Radio cubana
¡Ya estamos al aire!
(32 Edición del Taller y Concurso de la Radio Joven Antonio Lloga In Memoriam)
Como cada año, la filial de la Asociación Hermanos Saíz en Santiago de Cuba, de conjunto con el Instituto Cubano de Radio y Televisión y la Dirección Provincial de Cultura, convocan al Taller y Concurso de la Radio Joven “Antonio Lloga In Memoriam”, para reconocer lo mejor de la realización radial hecha por los más jóvenes en Cuba. En esta ocasión el evento el evento tiene lugar del 6 al 11 de septiembre de 2022 y se encuentra dedicado a los 100 años de la radio cubana y a la propaganda radial. En consecuencia, las sesiones teóricas incluyen paneles sobre esta temática y espacios de intercambio de investigaciones y experiencias en función de profundizar en los procesos innovadores de la realización radial.
Serán premiadas las especialidades individuales de dirección, libreto o guion, grabación y edición, diseño sonoro o musicalización, locución (masculina y femenina) y actuación (masculina y femenina).
El jurado integrado por Gertrudis Boizán Barrientos (presidente del Jurado), Lys Máriam Alfonso Bergantiño (Gran Premio edición anterior), Hugo Emilio Pérez Sanz (director, guionista, jefe de propaganda de Radio Rebelde), Gerardo Houdayer (director de radio, cine y televisión) y Oscar Quintana Lluch (realizador de sonido emisoras Radio Mambí y Radio Siboney); entregará, además de los ya mencionados, el Premio Especial al programa que mejor refleje la propaganda radial desde una práctica renovadora, y el Gran Premio “Antonio LLoga In Memoriam 2022”. Ambos premios tendrán un pago de $10 000 pesos, así como diploma acreditativo. Asimismo, importantes instituciones del territorio concederán premios colaterales.
Fue seleccionada entre las motivaciones la promoción radial, por ser un género que juega un papel importante dentro de la comunicación con los oyentes, pues en breve tiempo logra persuadir al público con un mensaje claro, directo y preciso. Actualmente Santiago de Cuba es un ejemplo dentro de la propaganda. Los realizadores han ido buscando otras variantes en la que además del sonido y las voces de los locutores han incorporado la actuación, e incluso al propio pueblo en los mensajes cortos.
Los premios colaterales para esta edición son: Familia Lloga-Domínguez, Dirección Provincial de Cultura, Comité Provincial UNEAC, Universidad de Oriente, Fundación Caguayo, Dirección Provincial de Radio, EGREM, Consejo Provincial de Patrimonio Cultural, Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales, Casa del Caribe, Centro Provincial del Libro y la Literatura, Asociación de Comunicadores y Claustrofobias Promociones Literarias.
Un comité organizador integrado por Juan Edilberto Sosa Torres (Presidente Comité Organizador), Rey Luis (Coordinador General), Eduardo Pinto Sánchez (Programa Teórico), Lisbeth Lima y Erick Pérez Martín (Programa Colateral), Gustavo Lloga (Representante de la familia LLoga Domínguez), Maritza Egea Clavijo (Aseguramiento), Yannielis Montero Sánchez (Atención a invitados y jurado), y el ejecutivo provincial, decidió otorgar la distinción Maestro de la radio a Gertrudis Boizán Barrientos (directora y guionista de programas radiales, directora emisora Radio Mambí) y a Hugo Emilio Pérez Sanz (director, guionista, jefe de propaganda de Radio Rebelde). Ambos prestigian nuestro evento y han sido formadores de varias generaciones de radialistas.
Finalmente fueron 27 obras las que quedaron en concurso al ser admitidas por cumplir con las bases de la convocatoria. Las provincias representadas son La Habana, Villa Clara, Camagüey, Las Tunas, Granma, Holguín y Santiago de Cuba.
Las emisoras que se encuentran en competencia a raíz de las obras enviadas son: Radio Rebelde, Radio Progreso-FAMCA y Nexos Radio Universidad de La Habana; CMHW Radio Villa Clara; Radio Portada de la Libertad, de Granma; Radio Chaparra, de Las Tunas, Radio Camagüey; CMKO Radio Angulo y FAMCA, de Holguín; Radio Base Universidad de Oriente, CMKC Radio Revolución y Radio Mambí, de Santiago de Cuba.
