covid 19
Everything Included: la magia y el espacio del arte para todos
Hace unos días mi amigo Ernesto me mostraba orgulloso un artículo sobre su obra, publicado en un canal de Telegram desconocido para mí. Me resultó interesante y, guiada por la curiosidad, me dediqué a investigar. Fue un placer descubrir que en este canal se evidenciaba el arte joven y no tan reconocido, era una suerte de curiosidades, entrevistas e informaciones sobre ese ámbito. Decidí contactar con los precursores del espacio y develar la magia de Everything Included.
El diálogo se torna ameno, las tres protagonistas de nuestra historia son Karina Edith del Río, Laura Domínguez y Leslie La Fuente, estudiantes de Historia del Arte de la Universidad de La Habana, quienes no dudan en contestar mis interrogantes con gran entusiasmo. Karina me confiesa entre risas que las entrevistadoras se convierten en entrevistadas por primera vez, «ya sabemos cómo se siente estar del otro lado».
Conversamos acerca del surgimiento del proyecto y Karina rememora el inicio del sueño. “Todo comienza un 17 de mayo del 2020. Fue algo súper repentino, pues recuerdo que le comenté a Laura la idea de crear una iniciativa para la cuarentena. Ni siquiera sabíamos bien de qué temática hablar, porque nos gustan demasiadas cosas, de ahí el nombre EVERYTHING INCLUDED.
“Al crearlo éramos Laura, Melissa (quien actualmente no está en el proyecto) y yo (Leslie se unió al segundo mes). Realizamos una encuesta y decidimos que el mejor tema para nosotras era el arte. Desde el momento uno organizamos cada día con su respectiva manifestación y decidimos que también sería un espacio para dar a conocer el arte joven cubano. Ya luego y con el paso del tiempo, la dinámica se ha mantenido, pero con algunos ajustes. Ahora contamos con nuevas secciones, aunque nuestra prioridad siempre son las reseñas a los jóvenes artistas. También tuvimos hace un mes nuestra primera exposición online con una gran aceptación, algo que nunca hubiéramos imaginado”.
Leslie toma la palabra y añade que la exposición surgió de casualidad. “La casualidad ha sido una constante en nuestro canal”.
Vientos creativos en cuarentena
El tiempo de la cuarentena por la situación con la COVID-19 obliga al encierro y eso a su vez, genera estrés y aburrimiento, pero también ideas novedosas. Leslie reafirma este argumento e indica como el plan surge en medio de la situación actual. “La cuarentena nos ha beneficiado más que nada en el tiempo que se ha invertido en el canal. De haber estado en la universidad quizás hubiésemos demorado más en desarrollar el proyecto”.
Laura interviene y complementa la respuesta de Leslie. “Cuando estábamos con nuestras rutinas cotidianas pre cuarentenales todas andábamos muy ocupadas y en contacto con el arte. La cuarentena supuso una pausa en nuestras vidas y nos alejó un poco de nuestros estudios de Historia del Arte y vimos en el canal una oportunidad para mantenernos estudiando y ampliando nuestros conocimientos sobre el campo artístico y por supuesto, teníamos el deseo de compartir lo poco que sabíamos con los demás”.
Resultan chicas muy jóvenes, entre 21 y 22 años, pero que la edad no los engañe porque juntas conforman un equipo sólido y organizado. Todo el contenido del canal es redactado e investigado por ellas, a excepción de algunas referencias tomadas de otros sitios, pero adecuadamente citadas.
Leslie hace sus acotaciones sobre el tema y explica cómo funcionan sus rutinas productivas. “Nos basamos en las reseñas de artistas que creo, es el plato fuerte del canal; cada una de las integrantes elige un artista para reseñar en la semana. Antes de eso siempre debatimos si nos parece correcta o no la elección. Aunque también tenemos otras dinámicas como curiosidades del arte y consejos de escritura o para artistas en general”.
Karina también interviene en este apartado y nos comenta que uno de sus lemas, nombre de la primera exposición virtual, es Arte para todos. “Consideramos que el arte es para las masas, y más en esta cuarentena en donde nos ha sacado de caer en la absoluta locura.
“Tenemos el mismo derecho a opinar sobre cualquier cambio que vayamos a realizar en el canal –añade Karina– es un proyecto de todas. Los domingos generalmente nos reunimos de modo virtual y planificamos las reseñas de la próxima semana. Cada vez que un artista nos escribe al privado lo comentamos con las demás y así todas estamos al tanto. De igual forma, si alguien nos envía su trabajo para que lo publiquemos, siempre lo compartimos primero entre nosotras y ya luego en el proyecto”.
Las redes sociales son una vía idónea para la promoción y el conocimiento y nuestras entrevistadas eso lo tienen claro. Karina señala que comenzaron con Telegram y ya luego se expandieron a Instagram, Twitter, Facebook y WhatsApp. Por su parte, Leslie agrega como las tecnologías son una vía excelente para la divulgación. “Hoy día la gran mayoría de las personas utilizan a diario las redes sociales lo cual nos ha abierto un enorme campo de expansión”.
Me surge la duda acerca de si no han pensado en un blog para Everything Included, entonces me confiesan convencidas que esa es una de sus metas, quizás la más clara. Investigaron mucho en cuanto al tema y continúan en el proceso organizativo; tienen la esperanza de poder materializar ese sueño cuanto antes.
No obstante, Karina reconoce que tener un blog de arte no es una tarea fácil. “Se hace necesario contar con un diseño atractivo, con una redacción muy cuidada y con una buena selección de temas. Somos de la opinión de que las cosas se hacen bien o no se hacen. También estamos esperando a poder reunirnos y planificar con detenimiento todo lo que allí se publicará. Pero cada día nos preparamos cada vez más para enfrentar ese reto felizmente, porque consideramos que los lectores merecen consumir un buen contenido”.
Toca el momento de hablar sobre la primera exposición virtual realizada. Laura se adelanta y asegura que fue un hallazgo fortuito. “Un día decidimos mostrar en el chat del canal una muestra de nuestros trabajos «artísticos» de la cuarentena y de pronto algunos suscriptores comenzaron a mandar sus creaciones también y nos sorprendimos con la calidad de algunos que, sin llegar a ser obras de arte, gozaban de cualidades estéticas considerables.
