FULL


EL DISCO DE LA SEMANA. Añejo XXV, Tendencia

*Tomado de Cubarte

Ahora que las medidas tomadas en nuestro país para evitar la propagación de la Covid-19 han dado al traste con la suspensión de Cubadisco 2020, a desarrollarse entre el 15 y el 23 de mayo de 2021, según nota oficial del Instituto Cubano de la Música; este espacio continúa acercándose a los fonogramas aspirantes a nominaciones en el evento más importante de la industria musical y discográfica de Cuba.

En esta ocasión nos referiremos a Añejo XXV, perteneciente a la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, Egrem, última producción discográfica del pinareño grupo Tendencia que, sin dudas, debe estar entre los propuestos en el área de música Rock.

Fundada en 1994, Tendencia arribó en el 2019 a sus primeros 25 años. Banda fundamental en la escena del rock cubano, es portadora de una sonoridad donde se mezclan la intensidad del rock más apasionado junto a la alegría y el ímpetu contagioso del Caribe, definida como Metal Mestizo o Etno Metal, que ha marcado una etapa de búsquedas y hallazgos donde se mixtura el groove metal con elementos de la música afrocubana: rumba, conga y tradiciones folclóricas de percusión.

Con varios demos grabados y cuatro discos anteriores: Re-evolución (System Rock, 2002), Rebeldes (Egrem, 2005), Confidencial (Santo Grial Producciones, 2009) y Cargando cruces (K-100/Antipop Prod., 2018); sabe lo que es ganar Cubadisco (Ãlbum del Año, 2005), además de obtener un premio a Mejor video de rock en Lucas (2011) y Premio Cuerda Viva (2014). Añejo XXV, su quinto álbum de estudio, compila diez temas y un bonus track con canciones incluidas en placas anteriores que, de manera especial, marcan el recorrido musical de la banda en estos años: “Moñungaâ€, “Egofiliaâ€, “Aché pá téâ€, “Pal chapeaoâ€, “Al macheteâ€, “Payasoâ€, “Por tus venasâ€, “A degüelloâ€, “Mr. Fula†y “Miedo internoâ€. Resulta una recreación y una especie de vuelta antológica que reafirma el sonido característico de Tendencia como uno de los pilares del rock nacional en las últimas décadas. El sonido gutural característico del metal se vuelve aquí una añoranza sentida por el buen rock, lo que a la vez combina esa necesidad de creación auténtica con la mezcla de los tambores y ritmos afrocubanos. En ese sentido, temas como “Moñunga†(“Ritual en cazuelaâ€) es muy evocador en la búsqueda de una sonoridad “afrorockeraâ€, a la vez que otros como “Mr. Fula†o “Miedo interno†cumplen el cometido de crónica social más cercano a géneros como la trova.

  

Con dirección general y producción musical de José E. Mederos (Kiko Tendencia: guitarra, teclados y coros), la banda a regrabado estos temas con la participación de Aniel Barrera (voz), Sergio Puente (guitarra), Jorge Alfredo Carballo (bajo), Enmanuel Pujol (timbal, congas y tambores batá), Lázaro Hernández (drums) y la colaboración especial de David Blanco en el tema “Al macheteâ€, erigido en clásico del metal doméstico. La producción ejecutiva estuvo a cargo de Adriana Pazos; la grabación, mezcla y masterización de Daelsis Pena y José Raúl Varona; la fotografía de Gabriel Dávalos; y el diseño de Raúl Muñoz.  

Como siempre, les dejo este link de youtube con el performance en vivo de Tendencia tocando uno de los temas incluidos en esta placa, “Mr. Fulaâ€:


El Viaje, Zule Guerra

*Tomado de Cubarte

Por segunda ocasión llega a este espacio Zule Guerra, vocalista y jazzista cubana que nos presenta este año su última producción fonográfica y primer CD de estudio: El Viaje, perteneciente a la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, Egrem. Consecuente con su incursión dentro del llamado Nu jazz, es este un fonograma que se perfila como un fuerte contrincante dentro del género en el próximo Cubadisco 2020.

El talento de Zule Guerra como cantante y vocalista ha sido reconocido con un premio JoJazz de Interpretación en 2013, Gran Premio y Premio de la Popularidad en el Festival Slavianski Bazar 2014 y un Premio de Oro en el Festival de las Artes Baltic Stage, Letonia, 2015. Ya sabe lo que es ganar un Premio Cubadisco en Ópera prima fonográfica y audiovisual con Blues de Habana (Egrem, 2016), además de ser nominada en el 2018 con su EP independiente Sesiones de Vitrola. Su participación ese último año en el Festival Artes de Cuba, organizado por el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas de Washington, fue de las más ovacionadas por el público y la crítica especializada.