Una de las novedades de esta edición es el taller de experimentación radial, el cual saldrá avalado por el Centro de superación para la Cultura. Este taller estará encaminado a dar herramientas para experimentar otras formas de hacer propaganda y publicidad desde la radio. Los maestros que conducirán este proceso serán Gerardo Houdayer Lafourié, Raudelis Martínez Mustelier, y Oscar Quintana Lluch.
El taller se realizará durante tres días y se conformarán tres equipos con los participantes del evento, donde en cada uno haya realizadores de sonido, locutores, actores y directores de programas.
Los equipos se distribuirán en CMKC Radio Revolución, CMDV Radio Siboney y CMKW Radio Mambí; allí grabarán y editarán la propaganda. Al cierre del evento, las obras se presentarán en la Peña Radial “Antena Este”. Este espacio habitual de la AHS en el territorio se transmitirá en vivo por todo el sistema radial santiaguero.
La campaña de comunicación parte de la idea original de Carlos Lloga y ha sido concretada por el diseñador gráfico de la provincia de Las Tunas Luis González Rodríguez. Se mantiene la misma gama de colores y la frescura de la imagen.
Esta edición demanda más creatividad a la hora de organizar cada espacio. Construir un lenguaje afín con los tiempos es un reto para la radio, y el “Lloga” debe ser vanguardia en esa labor.
¡Ya estamos al aire! ¡Qué empiece la fiesta de la radio joven cubana!
Entre la radio y WhatsApp: Carlos Fornés
Nadie podría quitarle razón a Albert Einstein cuando dijo que “es en la crisis donde nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias”. Y de eso bien saben los artistas y creadores cubanos que no han descansado ni un momento de buscar la manera de que el público se ponga en contacto con sus obras, de que reconozca en ellas el momento que vivimos.
«Creo firmemente que la radio tiene cada vez más que tender al Arte»
Es incansable, nadie lo duda. Zenaida Costales Pérez* junta los espacios de su realización personal y profesional entre los indescriptibles ambientes de una cabina radial, un aula universitaria o la tribuna de un evento académico o gremial. Su alta dignidad científica no le ha hecho olvidar su esencia de reportera. Amante del relato, sigue buscando los sonidos del país, quizás sin percatarse que poco a poco esa labor se va convirtiendo también en patrimonio del rico bregar de la radio en Cuba.
El contexto pandémico –sobran las explicaciones– ha evitado que esta entrevista pudiera desarrollarse en un estudio radial o en algún resquicio de lo que prometían ser las intensas jornadas de trabajo del Festival Lloga. Media un cuestionario que bregó entre sinuosas rutas digitales, pero la maestría pedagógica salda nuevamente el infortunio de las distancias.
El Festival y Concurso Antonio Lloga In Memoriam, en su edición XXX aniversario, se privilegia al sumarla a las sesiones teóricas, a la vez que le reconoce con la Distinción “Maestra de la Radio”. Compartimos las respuestas de la “profe” Zenaida a la espera de que en otra cita de la radio joven se materialice el abrazo prometido.
La enunciación en distintos escenarios del concepto de la “radio joven” implica la lógica aparición de un sintagma antagónico. De asumirlo Zenaida Costales de ese modo, ¿cree que se contraponen o coexisten en Cuba una radio joven y otra vieja? ¿Cómo se imbrica esta noción con su sentencia de que “estamos asistiendo a la construcción de una nueva radio, la que nos hace falta, una radio que se parezca a nuestro pueblo”?
Los recorridos teóricos de la radio junto a la multimedialidad de su nueva narrativa sonora conducen a replantear al medio radiofónico en la convergencia de sus lenguajes, donde el quehacer de la “Nueva Radio” irrumpe como un paradigma, un cambio de ruta que exige nuevas competencias profesionales, rutinas productivas y supera la tradicional estructura organizativa lo cual implica un cambio en la mentalidad, una nueva cultura de trabajo que fomente roles en función de la producción comunicativa diferenciada y la generación de contenidos en varias plataformas.