“Se nos ocurrió hacer una exposición con las obras de nuestros suscriptores –continúa Laura–. La idea era reflejar cómo el arte había funcionado de valiosa cura o terapia ante los embates de la cuarentena. La curaduría fue muy simple, pues el único requisito para participar, era la disposición de hacerlo. En lo absoluto era una exhibición de bellas artes. Pero muchas personas tuvieron la oportunidad de mostrar su «artista» interior”.
Karina se emociona mientras complementa las palabras de su amiga. “Arte para todos fue algo sencillamente inesperado y fascinante. No contábamos con tantos participantes ni tanta aceptación por parte del público, fue algo muy lindo”.
Polémicas de arte
Debatimos sobre las diferencias entre lo comercial y el arte, acerca de sus criterios de selección para develar la obra de los artistas. Laura es quien tiene la batuta sobre esta problemática y me responde sin tapujos. “Creo que el problema no está en que sea comercial, sino en tildarlo de arte. Por ejemplo, si tuviéramos que promover a un artesano lo haríamos con sinceridad, juzgaríamos su obra teniendo en cuenta su calidad técnica, pero siempre dejando claro que la obra en cuestión no es arte”.
Según Laura, en el canal tratan de difundir la cultura, desde la popular hasta la más alta, y teniendo en cuenta ese fin, en ocasiones escriben sobre moda, aunque quisieran escribir más sobre mangakas y artistas del cómic, lo cual no siempre aparece.
Nuestra entrevistada añade que, en la actualidad, ya una excelente ejecución técnica no es suficiente para considerar una obra como arte. “Es un terreno resbaladizo y complicado, porque existen diferencias entre un objeto con una gran función estética y el arte, y más hoy día que vivimos en una sociedad tan estetizada. No obstante, la hondura conceptual de las obras y su originalidad son algunos de los criterios para considerarlas como tal. Si hablamos de algo más comercial o de un producto pseudo artístico lo juzgamos por su calidad técnica, por su funcionalidad. Aunque considero que cada tipo de obra lleva su análisis específico”.
Pasión y Arte
Casi al concluir la entrevista polemizamos sobre el futuro de Everything Included y Karina refiere con determinación como en los planes está trabajar duro para que el proyecto siga creciendo y toque el corazón de más personas. “Aspiramos a que la familia EVERYTHING siga aumentando, pues tenemos un chat en Telegram que es más bien una comunidad muy linda en donde todos comparten su arte y opiniones. También intercambiamos muchos criterios acerca de tópicos artísticos y hasta recomendaciones musicales nos dejan”.
A estas alturas, Karina se encuentra muy conmovida y, a nombre de todas agradece a quienes han creído en este proyecto. “En parte le debemos mucho a los artistas que, de una forma u otra, en agradecimiento a las reseñas que realizamos nos recomiendan y así seguimos creciendo. Nos hemos tropezado con personas muy amables en el transcurso de EVERYTHING que también nos han ayudado muchísimo, en especial nuestros amigos de Classroom, el cual es otro proyecto hermano, pero de música electrónica cubana”.
Everything Included demuestra que, incluso en los momentos más grises pueden surgir maravillas, y habitan allí, en ese rinconcito de Telegram, donde nos develan su magia. Como la propia Karina concluye: “todos llevamos un artista dentro que podemos explotar y sacar a la superficie. No hay sueño imposible, siempre que se le ponga corazón y dedicación a un proyecto, los frutos del trabajo vienen solos”.
Ideas existen miles a la espera de ser materializadas, aquí tenemos un ejemplo. Ahora, dejémonos llevar, que nuestra imaginación vuele y no perdamos la capacidad de asombro.
Fallece el actor cubano Manuel Porto por complicaciones relacionadas con la COVID-19
Este martes 28 de septiembre falleció el reconocido actor cubano Manuel Porto a los 76 años de edad a causa de complicaciones relacionadas con la COVID-19. El Consejo Nacional de las Artes Escénicas informó a través de su página en la red social Facebook: «con profundo pesar despedimos a Manuel Porto, uno de los grandes talentos de la actuación en nuestro país». Justo en esta jornada Porto celebraba su cumpleaños.
Este querido actor será recordado por la diversidad de personajes complejos que ha encarnado, de manera siempre diferente, con desdoblamientos profundos de la personalidad, física y psicológica.
Su trabajo se desarrolló fundamentalmente en la televisión, aunque también incursionó en el cine y en el teatro con su magistralidad acostumbrada, lo que le permitió conquistar no solo numerosos lauros, sino también la admiración y respeto del público y la crítica.
Muestra de su intensa carrera son las obras de teatro El tío Vania, La hoguera, El vuelo del quetzal o dramatizados para la televisión al estilo de Por el rastro de los libertadores, Alguien me habló de los naufragios, La frontera del deber, El halcón, La séptima familia, Algo más que soñar, La semilla escondida, Cuando el agua regresa a la tierra, Sol de Batey, El tesoro del Mallorquín, El contrato, Entrega, y el más reciente, Vuelve a mirar.
En el cine destacan títulos como Se permuta, Caravana, La vida es silbar, Barrio Cuba y José Martí: el ojo del canario.
El 13 de agosto de 1992, junto al general Faustino Pérez, fundó el Conjunto Artístico Comunitario Korimacao en la Ciénaga de Zapata, en la provincia de Matanzas, y durante muchos años estuvo al frente del proyecto, el cual alternaba con su desempeño en la actuación.
Sobre este proyecto, al que consideró la obra de su vida expresó:
«Korimakao es una idea tan artísticamente humana o tan humanamente artística. Me plantearon ayudar a organizar ese movimiento de la Ciénaga de Zapata. Cuando terminé la novela Cuando el agua regresa a la tierra me quedé, apoyado por el comandante Faustino Pérez, fundador del proyecto. Vinieron personas de La Habana, Camagüey, del oriente, de otros países a integrarse a ese grupo que soñaba llevar acciones artísticas no solo a la Ciénaga sino a toda Cuba.