A la exquisitez musical e interpretativa de este disco, debe añadirse la autoría de todos los temas a cargo de la propia Zule. El Viaje nos propone eso: el andar por la vida de una artista que devuelve sus vivencias en trascendentes imágenes musicales, que coquetea con una amplia variedad de estilos, desde el palo monte a la canción afrocubana (excepcional sentido del tempo en «Canción para que Luis se duerma», que recuerda por momentos el «Drume negrita» de Bola de Nieve), pasando por el latin jazz y las obvias influencias de la música cubana. Vuelve a poner de manifiesto sus dotes interpretativas, su amplio rango vocal y el poderío técnico y expresivo de su voz; sobre todo, el dominio del ska que tan certeramente utiliza en temas como «Criolla en blues» o «Sweet and big orange hope».

Disco acústico este, donde la improvisación llega en acordes más claros, sobre todo de la mano de la guitarra y el drums. En ese sentido, se deben destacar los arreglos de Jesús Pupo y la producción musical de Ernán López-Nussa. Elenco acompañante de lujo con el propio Pupo en el piano, Héctor Quintana en la guitarra, Samuel Burgos al bajo, Denis Boffil en la percusión, Marcos Morales en la batería , Emir Santa Cruz en el saxofón y Alejandro Delgado en el fliscorno. Con Yoana Grass en la producción general, completan el equipo de realización Alfonso Peña en la grabación y mezcla; Siavash Mozaffari en la masterización;  Arien Chang y René Rodríguez en las fotos; y Marla Cruz en el diseño gráfico.

Para la promoción de este disco en las plataformas digitales, hace unos días se lanzó el EPK que acompaña su presentación. En él su autora explica las interioridades y motivaciones de este viaje:

 

Recuerde: si va a viajar, que sea con buena música.


Abierta convocatoria al Concurso de Periodismo Audiovisual Ania Pino in Memoriam

La octava edición del concurso y evento teórico de periodismo audiovisual Ania Pino in Memoriam se celebrará, este año, durante los días 24, 25 y 26 de abril.

El Centro Memorial Martin Luther King, la Asociación Hermanos Saíz,  la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) y el Canal Habana, convocan nuevamente a  jóvenes realizadores, periodistas o estudiantes de todo el país a participar con obras que aborden temáticas de actualidad.

De acuerdo con la información que aparece en la página en facebook del evento, se premiarán “las 5 mejores obras audiovisuales de cualquier género periodístico (documental, reportaje, crónica, testimonio, comentario, noticia, series, coberturas especiales para TV, programas informativos u otros) y se otorgará un Gran premio y cuantas menciones considere el juradoâ€.

Asimismo, será concedido un premio especial a los trabajos audiovisuales realizados por niños de hasta 10 años y a los realizados por adolescentes entre 11 y 16 años de edad.

Las obras deben ser enviadas en formato mp4 (resolución HD preferiblemente) por www.wetransfer.com al correo electrónico: concursoaniapino@gmail.com; también pueden ser entregadas en las delegaciones provinciales de la Upec  o personalmente en calle 28 entre 21 y 19, municipio Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. Las producciones seleccionadas se exhibirán y debatirán durante las jornadas del evento teórico. El plazo de admisión cierra el 4 de abril del presente año.

Ania Pino (1978-2005) fue una joven periodista del Canal Habana y de los Servicios Informativos de la TV Cubana, que falleció en un accidente de tránsito cuando viajaba desde la capital cubana hacia su natal San José de las Lajas. Desde el año 2011 surge la idea de la organización de base de la Unión de Periodistas de Cuba del Canal Habana, de convocar al Primer Concurso de Periodismo Joven de Televisión Ania Pino in memoriam.

 

PROGRAMA del evento teórico – ANIA PINO 2020

Día 24 (viernes) Lugar: Pabellón Cuba.