En el escenario mediático radiofónico cubano conviven la radio tradicional y la emergencia de una nueva radio. Cada una aporta lo mejor de sus prácticas. Asistimos a una forma de gestión emergente con las capacidades necesarias para afrontar las demandas mediáticas radiofónicas contemporáneas. Algunos puntos a favor de esta práctica podrían encontrarse en la gestión de los contenidos y en el fomento de la interactividad y las relaciones de producción al interior de cada medio que permite, por decirlo de alguna manera, mantener una agenda unida y coherente dentro de un amplio espectro.
La lupa debe situarse en la realidad cubana y en sus demandas informativas. En ese contexto la penetración de Internet y el acceso a la información segmentan a las audiencias, que ya no solo estarían en diversas plataformas, sino que tendrían una base práctica para emitir criterios y participar de las propuestas de comunicación. El medio que no esté preparado para afrontar ese desafío quedará desfasado y cederá ese espacio frente a otras propuestas.
Algunos suponen que la experimentación en el ámbito de la radio se concreta en la inmersión de las producciones radiales en Internet, no obstante, usted ha insistido en distintos espacios gremiales y académicos en la necesidad de un cambio en las estrategias discursivas, las competencias profesionales y la narrativa radial en un contexto de migración de las audiencias hacia otros escenarios comunicativos y mediáticos. ¿Puede aportar otras dimensiones respecto a esta problemática?
Creo firmemente que la radio tiene cada vez más que tender al Arte. Ello es una certeza. Esos sonidos, más que nunca, son también patrimonio y memoria de las culturas. Por ello considero que otra dimensión importante para la radio es el uso de sus archivos sonoros, como auténtica marca del tiempo. Ellos reafirman sus usos sociales, políticos, y hasta de entretenimiento. Se han convertido, además, en una fuente de datos sobre la historia, la cultura y la sociedad, y para saberlos emplear se necesita no solo competencias profesionales, sino narrativas sonoras inteligentes para los nuevos escenarios comunicativos que están en los móviles, en las tabletas…
Entre tales desafíos y certezas se redefine la radio, que asume el influjo de paradigmas, tendencias y cambios, auténtica reivindicadora del uso de las sonoridades de nuestras realidades con urgentes reconfiguraciones.
En esa búsqueda constante para registrar y transmitir las sonoridades del país usted ha encontrado, y cito: “un vacío de relatos en Cuba”. ¿Puede identificar algunas causas? ¿Qué papel tiene la formación de los jóvenes radialistas en transformar esa realidad?
El relato está en nosotros mismos aunque a veces no lo vemos. La gente aprendió a mirarse y pocas veces a escucharse. Obviando así la significación de la oralidad. Las sonoridades son imágenes donde están los dolores de la sociedad, la alegría de la gente. Hay que habitar en ellas para poder contarlas. Los jóvenes tienen la alta responsabilidad de aprender a mirar a través de los sonidos… Entrenar la imagen sonora que habita en sus sentidos. Y para ello deben asumir lo escrito hace algún tiempo por el francés Eugene Enríquez:
“El relato, oral o escrito, es en principio la expresión de un ser vivo, que se reconoce como tal, que narra sucesos, que evoca su experiencia, sus sentimientos, sus emociones de manera concreta, que habla de su universo social y que envía un mensaje cuyas claves entrega a los otros. Si está bien construido, si es capaz de despertar la imaginación y hacer soñar, hechizará a quienes lo escuchen, pues los hará salir de sí mismos y los invitará a un viaje imprevisto e imprevisible…”
En un reciente artículo publicado junto a Lys Máriam Alfonso Bergantiño, en la revista Cuestión titulado “La radio: vacuna sonora contra la Covid-19 en Cuba”, destaca el resurgimiento renovado de la radio cubana en esta nueva coyuntura sanitaria a partir de la imbricación entre las radios comunitarias y las emisoras nacionales, la presencia en Internet con audio real y el aumento de la audiencia. ¿En qué medida estas circunstancias resulta un punto de inflexión en ese proceso de resurgimiento de la radio cubana?
La credibilidad de la radio y su capacidad para generar empatía con los oyentes son algunas de las razones que han permitido que durante estos meses de pandemia las escuchas lograran un aumento significativo. Así lo han descrito diferentes investigaciones, no solo cubanas. Y es precisamente esa sensación de acompañamiento, complicidad y cercanía de la radio, la que hace que en situaciones de crisis esté presente.