«En un principio pensé permanecer seis o siete meses, pero se convirtieron en más de 20 años, hasta que me enfermé y los médicos me dijeron que no podía seguir en la Ciénaga. Un proyecto de esa envergadura no se puede dirigir desde La Habana, hay que estar allí, con la gente. No somos solo artistas sino también seres sociales, buenos seres humanos. A mí me gusta más un gran ser humano que un brillante artista que no sirva como persona. Estar dispuesto a brindar lo que se tiene a cambio de nada si es preciso. Korimakao es la obra de mi vida y ahí está resistiendo, como yo digo».
Sobre el arte comentaría en una entrevista que es la forma más sublime de expresar la cultura de un país. Por eso defendía que el concepto de recreación es muy peligroso. Una de las funciones sociales del arte —consideraba— no es mantenerle el gusto a la gente, sino elevarlo.
Puede leer estas entrevistas que ofreciera al Portal del Arte Joven Cubano:
Entrevista #3: «Si dejo de crear, pierdo la cordura»
(una conversación con el artista visual Miguel Yaimel Cosme Pérez )
Las artes visuales en Santiago de Cuba se aproximan a un punto de inflexión importante. El vacío generacional que existe desde hace una década, provocado por la descomercialización, el traslado a especialidades menos artísticas, la emigración y la perdida de certámenes que poseían el atractivo de un premio metálico, han dejado en crisis el desarrollo de esta manifestación en la provincia. Aun con la Academia de Artes Plásticas José Joaquín Tejada formando a decenas de jóvenes, el escenario creativo parece inmóvil en algunas áreas. No es casual si se tiene en cuenta la mutación de creadores de otras especialidades hacia el mundo de las artes visuales, la irrupción de instructores de arte y artistas autodidactas, o el auge de la fotografía como expresión artística.
Pudieran enumerarse muchos factores que dan al traste con el bajón creativo en la ciudad, sin demeritar el trabajo de algunos, cuya presencia nacional e internacional, es notable. Tampoco el contexto de los últimos meses es ideal para la construcción de exposiciones tradicionales. La pandemia nos ha frenado la vida, tal y como la conocíamos/tal y como la practicábamos.
A pesar de lo complejo del panorama artístico-social del Santiago heroico, muchos artistas entienden que documentar el momento es una necesidad. Entienden que utilizar las normas de la pandemia y el mundo virtual es también experimentar con la expresión, algo que el arte necesita en todos los tiempos. La crisis siempre ha sido un patrón para generar nuevos códigos, reformas e instrumentos. Las crisis siempre han sido la prueba necesaria a la que la creatividad de un artista debe someterse.
Por estos días conversé con mi amigo Miguel Yaimel Cosme Pérez (Santiago de Cuba,1994), quien es Instructor de Arte de formación y ahora una de las voces más prometedoras de su generación. Cosme, como todos lo conocemos, es miembro de la AHS en la ciudad y su hiperactividad lo ha llevado a estar en cuanto se proyecte para la creación, la superación y el desarrollo de las artes visuales.
Nuestra conversación fue amena, hablamos de muchas cosas, pero sobre todo del hacer. ¿Cómo no quedar varado en tu tiempo? ¿Cómo nombrar las cosas desde un lenguaje tan personal? ¿Cómo se pone la imaginación en función de la alegría? Cosme es un incasable, ese día en el taller nos faltó el café, pero improvisamos con té de menta, aunque allí todo olía a óleo. Con una taza que echaba humo entre mis manos, conversamos.
Cosme, hay quienes creen que el arte es definición. Si asumiéramos eso como una sentencia, ¿cómo te definirías?
Soy un artista al cual le gusta explorar todo lo relacionado con las artes visuales. Grabado, pintura, esculturas con diversos materiales, y actualmente trato de superarme y crecer dentro de las otras ramas pertenecientes a esta. Me defino como aquel ser que ama, respira y vive apasionado con la idea de que el arte es capaz de salvar un alma.
Coincido contigo en eso, el arte es capaz de salvarnos, sanarnos, y hacer nuestra existencia más respirable. Un arte con esa capacidad, necesita de inspiración, de empuje, de fuerza simbólica para que el lenguaje no vague por el éter. En tu caso, ¿cuáles son tus principales motivaciones, temas, conflictos?
De las situaciones. No importan las magnitudes ni a qué me conlleven dentro de la engorrosa realidad. Una de las cosas que me motiva es la nostalgia por la calma. El recuerdo de aquellos momentos donde el temor al contagio no era un riesgo. La vida es la riqueza más grande que tenemos, preservarla y hacer acciones destinadas a un bien común es uno de los anhelos que van impregnados en cada acción que realizo, dentro y fuera del mundo del arte.
Días difíciles para los seres humanos. Hoy se habla mucho de preservar la vida, pero también es importante cuidar los registros de esta, los que por naturaleza integran la memoria colectiva. Eso para un creador está en lo cotidiano y en la interpretación que se hace del devenir de las historias colectivas. ¿Cómo se relaciona tu obra con el contexto?
Las obras han sido realizadas para escapar un poco de la realidad, para expresar en ellas conflictos y sentimientos que vienen a mí. Los artistas son retratistas de su época, así muestran su voz y pensamiento.
¿Por qué no dejar de crear en medio de estas circunstancias?
Si dejo de crear, pierdo la cordura, bajo las circunstancias que sean. Pero te puedo decir que mantenerme activo durante esta pandemia (artísticamente hablando) me ha ayudado a suavizar la triste pérdida del abuelo a causa de la Covid 19. El arte me permite disuadir la angustia que siento cuando veo a mis seres queridos y hasta desconocidos pasando tanta necesidad y tanto dolor. El arte me da la confianza para creer en que mañana todo va a pasar y que todos vamos a preservar la vida para poder ser testigo de esto.
