instructor de artes
La travesÃa plástica de Fidel Silvente (+Obras)
En Moa y desde hace 16 años, un joven artista defiende su fe en la creación para trascender, de la enseñanza de la plástica para cambiar las vidas de sus alumnos, del trabajo continuo para triunfar: Fidel Silvente Palacios, autor de iniciativas socioculturales, instructor de artes plásticas, miembro del grupo nacional de miniaturistas de Cuba; fundador del proyecto de arte contemporáneo Ultreia y ganador del Premio “Rosa Elena Simeónâ€, que se otorga anualmente por investigaciones relativas a la flora y la fauna. Asà de diversos son sus intereses y su creación, sobre los cuales dialoga con esta reportera.
¿Cuántos años llevas de graduado como Instructor de Arte?
Soy egresado de la primera graduación de la Escuela de Instructores de Artes (EIA), en HolguÃn, en el año 2004. Inicié mi vida laboral en la escuela Secundaria Interna ESBEC “Punta Gordaâ€. Luego trabajé en la escuela primaria “Dominador Fuentes Correaâ€. Y ya en 2009 comencé a laborar como Especialista de Artes Visuales en la Casa de Cultura “JoseÃto Fernándezâ€, de Moa.
¿En tu caso la docencia limita la creación artÃstica?
La docencia, más allá de interferir en mi vida artÃstica, ha sustanciado mi obra. Muchas veces cuestioné mi travesÃa hacia el camino del quehacer profesional, pero más tarde descubrà que cada paso nos dirige a mejorar, a perfeccionar nuestro trabajo.
No es un tÃtulo quien define nuestra obra, son las creaciones y el público quienes definen y permiten esa tan ansiada conversación visual entre emisor y perceptor, donde la única protagonista es la creación plástica.

De ahà que asuma que desde el momento que puse mis obras en galerÃas, en paredes de casas y que logré comercializarla, eso me convierte en profesional.
Por su parte, la docencia me ha enseñado que el arte es diverso, que hay colores propios en cada persona, que cada obra tiene vida y que enseñar nuestros conocimientos nos procura un lugar en el corazón de nuestros pupilos.
Callar el saber para uno mismo nos hace egoÃstas. Exponer los saberes nos permite enseñar, aprender, ser mejores personas.
¿Cuáles han sido los momentos más gratos en tu experiencia como Instructor de Arte?
Guardo como momentos gratos esos espacios que comparto con los instructores en talleres de experiencias, en actividades culturales, en el hecho de pertenecer a un grupo en que tenemos cosas en común, cuando participamos en el evento Escaramujo, cuando convergemos en exposiciones.
Los momentos incómodos han sido los breves en que he sido etiquetado de ´profesorcito´, el no poder optar por un registro de creador que avale mi preparación profesional. No obstante, me siento realizado porque he ganado la admiración de mis compañeros y la gratitud del público que ha acudido a alguna muestra expositiva.
Según declaras en tu perfil de Facebook, eres miembro del grupo nacional de miniaturistas, ¿por qué escoges esta forma de expresión?
En el año 2017, durante el evento ESPINCE que se realiza cada año en Moa, recibimos la visita de José Ãngel Naranjo, experimentado artista tunero, y él me introdujo en el movimiento de artistas miniaturistas.
En toda Cuba existen grupos de creadores que practican esta actividad. He participado en exposiciones en Sancti SpÃritus, Camagüey, con el proyecto EJO, en Guáimaro y en La Habana.
En Moa diseñé y desarrollé un evento con carácter bienal llamado Cartacuba, donde las artes plásticas desde las miniaturas tocan temas ambientalistas y nos reunimos artistas de distintas ciudades. Es interesante crear grandes obras desde lo pequeño.
¿Cómo consideras que se encuentran las artes plásticas en Moa?
Las artes plásticas en Moa siempre fueron trabajadas con una óptica naif. La mayorÃa de los artistas naturales son autodidactas y practican el paisajismo.
Desde la creación de las EIA y la incorporación de instructores a las filas de creadores, hemos aportado aire fresco y contemporáneo al accionar plástico.

Fidel Silvente continúa laborando, aunando voluntades creadoras, organizando exposiciones, enseñando, gestionando sus propias piezas para su visibilización en distintos contextos y poniendo al panorama artÃstico de su municipio otros colores.