En Cuba, durante desastres naturales que con frecuencia azotan la isla, como ciclones y huracanes, la radio ha sido la única vía para mantenerse informado. Y ahora, en medio de la situación generada por la Covid-19, se reinventa y amplía sus ondas para participar junto a la ciudadanía en el enfrentamiento a esa enfermedad.
Completo la respuesta acotando la última conclusión del artículo citado por usted y de mi autoría junto a Lys Máriam Alfonso:
“Los realizadores y periodistas de la radio, desde sus casas, llevaron la información oportuna a la audiencia, matizada con ruidos ambientes e historias de resistencia personal. Radio Rebelde encadenó a la mayoría de las emisoras del país para garantizar la información, Radio Reloj informó minuto a minuto, Radio Progreso retomó antiguas radionovelas y dramatizados, Radio Enciclopedia transmitió sosiego con la música instrumental, Radio Taíno y CMBF se encargaron de las manifestaciones artísticas. Las emisoras provinciales y municipales cumplieron el propósito de llevar el relato de sus comunidades al discurso país, de permanecer al lado de los oyentes, especialmente, en los escenarios más difíciles. Sin dudas, junto a los médicos, héroes indiscutibles de esta contienda, la comunicación social destaca como vencedora en la cobertura mediática a la pandemia”.
“La radio cubana, en especial, reivindica su espacio en la preferencia durante situaciones de crisis, desastres o emergencias. Reafirmó en estos meses de #QuédateEnCasa su vocación de servicio, su capacidad para orientar, informar y entretener pero, sobre todo, su don para acompañar, transmitir confianza. Entonces, qué suerte, ¡Tenemos Radio!”
Usted ha sido reconocida por su entrega pedagógica en la formación de nuevas generaciones de periodistas y radialistas, a lo que se suma el reconocimiento en esta edición del Festival Antonio Lloga In Memoriam. ¿En estas circunstancias que han dinamitado los procesos tradicionales de enseñanza, cuáles son los métodos que ha encontrado Zenaida Costales para continuar con esta labor?
La enseñanza del periodismo radiofónico se convirtió para mí en un ejercicio pedagógico trascendental como herramienta del discurso contemporáneo por excelencia: Seducción, espectáculo, imaginario lúdico, posibilidades de apropiación y construcción de discursos, con el desarrollo y expansión de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), pasaron a ser los caminos para una teoría-práctica transformadora, involucrada directamente con la realidad circundante. La potenciación del relato sonoro, su construcción dramatúrgica (que incluyó el papel del docente en la concepción y puesta escena de la clase) y la innovación individual y colectiva para enfrentar la transformación social, se convirtieron en modos y medios experimentales de la experiencia pedagógica.
Relatos y autorelatos realizados en clases, escritos y orales y desde un enfoque radiofónico propiciaron amplios debates teóricos y prácticos sobre aspectos de la realidad con intencionalidad pedagógica. Se privilegió el quehacer práctico y la evaluación individual y colectiva de los resultados con una amplia participación de las docentes junto a los estudiantes, y se registró en soporte digital gran parte de los procesos.
El convertir al espacio docente en un escenario de reconocimiento y autorreconocimiento, de cara a la realidad contemporánea, con un carácter altamente inclusivo, permitió elevar la autoestima de los estudiantes y potenciar el espíritu movilizador-transformador consciente hacia su realidad.
*Doctora en Ciencias de la Comunicación (2010), profesora titular de la Universidad de La Habana. Miembro de la Comisión Nacional de la carrera de Periodismo. Periodista con más de 25 años de experiencia de la plata Matriz de la red nacional de emisoras de Cuba, Premio al Mérito Periodístico otorgado por la Radio Cubana. Actual Vicedecana de Postgrado, Investigación y Relaciones Internacionales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Línea de investigación: “Lenguajes y discursos de la información y la comunicación.”
«El Lloga va a remover los cimientos de la radio»
Desde hace varios años la radio joven tiene como principal evento el Antonio Lloga in memoriam en Santiago de Cuba. Programas creativos alejados de convencionalismos y cánones catapultaron a este concurso como uno de los más prestigiosos del país. Durante no pocas sesiones, un jurado integrado por destacados realizadores de esta ciudad y Holguín, en polémicos debates, lograron premiar las categorías convocadas en esta 30 edición. La directora de programas de Radio Siboney, Zulima Nicolau Lahera, fue la presidenta del jurado del «Lloga» y analiza sin ambages la calidad de las obras presentadas y cómo entender las luces y sombras de este taller.