El arte siempre es respuesta ante la pérdida, pero también es ganancia en términos de influencias, amigos, y esa familia que no es de sangre y que se agiganta con el pasar del tiempo. Son los caminos los que nos permiten expresarnos con toda la sinceridad de nuestra obra. Uno de esos caminos son nuestros maestros. En tu caso, ¿cuáles son tus referentes artísticos?
Cuando no tenía nada más allá que los deseos que aún hoy preservo y las ganas por dar mi aporte al mundo del arte, fui recibido con los brazos abiertos en el taller Aguilera como discípulo de Carlos René Aguilera Tamayo y como un miembro más de ese prestigioso espacio. Observar de cerca las obras pertenecientes a dicho maestro, las de su padre José Julián Vicente Aguilera y las del maestro Botalín, me cautivaron aún más. Estaba en un marco donde se respiraba arte y eso me motivó más y me permitió realizar obras que hasta hoy solo eran una utopía. Las lecturas de libros relacionados con el arte, los deseos de poder dedicarme a hacer lo que me gusta y tener a este excelente maestro, padre y amigo son mis referentes. Me considero un constante alumno con sed de aprendizaje y de superación, en todos los sentidos.
El 3 de septiembre, realizaste una exposición por distintos canales digitales. Una acción que es coherente con todo lo que hemos estado hablando hoy. Llevó por nombre “Vida”, y sé, por lo que me has dicho desde que empezaste a prepararla, que se trató de un canto a favor de la existencia humana. Me gustaría que me comentaras otros aspectos significativos de la muestra.
Se trata “solo de seguir trabajando”, una frase que he escuchado mucho, de grandes artistas. La cual he tomado como ejemplo, no sé cómo quedarán las próximas obras en las cuales ya he ido trabajando, pero daré lo mejor de mí, como siempre. Lo que sí sé es que seguirán reflejando en colores mi alma, en busca del mejoramiento humano.
La muestra expositiva “Vida” cuenta con 17 obras, que van desde pintura hasta fotografía. Es una realización en homenaje a los fallecidos y afectados a causa de la pandemia de la Covid19. Pero es un canto a la vida como motivo de lucha y esperanza, una luz puesta para encontrar la alegría y encender el ojo de la armonía colectiva.
Fue de manera virtual, una vía que sigo explotando para comunicándome con mi público. Para la ocasión me apoyé del Taller Cultural Luis Díaz Oduardo, el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, la AHS, el Taller Cultural Aguilera y un sinfín de perfiles y páginas personales. A todos ellos les estoy agradecido, por brindarme su espacio y abrirme sus puertas. El arte siempre buscará la manera de unirnos y hacernos más fuertes.
Una última pregunta, la cual se hace necesaria, al menos entre nosotros. Lo digo así porque se trata de un espacio que nos ha unido nuevamente luego de que nos graduáramos hace ya 10 años. ¿Por qué es tan importante el vínculo con la Asociación Hermanos Saíz?
Muchos colegas, en especial Onelio González (Nelo), siempre me hablaban de la idea de que me acercara a la Asociación. Desde que empecé a seguir su consejo y, ahora que actualmente soy miembro de dicha organización, he recibido siempre un inmenso apoyo. La organización ha creído en mí, y está presente en el momento en el que como artista tenga alguna necesidad para superarme y para hacer que mi obra transcienda.
Nos pusimos a hablar y a escribir, y se nos enfrió el té (risas).
Convocan a concurso audiovisual El cine contra la Covid-19
El Centro Provincial del Cine en Holguín convoca al concurso nacional “El cine contra la Covid”, ante la compleja situación sanitaria que atraviesa el país a causa de la propagación de la Covid-19, y con la finalidad de fomentar la conciencia social y la creación audiovisual.
“La iniciativa pretende estimular los productores independientes y de todo realizador interesado en realizar un spot de 30 segundos y un cartel que represente la campaña de bien público que desea desarrollar el Centro como estrategia para contribuir a la batalla contra la pandemia desde el séptimo arte”, explican los organizadores en la página Cine Holguín.
Este certamen intenta fomentar ideas como el cine como refugio, forma de entretenimiento y aprendizaje en tiempos de aislamiento social, la resiliencia del arte en estos momentos y el autocuidado como mejor tratamiento ante la Covid-19.
Las propuestas se recepcionarán hasta el 20 de octubre a través de la dirección electrónica cineholqo@gmail.com o por WhatsApp o Telegram al número 54789292. Dicho material debe representar la imagen corporativa del Centro como condición indispensable.
Junto con el producto, los concursantes deben enviar una ficha con el nombre y los apellidos, número de carnet de identidad, dirección particular, teléfono y correo electrónico.
Los ganadores serán premiados con el pago de los productos audiovisuales, añaden las bases.
Ante la delicada situación epidemiológica que atraviesa la isla, varias son las instituciones que se suman a esta lucha desde su labor. De esta manera, el Centro Provincial del Cine de Holguín realiza un llamado al autocuidado y el reforzamiento de las medidas sanitarias indispensables para frenar la propagación de la Covid-19 en el país.
Relatos de un tiempo: Una catarsis desde el arte
La situación de confinamiento social que tuvimos que experimentar todos a causa de la pandemia de la COVID-19, incidió en todos los niveles de la dinámica social y personal del mundo entero. Desde el plano individual, colectivo, social, económico, cultural, político, cada región geográfica tuvo que reconducir su devenir y quehacer en función de enfrentar una situación no solo compleja, sino totalmente nueva y atípica. Fue en esa coyuntura que los artistas a nivel mundial tuvieron que redirigir sus concepciones y procesos de trabajo con el objetivo de mantener la creatividad, de generar nuevos proyectos y reformular visualidades diversas que, en su mayoría, estaban vinculadas directamente a esa nueva realidad, interpretada y construida de acuerdo a los horizontes personales y contextuales de cada sujeto. Durante todo este tiempo, el mundo se volcó hacia el arte y la cultura como alicientes al final de un camino espinoso y difícil.