9:00 am – Recibimiento y acreditación

9:30 am – Inauguración

10:00 am – Conferencia Taller para YouTube

12:00 m – Almuerzo

1:30 pm – Taller sobre Género y Comunicación

4:30 pm – Descarga musical

7:00 pm Comida (para hospedados)

9:00 pm – Visita a Fabrica de arte

Día 25 (sábado)

10:00 am – Taller de Formación Audiovisual con niños y adolescentes (sala de vídeo) (coordinado por el proyecto Escaramujo)

10:00 am – Taller práctico de realización (salón de mayo)

12:00 m – Almuerzo

1:30 pm – Muestra audiovisual y debate (sala de vídeo)

4:30 pm – Visita a sitios de interés. (Rodaje de productos comunicativos) (visita a FCOM, Canal Habana y UPEC Provincial- Brindis)

Día 26 (domingo)

10:00 am – Taller de formación audiovisual con niños (ejercicio práctico)

10:00 am – Taller de Montaje audiovisual (sala de vídeo)

12:00 m – Almuerzo

1:30 pm – Cierre del taller audiovisual con niños. (Exposición de los trabajos en equipos en la sala de video)

3:00 pm – Cierre del taller práctico de realización (Visionaje de las obras realizadas en la sala de vídeo)

5:00 pm – Ceremonia de premiación (salón de mayo)

7:00 pm – Concierto clausura (en la pérgola)


Lectores en peligro de extinción

Fui invitado hace poco a las actividades centrales del Festival Universitario del Libro y la Lectura (FULL) de la Universidad de Granma. El motivo era dar una conferencia sobre los hábitos de lecturas en los jóvenes universitarios. Después de superar los típicos avatares organizativos inherentes a estos eventos para encontrar auditorio y audiencia, la idea original de la conferencia permutó a una provocación para que los estudiantes se motivaran por fomentar hábitos de lectura.

De un público de 30 estudiantes encontré a cinco que habían leído algún libro en su vida y solo uno lo hacía esporádicamente. Entre los ejemplares leídos relucieron la Ilíada, La Biblia, La Metaformofosis, El Principito, El Reino de Este Mundo o ¿Cómo ser Millonario en 20 pasos? y, por supuesto, citaron los libros de su carrera (las ciencias del deporte). Vamos a confesarnos queridos lectores, pudiera ser peor el resultado del test, pero el objetivo era darles un GPS para su búsqueda.

Una enfermedad padecen hoy nuestros estudiantes y hasta nuestros profesores. Es la falta o nula presencia de hábitos de lectura. Si los centros de docencia a nivel mundial son distinguidos como centros de cultivo y formación literaria, hoy día, también a escala global, se ha evidenciado la depresión de los lectores en los campus universitarios.

En complicidad con varios profesores y amigos, frecuentemente, nos quejamos de la anémica formación y costumbre por la lectura que presenta nuestra academia. Al evaluar usted un seminario comprueba que nuestros alumnos examinan hasta la literatura de corte académico y científico muchas veces de manera superficial y breve.

La lectura no es una simple forma de asimilación del conocimiento o entretenimiento. Desde los inicios infantiles, el libro es la principal fuente para conocer la humanidad y sus mejores relatos en función de los valores humanos. Si revisamos actualmente la ortografía de muchos, aunque sea en un correo electrónico, evidenciamos que facilitarían material suficiente para unos cuantos programas humorísticos.

Es sencillo corroborar en la práctica del día al día que nuestros estudiantes apenas leen o conocen de diferentes autores. Por supuesto, el (des)conocimiento y lectura de los escritores de Cuba “están más atrás que los cordalesâ€. Se evidencia la actual deuda y deficiencia en la enseñanza del Español-Literatura como parte del sistema educativo. Pero no se aflijan, ellos también saben leer etiquetas de productos de cosmética y belleza, las noticias de Messi o Ronaldo, las letras de Anuel A o Karol G, los comentarios de Instagram y hasta las palmas de la mano, según me confesó un alumno.

En otro punto, a pesar de las facilidades de la literatura digital, no la hemos aprovechado en toda su amplitud. Aunque, no es lo mismo contar con mil libros en el teléfono, a mil libros en tu cuarto, más los miles de reclamos de tu mamá por saber cómo acomodarlos, es una de las grandes ventajas de este formato su capacidad de comprimir la información. Sin embargo, la permuta a lo digital puede ser más efectiva y ganar en la promoción de los valores más auténticos de nuestra culturades de los soportes multimedia.

Es urgente reflexionar y articular estrategias, pues si aspiramos a egresar profesionales capaces y talentosos para desarrollar este país, no lo podemos hacer a espaldas de la literatura. Los grandes hombres de esta nación han sido grandes lectores, y estamos colmados de ejemplos, desde el paradigmático José Martí o Antonio Maceo, quien era un gran lector, o Fidel Castro, adicto a la lectura y quien, al triunfo de la Revolución expresó a los jóvenes en la Universidad de la Habana: “No les decimos a los jóvenes crean, sino leanâ€.