¿Las obras que concursan tenían la calidad para un evento tan prestigioso?
Este ha sido un año atípico en cuanto a la realización radial debido a la situación epidemiológica que ha atravesado nuestro país. Quizás por eso se ha visto un poco mermada la participación. No obstante, recibimos un total de 35 obras con una calidad discreta.
Hemos escuchado obras muy buenas pero otras no tanto. Me parece que ese no debe ser el medidor, pero sí te digo que las obras que premiamos tenían calidad. Este año no solo ha sido un concurso de la radio, también se ha abierto el espectro, y a partir de ahora será para el universo sonoro. Por primera vez, se concursó en la modalidad del podcast, con excelentes propuestas, historias novedosas, sensibles, creativas, y ha sido un reto para los jóvenes radialistas que se concurse en esta modalidad.
El «Lloga» se dedica a la experimentación radial. ¿Hay experimentación en los trabajos que concursan?
La mayor experimentación fue en los podcast. Quizás en esta 30 edición se haya querido volver a los inicios del “Lloga”. Es la primera vez que soy jurado del evento, pero desde los inicios de la AHS he estado como participante y he visto crecer el Taller.
Creo que el “Lloga” ha traicionado un poco su esencia porque siempre se concibió para premiar la creatividad, lo diferente. Este año se trató de buscar en el espíritu mismo del concurso y hacer un guiño a la experimentación. Pero esa debería ser su esencia, no una categoría o modalidad. Las obras que se presenten deben estar impregnadas por ese espíritu de búsqueda, de creatividad, y no todas las obras respondieron a esa particularidad.
¿A qué le atribuyes esa discreta calidad de buena parte de las obras en competencia?
Quizás la situación del país no ha permitido hacer la radio que se debería. Recuerda que se modificó toda la programación y puede que eso influyera un poco. Pero también pienso que cuando vas a enviar una obra a un concurso no deben ser obras del trabajo diario; hay que prepararse para el evento. Eso influyó en que la calidad haya mermado un poquito.
Aunque no todas las obras fueron de menor calidad. Hubo algunas correctas, buenas obras. Esto puede haber marcado el evento, incluso su participación, pues en otras ocasiones, más provincias se han sumado a la convocatoria, y esta vez fueron cinco incluyendo a Santiago de Cuba. Se añaden Holguín, Guantánamo, Sancti Spíritus y La Habana. De la capital, para satisfacción del jurado, fueron de medios no radiales como Juventud Rebelde y el Caimán Barbudo.
¿Significa que el «Lloga» se ha convertido en un espacio no solamente para las emisoras tradicionales?
Así es. A partir de ahora hay que repensar el universo sonoro, tenemos que mirar con luz larga y las nuevas tecnologías se están imponiendo; y que otros multimedios se sumen al “Lloga” va a remover los cimientos de la radio. Entonces los jóvenes deben repensar la radio, porque si se trata de contar historias, de que las personas se sientan reflejadas en la manera de hacer de la radio y no lo encuentran, puede que hallen eso en otros medios. Los jóvenes tienen que poner su creatividad en función de una radio mejor.
Si tomamos como referencia las obras de esta 30 edición, ¿esa es la radio que queremos?
Creo que no. Estamos mirando la radio desde una mirada contemplativa. Hay que ser más activos a la hora de crear. No puedes estar ajeno al momento que te toca vivir. Tienes que sumarte no solo con tu presencia, también tus ideas, tu talento y eso está faltando un poco. Una vez dije que estábamos haciendo la radio del “copia y pega”, y esa no puede ser la radio. Hay que buscar maneras creativas de hacer. La radio debe ser más inclusiva, participativa, cercana a la gente.
¿Qué géneros o modalidades abundan en esta edición?
Hubo mucha diversidad. Prevaleció el radio-documental, los programas culturales, etc. Escuchamos temas sui generis como por ejemplo, el transformismo, pero en general fueron trabajos tradicionales de una parrilla de una emisora. Cuando tienes una obra y no sabes si ubicarla en un género o no sabes encasillarla y se sale de formatos, estás ante una pieza experimental.