Sin lugar a dudas, el arte devino en un exquisito antídoto en tiempos de caos y preocupaciones desmedidas; en una fuerza de resistencia donde plantear nuevos lenguajes, nuevas imágenes, nuevas realidades, nuevas metas. Mucho se ha dicho, escrito y creado a raíz de la experimentación de esos días raros, de temporadas largas de confinamiento social, de soledades abrumadoras. Y, el arte, se erigió como esa hoja de ruta que ofrece mayor claridad, que nos entrega perspectiva, que nos muestra zonas de permanencia posibles donde habitar en medio de crisis sanitaria, social, psicológica, individual, económica… Esa frase popular que circuló mucho durante ese lapso de aislamiento más fuerte, que versa “El arte nos salvará”, no es una gratuidad del momento o un hashtag de moda. El arte sí tiene esa capacidad de salvación, de curar en nosotros las angustias del presente y las incertidumbres del futuro.
En medio de ese ciclo obligatorio de confinamiento social, muchos artistas se vieron imbuidos en el proceso de creación; en narrar desde sus experiencias las circunstancias y consecuencias que la COVID-19 generó, así como el impasse que dominó la realidad de la Humanidad toda. Desde el momento justo en que esta pandemia forzó a un cambio radical en la vida de todos, comenzaron a surgir imágenes y procesos creativos como resultados de los comportamientos, de la situación de cada región y de estados de ánimo que fluctúan entre lo esperanzador y lo fatídico: historias que comportan una carga visual y discursiva en las que se conjugan lo social y lo humanitario.
Fue durante este tiempo que la artista cubana Miriannys Montes de Oca (La Habana, 1993) encontró en los predios del arte la vacuna para resistir y sobrevivir en tiempos tan densos y convulsos como los de aislamiento social. Fue un período productivo de trabajo, de experimentación y creación para ella en tanto el arte fue el nicho de confort desde donde reflexionar, poner en cuestión y sopesar las angustias e incertidumbres que durante un buen tiempo sobrevolaron el espacio doméstico de todas las personas. Al interior de su casa-estudio-taller, Miriannys no paró de crear. Las ideas emergieron a flor de piel, matizadas por una experiencia singular sin antecedentes, aderezadas con la sensación de soledad, zozobra, inquietud, hastío, esperanza… Surgieron así las obras que dan cuerpo a una serie concebida, producida y cerrada bajo el velo de la cuarentena.
Relatos de un tiempo no solo deviene en el título de la última muestra personal de Miriannys Montes de Oca, sino también en el rótulo que comprende más de una quincena de piezas generadas al calor de una crisis mundial, específicamente durante el período de tiempo transcurrido entre marzo de 2020 y marzo de 2021. Lo que comenzó como una avalancha de ideas materializadas en lienzos, acumulados unos al lado de otros en su estudio, tomó forma de proyecto expositivo virtual con el objetivo supremo de mostrar tantas ideas, ansiedades y cuestionamientos de la artista en ese lapso de tiempo y “encierro”. Fue así como Relatos de un tiempo tomó cuerpo expositivo y curatorial, cuyo discurso se ancla en revelar a través de los canales estéticos y el matiz expresivo característico de la obra de Miriannys los disímiles momentos de intensidad emocional, de ebullición de sentimientos, de arrebatos psicológicos que afloraron en ella como sujeto social perturbado por las consecuencias del confinamiento impuesto durante un tiempo dilatado y difícil.
La muestra se dispuso expositivamente para ser apreciada desde los perfiles de redes sociales de la artista (ArteCubano Mmontes de Oca y @artecubano_mmontes_de_oca, dígase Facebook e Instagram, respectivamente), durante los meses de agosto y septiembre de 2021, en tanto se asumió el leguaje virtual tan explotado en los últimos tiempos como el modo más idóneo para socializar y compartir todo el cúmulo creativo de un año.
En esta quincena de obras se revelan las diversas sensaciones experimentadas durante un ciclo de mucho sentir, de mucha reverberación interior. Fue un período donde los deseos de decir se agolpaban y arremetían contra el lienzo. Son estos los relatos de un tiempo en cuarentena apreciados en clave poética, contrastantes en su despliegue cromático. Las emociones humanas centellean en su máquina de esplendor. De ahí la saturación de rojos y amarillos, de calor y fuego, de explosión y destellos. Pero también, los negros y los grises encuentran en estos soportes su protagonismo. El choque cromático no es una gratuidad estética de la artista; más bien es el efecto de su realidad contrastante, de una experiencia en la que el furor y la pasión (amarillos y rojos) llegaba a veces a bajar su intensidad ante las preocupaciones y la tristeza de la soledad (negros, grises, blancos). No podemos olvidar que, en medio de tantas esperanzas puestas en el horizonte, la realidad que vivimos seguía siendo gris en el mudo entero.
El “Yo” de la artista encuentra en estos lienzos diferentes situaciones de vida que se tornan colectivas, además de personales. Se advierte una intensión en ellos de intentar comprender al sujeto y, también, a nosotros mismos.
¿Cómo se comporta la sociedad ante un tiempo como el del confinamiento social? ¿Cómo nos sentimos individualmente? ¿Cuánto ha afectado este cambio radical en las dinámicas de socialización y expresión del ser humano? Intentar dar respuesta a estas y muchísimas otras inquietudes, se convirtió para Miriannys Montes de Oca en un desafío de esa etapa de vida. Cuestionamientos que afloraron en estado artístico, en estructura formal y cromática colmadas de zonas contrastantes y sugestivas, cuyo trasfondo se advierte común en todas las piezas: la soledad. Pero…, entendamos la soledad en tanto vehículo de reencuentro con nosotros mismos, en subterfugio para revisitar y analizar con nuevas miras nuestras carencias, cuestionar nuestra especie y apoyarnos en nuestra fe: esa que nunca podemos perder y que sirve de guía y sostén hasta en los momentos peores de crisis y desvelos.
