli, permanecerán ocultas— sufren, batallan contra otros y contra sà mismos, en ese limbo de la mente del que, en ocasiones, parece imposible escapar. Es por eso que la imagen se transforma en voz, con la esperanza de que nos alcance y de que pulse alguna cuerda —una necesaria cuerda— en nuestra espiritualidad.
No lo olvides: tú también eres más que un cuerpo.
#aneliphotography #anelipupo #tiraniadelatradicion #nomasviolenciadegenero
La Farándula, una obra sabrosa pero peligrosa
Hacer del teatro un punto de reflexión desde el entretenimiento es uno de los principios que defiende el joven actor, director, productor y dramaturgo cubano Jazz Vilá, quien estrenará junto a su compañÃa: La Farándula.
Sin discriminación a cuestas
Desde que en 2009 hallara su espacio en el Bulevar de Cienfuegos, la Sala Teatro Acuestas se define como un centro cultural diverso. Allà convergen varias manifestaciones artÃsticas y asiste todo tipo de público. En su propia fachada, en un cartel improvisado, ese minúsculo sitio declara ser «libre de discriminación y estigmas». [+]