¿Fue muy difícil para el jurado escoger las obras premiadas?
Fue bastante difícil. El jurado tuvo un trabajo intenso y extenso. Hubo casos en que escuchabas el programa por primera vez y podías decir que eso era para premio, pero en otros llevó a una búsqueda; incluso con opiniones encontradas, porque casi tuvimos cuatro horas de debates para llegar al gran premio. Creo que no podemos conformarnos con que la radio es la que está, o que un programa esté hecho de una manera correcta que responda a los códigos establecidos. Cuando puedes situar un programa correcto, en una parrilla de programación, eso no significa que esa es la radio novedosa, diferente que queremos.
A este jurado le ha tocado la suerte de haber tenido los podcast y ha sido una responsabilidad. Te pongo el ejemplo, en los podcast no hay un locutor que cuenta, es el periodista; tiene banda sonora, pero es el periodista que se ha apropiado de esos recursos para crear algo y ofrece un significado. Pienso que este concurso va a remover los cimientos dormidos de la radio. Va a poner a pensar a los jóvenes realizadores que la radio debe crecer, mirar hacia otros espacios; que la radio va a asumir otras maneras de hacer.
¿La radio no debería ser experimental?
No puedes vivir eternamente experimentando, pero puedes vivir eternamente creando. Hay momentos en que una experimentación no responde a una obra de arte ni toda experimentación es creación. Siempre el creador debe ir buscando lo novedoso, lo diferente, pero tampoco puede ir rompiendo los códigos establecidos de la radio per se; tienes que saber qué violentas a la hora de hacer una obra artística. Entonces eso hay que definirlo bien.
¿Qué les sugieres a los jóvenes realizadores en este país?
Que sigan participando en los concursos, que busquen maneras creativas de hacer. Quizás en las vivencias que experimentan nacen obras valiosas. Las historias estar para ser contadas, solo falta el tino de qué cuento y cómo lo cuento. Que no se pongan barreras. Hay tabúes, pero pueden romperse. Que no se conformen con lo tradicional. Tienen una responsabilidad con el tiempo que vivimos.
¿Cómo remover los cimientos de la radio para que se convierta en un espacio creativo, que enamore a los diversos públicos?
Pienso que es momento de poner en las manos de los jóvenes las nuevas tecnologías, porque la radio cubana está en audio real en Internet, pero ¿estamos haciendo la radio para Internet? Entonces, si nosotros mismos no nos actualizamos, si no buscamos que esas nuevas maneras de hacer estén en función del arte y la creatividad, no lograremos hacer la radio que queremos. Podemos seguir haciendo la radio tradicional y de ahí hacer obras artísticas. ¿Vamos a conformarnos con eso? La radio ha estado y debe seguir siempre en la vanguardia de la creación.
En Santiago de Cuba: XXX Taller y Concurso de la Radio Joven “Antonio Lloga in Memoriam” (+Audio)
Del 17 al 20 de septiembre de 2020 Santiago de Cuba acogerá el XXX Taller y Concurso de la Radio Joven “Antonio Lloga in Memoriam”, un evento de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en ese territorio, en conjunto con el ICRT y la Dirección Provincial de Cultura.
El certamen estará dedicado a la experimentación radial y en consecuencia, las sesiones teóricas incluirán paneles sobre esta temática; así lo dio a conocer a Radio Rebelde el miembro del comité organizador, Yasmany Herrera Borrero.
El también radialista precisó que aún se valora la posibilidad de realizar el encuentro de manera presencial u online, debido a la situación epidemiológica que vive el país.
Podrán concursar los realizadores de la Radio Cubana, de hasta 35 años de edad, sean o no miembros de la AHS. Se competirá en todos los géneros radiales con muestras que no superen la hora de duración. En caso de los programas que rebasen ese tiempo, se aceptan ediciones resúmenes.
Escuche AQUÍ las declaraciones de Yasmany Herrera Borrero, miembro del comité organizador del evento:
Las obras en concurso deberán acompañarse del guion, y cada grabación llevará adjunta la Planilla de Inscripción al evento.