Desde los propios títulos de las piezas se siente una identificación con momentos experimentados por todos; de ahí que más allá de lo individual, las realidades plasmadas en estos lienzos devienen instantes verídicos de cualquier sujeto: sensaciones y momentos reprimidos en medio del pecho que marcaron el devenir de muchos durante el período de cuarentena. Obras como Cargando la realidad, Mirando al cielo, El aparecido, El grito, Retrato a Manuel. El suceso o Derretidos nos sitúan en un paralelismo circunstancial que lleva a identificarnos con cada una de las escenas recreadas. Sensaciones que marcaron, y aún marcan, muestras concepciones de asumir, comprender y sobrevivir a tiempos tan complejos, donde la vulnerabilidad reinó completamente en los estados anímicos y psicológicos.
Asimismo, La gitana, Bailando en La Habana, Camino por Paseo, Los amantes o Autorretrato, revelan una explosión contenida de ilusiones, de anhelos por emprender y compartir, de situaciones por revivir y abrazar de nuevo. Miriannys Montes de Oca relata en sus lienzos la realidad de un tiempo intenso, similar al fuego y al hielo en sus extremos, al amor y a la soledad, al abrazo y al miedo. Busca trasmitir y exponer a través de sus obras la fe en el hombre y en su mejoramiento espiritual, a la vez que la tristeza peculiar de un tiempo sin precedentes. En mi opinión, su arte cura, repara grietas del alma, nos propone encontrar sueños en medio de espesas nieblas.
El arte ha logrado combatir la ansiedad de un tiempo pandémico. Ha sido un método eficiente de curación y expresión; ha sido el camino a través del cual vehiculizar miedos, emociones, sosiegos. Ha sido la mejor y más exquisita catarsis para expresar sentimientos difícilmente verbalizables. Para Miriannys Montes de Oca lo realmente importante está en el ser y en el arte, y ha asumido ambos polos para construir su lenguaje estético y su discurso en tiempos tan espinosos para el planeta.
Desde el audiovisual, Rostros del Alma que combaten la COVID-19
El perfil institucional en Facebook de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Guantánamo socializa por estos días la serie de cápsulas audiovisuales, Rostros del Alma, la cual compila seis testimonios de médicos y creadores guantanameros que enfrentan la COVID-19 con su labor humanista, desde instituciones de salud y centros de aislamiento en esta oriental provincia.
Rostros del Alma es un proyecto conjunto de la organización que agrupa a los jóvenes creadores en el territorio, (AHS),la Dirección Provincial de Cultura y la Productora Audiovisual Independiente OL’LEYO, que lidera el realizador Leandro Michel Romero.
La serie muestra en un material de corta duración, las experiencias de vida de artistas guantanameros, desde diferentes perspectivas de acción, que de manera altruista se sumaron a colaborar en el enfrentamiento a la pandemia, entre ellos el percusionista Rodelkis Barbier Sanregré, trabajador de la Escuela de Danza Alfredo Velázquez, la cual funciona como una extensión del Hospital Pediátrico Provincial.
De igual modo las cápsulas registran los testimonios del rapero y miembro de la AHS en la provincia, Luis Ollantay Sánchez, El Peregrino, voluntario en el centro de aislamiento ubicado en la Universidad de Guantánamo, así como el de la virtuosa actriz e integrante del grupo humorístico Komotú, Ana Chelys Matos, quien relata la vivencia de padecer junto a su pequeño hijo esta peligrosa enfermedad
Las cápsulas, con idea original y guion de los jóvenes creadores Jessica Elías y Carlos Urgellés, revelan también las experiencias de los galenos guantanameros Geanny Gómez Cachimaille y Leonardo Fernández Fernández, integrantes de la Brigada Médica Cubana Internacionalista Henry Reeve, y ambos profesionales encargados de dirigir dos centros de atención a pacientes con COVID-19 en la provincia.
Por otra parte, esta serie audiovisual se acerca al quehacer del joven periodista del Telecentro Solvisión, Miguel Reyes Mendoza, quien comparte también en este material audiovisual lo que para él representa asumir el ejercicio de su profesión en el contexto pandémico.
El proyecto Rostros del Alma surge a raíz de la convocatoria de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de rendir merecido tributo y reconocimiento al personal de la salud, de apoyo y voluntarios que luchan contra la COVID-19 en toda la nación, y como iniciativa de la membrecía de esta organización en Guantánamo, de contar desde el lenguaje audiovisual las historiasy vivencias de estos VALIENTES.
*Tomado de Radio Guantánamo.
¡Hasta siempre, Molina!
Con gran consternación el Ministerio de Cultura, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas y la Agencia Artística de Artes Escénicas ACTUAR lamentan el deceso en La Habana, Cuba del primer actor Enrique Molina, Premio Nacional de Televisión 2020, Premio ACTUAR por la Obra de la Vida 2018 y Título Honorífico en la 1ra edición del Premio Enrique Almirante en 2015.
Palabras al viento, acompañar la vida desde el arte
Esta vez las escenografías y los vistosos vestuarios quedaron en la platea, pero la voz no: las voces ágiles y trastocadas por un matiz juglaresco anuncian tiempos mejores, estaciones cargadas de risas, niños, juegos y esperanzas. Entonces las palabras se vuelven cómplice compañía en medio de los días difíciles, y sus historias siguen el rumbo del viento, sin disiparse, y de cuanto espacio ofrezca oportunidades para compartir la vida y el arte.
Así, la Compañía de Narración Oral Palabras al Viento de Holguín se mantiene activa desde los inicios de la Covid-19 en Cuba. Cada uno de sus integrantes –ya suman siete narradores– trabajan incesantemente desde diversos proyectos y plataformas, buscando en el arte un alivio, un modo de sanar y un estímulo para la familia cubana y fuera de la isla.
***
El espacio “Cuentos de 9 a 12” surgió como iniciativa del actor Yordanis Sera, director de la Casa del Cuento, sede de Palabras al Viento, para acompañar a las personas con las narraciones de historias a través del teléfono, posteriormente modificado de 10 a 12 de la mañana.
“Desde las redes y la radio invitamos al público a que se sumara; acumulamos hasta 25 llamadas al día y las personas encontraron un sitio para relajar el estrés pandémico y canalizar sentimientos y preocupaciones”, comenta Fermín López, director de la compañía.