Por esto los profesores tenemos que ser ejemplos, no podemos alegar la falta de tiempo o la dictadura de las rutinas académicas para realizar una lecturita. Debemos profundizar en las estrategias curriculares de lengua materna. Incentivar a los estudiantes a visitar la biblioteca de nuestro centro, la librería y ser asiduos a la lectura.

Es necesario potenciar y (re)pensar el FULL, el cual en diversas ocasiones no ha transcendido de un stand con textos o la simple presentación de algunos libros. Aunque en esta edición en La Habana se ha logrado una favorable convocatoria de escritores de gran prestigio, lo cual es siempre un buen atractivo, no es la única acción viable.

Más allá del ámbito capitalino, en las universidades no es posible ni rentable traer sistemáticamente a grandes escritores. Entonces convocamos a los locales, pero no los empoderamos con las técnicas y estrategias de la promoción literaria, no logramos que lo nativo y a la vez desconocido sea una invitación interesante a la literatura.

Las gestión editorial no es equilibrada, predomina la literatura de ciencias sociales, la cual es la menos vendida, sinceramente quisiera desconocer las razones. Para los ratones de biblioteca la mayoría de los libros de las expo-ventas es rutinariamente “lo mismo con lo mismoâ€, cual plato de segunda mesa. Existen alternativas sencillas que se deben emplear más; como la realización de talleres literarios, presentación de música, cine y teatro con inspiraciones literarias. Es cardinal convocar masivamente a los jóvenes creadores; sigo creyendo que las universidades y el Instituto Cubano del Libro de manera general, desaprovechan mucho talento de aquellos asociados a la AHS.

Terminada la conferencia con los estudiantes, declaré que si alguien leía ese día, había logrado mi modesto objetivo. Ahora me informan de buena tinta mis estudiantes, quienes comentan que soy una polilla. Sí, efectivamente me ven por ahí, en un rincón, libro en mano, devorando algunas páginas. Claro, el culpable del mote soy yo. Lo que está en riesgo no es pasar a la burla amable de ser considerado un insecto amante a los libros y el polvo, sino encontrar a nuestros universitarios en la lista roja de lectores en peligro de extinción.


Revelaciones de una nueva era de confrontación

El Festival Universitario del Libro y la Lectura, que concluyó recientemente en el Pabellón Cuba, sede de la Asociación Hermanos Saíz, tuvo entre sus principales propuestas la presentación del libro Trump vs Cuba. Revelaciones de una nueva era de confrontación, del escritor Rafael González Morales.

El texto –bajo el sello Editorial Ocean Sur– intenta, más que describir los comportamientos políticos, hacer una reflexión sobre los factores y actores que están determinando la política de los Estados Unidos hacia la nación caribeña.

Al decir de su autor, la obra tiene la intención de dirigirse a un público joven universitario en función de contar con argumentos que le permitan debatir y, sobre todo, enfrentar la política hostil y confrontacional que actualmente está desarrollando el gobierno norteamericano.

Es una manera de brindarle herramientas para que se conozca la perversidad y los odios de quien llevan la política contra nuestra nación.

De acuerdo con González Morales, el compendio toma como premisa la interrogante de cuál es la motivación de Trump hacia Cuba, y mediante sus páginas explica en varios acápites la aproximación del multimillonario neoyorquino a la mayor de las Antillas.

Para el profesor, los hechos no deben ser valorados de forma superficial o desde que el magnate tomó el poder en 2016, sino en los orígenes tan lejanos como 1998 cuando tuvo intenciones de invertir en Cuba y esto se frustró por el debate que le supuso la candidatura y cautivar el voto cubano-americano.

Este suceso estuvo secundado por el registro de su marca en la isla durante 10 años con seis meses como prórroga, algo que, al decir del también investigador del Centro de Estudios Hemisféricos sobre Estados Unidos en la Universidad de La Habana, demuestra cómo el actual mandatario estadounidense es una persona que no lo mueven convicciones y principios, sino intereses, coyunturas y circunstancias, a partir de las cuales juega roles.

Trump vs Cuba… esboza los diferentes rostros de Trump como millonario, candidato y presidente, y explica el acercamiento de la derecha cubano-americana y su pacto con ellos.

Asimismo, muestra un perfil de la vida del exsecretario de Estado, John Bolton, así como las circunstancias que lo llevaron a su destitución.