Se admitirán hasta dos categorías de programas por especialidad y serán premiadas las de: dirección, libreto o guion, grabación y edición, diseño sonoro o musicalización, locución y actuación.
El jurado entregará, un Premio Especial a quien mejor refleje el arte experimental radial y el Gran Premio “Antonio LLoga In Memoriam”.
Las obras se recibirán hasta el 30 de agosto de 2020 en la filial santiaguera de la AHS, sita en Calle 13 No. 104 e/ 6 y Avenida Manduley; y hasta el 30 de julio en su sede nacional del Pabellón Cuba, o se podrán enviar a la dirección electrónica: ahsantiagodecuba@gmail.com.
Según Borrero, se espera que la presente edición se parezca a lo que ha sido el movimiento de radialista en Cuba desde 1988 hasta la actualidad y que cumpla con las expectativas de los participantes.
Vuelta ¿abajo?, solo el nombre
Acercar la radio desde la imagen que generan sus programas y contenidos hacia los más diversos públicos, figura entre los principales retos para los jóvenes que piensan este medio en el siglo XXI.
Precisamente, sobre el tema dialogaron hoy los participantes en la séptima edición del encuentro y concurso para radialistas, La Vueltabajo, un evento pensado para la generación de conocimientos para el presente y el futuro de la radio, ajustándose a los nuevos paradigmas que imponen la cultura visual, y a los novedosos modos de entender la educación y las estrategias de comunicación.
En este sentido, sobresale la experiencia de Radio Cucalambé, un espacio en el que los universitarios tuneros priorizan la presencia de sus contenidos en las redes sociales a través de sus perfiles personales.
“Hasta el momento Radio Cucalambé no tiene una página web o un perfil en ninguna red social, por ello los contenidos que queremos compartir lo hacemos desde nuestros propios perfiles, y la secretaría de la FEU también nos ayuda”, explicó el estudiante de Comunicación Social, Armando Alejandro Cruz Torres.
“Por eso hoy trabajan en la confección de una estrategia de comunicación atemperada a los nuevos tiempos que permita posicionar más los contenidos de esta radio universitaria en Internet”, explicó Cruz Torres, quien compartió la experiencia durante las sesiones teóricas de la cita.
“Lo que queremos es implementar una estrategia que pueda ser aplicada no solo en nuestra casa de altos estudios, sino también en otras del país, de manera tal que podamos mostrar a nuestros públicos lo que hacemos diariamente, sobre todo, teniendo en cuenta que somos la cantera de las radios de hoy”, dijo.
Otro de los momentos importantes de la jornada de este miércoles fue la presentación de la conferencia «La Investigación Social desde la multimedialidad» de Léster Rodríguez Arocha y César Hidalgo Torres, un tema que generó interesantes debates entre los presentes.
“No es usual que los programas radiales que hoy hacemos tengan perfiles en redes sociales. Hay que ganar ese espacio con una mayor presencia y con nuevas narrativas. Nuestros contenidos son variados y así debemos reflejarlo en Internet”, explicaron los panelistas.
Por su parte, Yunier Rodríguez Chávez, realizador de Radio Jaruco, se pronunció por una mejor utilización de los recursos que poseemos en nuestras emisoras para el trabajo en la red de redes y por mayor interacción con los públicos virtuales.
De igual forma, la periodista de Guantánamo Jessica Elías Domínguez, insistió en que hoy “no existe un estudio de los públicos virtuales que poseen nuestras emisoras, y eso cada día se hace más necesario”.
También, la delegada pinareña Claudia Ledesma compartió su preocupación por quién debe en nuestras emisoras monitorear el trabajo en las redes sociales; y Yasel Toledo Garnache, vicepresidente de la Asociación Hermanos Saíz, reflexionó sobre la importancia de lograr una mayor articulación en redes sociales y potenciar un acercamiento a la academia en temas relacionados con el uso de Internet.
Durante su intervención, el holguinero Aniel Santiesteban abogó por la necesidad de pensar y crear programaciones de la radio cubana, exclusivas para sus públicos virtuales, así como la constante necesidad de superar profesionalmente a los realizadores, un criterio apoyado por la cienfueguera Litzie Álvarez, quien además se refirió a “cuánto podríamos ganar en seguidores si hacemos transmisiones en vivo por Facebook desde nuestros programas de radio, para que todos conozcan nuestras rutinas y se involucren en ellas”.