Así contaron historias para la familia a través de una llamada, y con un entrenamiento fuerte se llegó a muchos oyentes, agotando casi todo el repertorio de cuentos del colectivo. Fueron contactados desde Camagüey, La Habana, Santiago, Granma, Las Tunas y de casi todos los municipios de Holguín.
A este espacio se sumó también la idea de narrar historias a través de WhatsApp, enviando audios a cerca de 846 usuarios de Cuba y de distintas países del mundo, como Venezuela, México, Chile, Estados Unidos, Perú, Ecuador y República Dominicana, añade Fermín.
“Es un trabajo de mucha dedicación y organización, pues la gestora de redes de la compañía se encarga de organizarlos y socializar sin repetir las historias; ya acumulamos 144 mil audios enviados en este tiempo, muchos de los cuales también han sido radiados”.
Radio Holguín La Nueva, emisora del municipio cabecera, es uno de medios que los acompaña. El espacio “Buenos Días Holguín” abrió un apartado para que el colectivo cuente una de sus historias a las ocho de la mañana, de lunes a sábado. Y con “Desde casa” realizan una transmisión en vivo desde la página de la propia compañía los miércoles a las 10 de la mañana, con un narrador distinto para regalar cuentos a los internautas.
***
De conjunto con Ediciones La Luz han creado proyectos para los más pequeños de casa, llevando a la escena cuentos de la colección Espejo, y una decena de poemas que componen la antología Dice el musgo que brota; los cuales, en su versión audiovisual, son socializados a través de las redes sociales en los perfiles institucionales del sello holguinero.
Sobre estos nuevos materiales para los niños –bajo la dirección general del poeta Luis Yuseff–, Fermín López, quien se encarga de la dirección artística, asegura que consolidan el trabajo entre ambas instituciones, teniendo en cuenta los intereses comunes en función del arte, y mostrando una madurez que culmina en productos hermosos y de alta calidad.
“Lo más importante y difícil es que se trata de un proyecto poético, pero se ha trabajado de manera que va a llegar a todos, con una invitación a transitar el maravilloso mundo del libro”.
***
El actor Yordanis Sera explica, además, de la inserción del colectivo en actividades en los vacunatorios en la intervención sanitaria con la vacuna Abdala que se realiza en estos días en Holguín.
“La labor en los vacunatorios ha sido un acto muy humano, proporcionando que las personas que asistían perciban el mejor ambiente posible; es una manera de estar al lado del pueblo llevando de la mano el arte y su función de aliviar y enriquecer el alma”, asegura.
Así se desarrollaron 45 actividades de animación y narración oral con diferentes públicos, vinculándose con el Centro Provincial del Libro y la Literatura en lecturas y presentaciones de libros.
Cuando todo vuelva a la normalidad, los actores de la compañía Palabras al Viento llenarán las salas, calles y parques con sus espectáculos, asegura Fermín, y añade que es una manera de devolverle al público el acompañamiento de estos meses pandémicos en sus espacios en las redes y vía telefónica, un compromiso con la cultura, los holguineros y el país.
Una necesidad de bien público, retos del periodismo cultural ante la Covid-19
Con la Covid-19 el periodismo se enfrenta a nuevos retos justo cuando el mundo más lo necesita. Este contexto sanitario ha obligado a los profesionales de la prensa a modificar sus rutinas productivas, las maneras de hacer en todos los ámbitos –tanto en los medios tradicionales como en las plataformas digitales–, incluso su contacto con las diferentes fuentes.
El periodismo cultural, por su parte, ha sido una de los sectores que se ha visto afectado por la suspensión de eventos públicos y cierta “paralización” cultural en varias partes del mundo, imponiendo nuevos retos a los periodistas culturales, que por encima de todas las circunstancias deben comunicar y gestionar contenido con inteligencia, creatividad y espíritu crítico.
Muchas de estas temáticas fueron abordadas en la segunda sesión del Taller y Concurso de Periodismo Cultural Rubén Martínez Villena vía online, bajo el título “Retos de la radio en tiempos de Covid”, con la Dra. Ciencias de la Comunicación y periodista de Radio Sancti Spíritus, Lisandra Gómez Guerra.
El diálogo partió de una interrogante: “¿A un año de presentarse la Covid-19 cuánto ha transformado la actividad periodística en Cuba, y la forma en que nosotros, sus profesionales, nos planteamos la realización de nuestros trabajos?”. “Creo que en un primer momento fuimos más osados. Después nos hemos acomodados a hacer básicamente lo mismo, con algún que otro matiz diferente”, comentó Yusley Izquierdo, realizador de Radio Guamá, Pinar del Río.
“Algo ha cambiado, pero no demasiado como deberíamos. O sea, que ¿nos hemos quedado en la comodidad de informar? Creo que todavía hay mucho temor a la hora de asumir otras maneras de hacer. Tenemos la tecnología pero hay mucho por explorar para sacarle partido. Recordemos que la Covid-19 nos obligó a que los protagonistas de nuestros materiales: artistas, promotores, intelectuales y directivos de la red institucional del sector cultural, asumieran el escenario virtual como el único posible para continuar con sus creaciones”, añadió Gómez Guerra.
En medio del debate preguntó: “¿Ha estado la prensa cultural cubana en el mismo nivel de esas acciones? ¿Hemos sido capaces de transgredir los límites de la promoción e información y hemos analizado, u opinado pensando a la cultura en un contexto atípico?”. Por su parte, Gianny López Brito, de TunasVisión, precisó que desde su experiencia fue complejo pero impuso retos, sobre todo la necesidad de ser creativos. “Necesitábamos informar y la era digital ayudó con buenos ejemplos que se palparon”.
Lo cierto es que cada vez más abundan los trabajos promocionales e informativos, y en medio de esta situación, aunque ha habido ejemplos muy buenos, ha sido escaso el ejercicio de la crítica, así como cada vez más se sustituyen en las parrillas radiales los programas y las revistas culturales, considerando este tipo de periodismo un hermano menor de otras ramas de la profesión.