Como parte de las actividades del evento, los participantes dialogaron con el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Víctor Gaute López, quien insistió en la importancia de la radio comunitaria y en la necesidad de teorizar y buscar el saber colectivo; en tanto, hizo un llamado a utilizar la ciencia para perfeccionar el producto radiofónico y avanzar en materia de generación de contenidos.
«La radio tiene un impacto local muy fuerte y en estos tiempos sigue demostrando que es un medio imprescindible», sentenció.
Para la jornada de este viernes los cerca de 30 participantes en La Vueltabajo dialogarán sobre cómo gestionar y posicionar contenidos en las redes sociales, a partir de las experiencias de Tele Pinar y Radio Guamá, y comenzarán la preparación para el ejercicio práctico final.
¡Participa! Punto Cero, evento de radio joven
La Asociación Hermanos Saíz y la Dirección Provincial de Radio de Guantánamo, convocan a la segunda edición del evento de radio joven Punto Cero, a celebrar entre los días 26 y 29 de junio del actual año. Dedicado, en esta ocasión, a la locución en programas radiales, al XI Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas, a los 30 años de ARTEX en Cuba y a los 20 de la Sucursal Guantánamo.
Pretextos para un Punto Cero
Repensar la radio desde un punto cero, en la búsqueda de líneas estéticas, de pensamiento y de creación radial propias, que contribuyan a la construcción de una identidad distintiva a la de otros encuentros similares en el país.
Bases
La presente edición del evento admitirá trabajos radiofónicos en todos sus géneros, con el fin de conformar una muestra competitiva. Esta será seleccionada por un jurado integrado por especialistas y reconocidos artistas de la Radio Cubana, el cual se adjudicará los derechos de admisión.
Se aceptarán los materiales hasta el 15 de junio, fecha en que concluye el plazo de admisión de la presente convocatoria.
Se otorgará premios en las especialidades siguientes:
- Dirección
- Guion
- Locución Femenina y Masculina
- Realización de Sonidos
- Propaganda
El jurado se atribuirá el otorgamiento de cuantas menciones estime convenientes y, a partir de esta edición del encuentro, reconocerá con el Gran Premio Fidelia Paz Román a la obra o realizador(a), en cualquiera de las especialidades, que destaque por su excelencia radiofónica.
El Comité Organizador será el encargado de tramitar las invitaciones de participación a los realizadores en concurso que así se considere.
Los trabajos serán enviados a la dirección electrónica programaporahora@gmail.com, o se situarán en una carpeta del ftp del ICRT, debidamente identificados con el nombre del evento, en la dirección ftp://10.14.9.2
Solo se aceptarán materiales en formato .mp3, con una duración de hasta 60 minutos, y deben acompañarse del guion y los siguientes datos en la planilla de inscripción:
-Nombre del programa
-Nombre del realizador, número de carné de identidad y dirección particular
Podrán participar radialistas de hasta 35 años de edad de todo el país.
La programación artística de Punto Cero incluirá escuchas de la muestra seleccionada, talleres y conferencias de realizadores invitados, entre otras acciones de socialización e intercambio cultural.
Dial joven del centro
Casi medio centenar de obras estuvieron en concurso durante la quinta edición del Encuentro y Concurso Nacional de Jóvenes Radialistas DialCentro, que tuvo su gala de premiaciones este fin de semana en la Casa del Joven Creador de la ciudad de Santa Clara. [+]
Un espacio para mantener los sonidos en el éter
Por sexto año regresa el encuentro nacional y concurso para jóvenes radialistas La Vuelta Abajo, espacio que, desde Pinar del Río, pretende estimular la excelencia y profesionalidad en la creación de las nuevas generaciones de realizadores.
Las maneras jóvenes de hacer radio
Acercarse a la historia de un sitio tan popular como el Chorro de Maita, en el municipio de Banes, a través de las vivencias y testimonios de sus habitantes es una de las principales virtudes del programa El ojo del caimán mira hacia el Chorro de Maita, de los realizadores Rolando Limonta y Carlos Rojas de Radio Banes, que obtuvo el Gran Premio en la edición XXII del Taller de Radio Joven convocado por la filial holguinera de la Asociación Hermanos Saíz.