“Existen aspectos esenciales que no dependerán únicamente de cambios de contexto o readaptaciones en las maneras de hacer”, añadió Yasel Toledo, periodista y vicepresidente de AHS.
La superación profesional fue uno de los aspectos más comentados, pues precisamente la especialización, o al menos, el análisis de obras desde la profesionalidad y el conocimiento, requieren de preparaciones profundas en el tema a tratar, así como la investigación pertinente y el contraste de fuentes. Y en todo esto influyen muchos factores, incluida la formación de las universidades, las competencias profesionales y las rutinas de los medios de prensa.
“Lamentablemente sucede que cuando hay que reducir espacios o diseñar programaciones especiales, la cultura es la primera que queda en el olvido. Algunos colegas opinan que dedicarse al periodismo cultural es algo fácil y que no requiere esfuerzo. Y pensemos, ¿por qué la prensa cultural cubana no ha estado en todos los casos al mismo nivel de los creadores que han aprovechado Internet y tecnologías para crear?”
“Aún queda mucho camino por transitar para cumplir con el rol fundamental para el periodismo en un momento donde las tecnologías son esenciales: servir de mediadores para que entre tanto cúmulo de información conducir a los internautas hacia nuestros intereses editoriales (la función de la vigilancia o canalización de la atención). Por ello, nos corresponde más allá de buscar lo que en algunos libros se da como uno de los méritos del periodismo, el llamado palo periodístico, de dar sentido a lo que es de interés para nuestras agendas”, comentó.
Hacer un buen periodismo cultural depende de muchos factores, no solo cambiar rutinas productivas. Necesitamos más que informaciones. Son muy necesarios la crítica, el análisis y la investigación, que ayudarían a los creadores y a la formación de los públicos. Otro de los retos planteados en el Taller fue que en medio de este escenario, ¿cómo llegar los protagonistas, si estar en casa y cumplir con el aislamiento físico es la palabra de orden para evitar contagios?, pues el no estar presencialmente no justifica hacer un periodismo sin calidad.
Una potencialidad del uso de las tecnologías en nuestro trabajo diario está en aprovechar el cambio del modelo de comunicación. “Adiós le hemos dicho a la unidireccionalidad, pero ¿cuánto nos beneficia aprovechar la hipertextualidad, interactividad y multimedialidad?, ¿cuántos de nosotros usamos los adelantos tecnológicos para generar procesos de comunicación horizontal de doble vía, nosotros los periodistas al mismo tiempo ser emisores y receptores?”.
Un aspecto importantísimo que resaltó es que debemos pensar que ya la radio no es la que escuchaban nuestros abuelos, pues en la actualidad las audiencias prefieren dar un clic para oírnos, vernos y leernos. También se abordó otro tema vital, que en ocasiones perdemos de vista en el uso de las tecnologías y el espacio virtual, “la ética”. La también corresponsal del Periódico Juventud Rebelde explicó, además, que es importante nunca olvidar nuestra responsabilidad social y no perder la idea de identificar los valores periodísticos universales y comprender la información como propiedad colectiva y de bien público.
Como parte de la ética periodística es necesario buscar información y dar seguimiento a los hechos, utilizar motores de búsqueda y fortalecer la interacción con las fuentes, sobre todo las más activas en redes. Negarnos a la era de Internet es negar oportunidades que refuerzan nuestro trabajo: inmediatez, acceso a mayor número de fuentes de información, ampliación de oportunidades laborales, sin olvidar que en estos espacios se pierde el contacto directo con la realidad y las fuentes, por eso tenemos que exigirnos la creatividad. Igual debemos desterrar la comodidad de transmitir la información y no analizar, así como el no contrastar fuentes.
“Por tanto no perdamos el amor por el periodismo cultural, ni tan siquiera en tiempos de Covid. Los retos impuestos por la pandemia deberán incorporarse a nuestras rutinas para hacer un periodismo que trascienda lo informativo y que analice su contexto”, finalizó Lisandra.
Sesiona Consejo Nacional de la AHS (+Tuit)
Como preámbulo al aniversario 35 de la organización de la vanguardia artística joven, sesionó este miércoles de manera online el Consejo Nacional de la Asociación Hermanos Saíz (AHS). En el encuentro, que devino fructífero intercambio sobre el funcionamiento de la organización y los desafíos del panorama cultural cubano, participó Rafael González Muñoz, presidente de la AHS; Nislay Molina, miembro del Buró Nacional de la UJC; así como el resto de la presidencia de la Asociación, miembros de su Dirección Nacional, ejecutivos provinciales, secretarios ejecutivos y directores de las casas del Joven Creador en el país.
Una vez más se resaltó la importancia de mantener la efervescencia del arte joven a disposición de la programación en redes sociales. En ese sentido, se destacaron los resultados de las últimas jornadas como el Rock de la Loma en Granma —con la participación de bandas de casi 20 países—, el Jazz Namá en Santiago de Cuba, el Festival de Música Electrónica Bit 32 en Camagüey y, más recientemente, el Festival de Música de Cámara A tempo con Caturla en Villa Clara (con un alcance de más de 200 000 vistas en su página de Facebook). Igualmente, se ratificó la necesidad de manejar con eficiencia y eficacia los presupuestos que hoy se destinan a la programación de los territorios, haciendo énfasis en la promoción efectiva de proyectos que cada vez logren más impacto en los públicos y dialoguen críticamente con sus realidades sociales y con la labor de las instituciones de la cultura.
En un año económicamente complejo, se ratificó no obstante la voluntad de seguir apoyando el arte joven y sus mejores proyectos, así como los procesos inversionistas que continúen mejorando espacios medulares como el Pabellón Cuba, sede nacional de la organización, la nueva Casa del Joven Creador de Artemisa y la de Santiago de Cuba.
En el encuentro se analizaron los resultados del primer proceso de crecimiento de la organización en el año y su impacto en cada una de las provincias. En ese sentido, se recalcó el papel de la organización en la identificación de la vanguardia artística donde quiera que se encuentre, para acompañar sus procesos creativos y la promoción de una obra transgresora y problematizadora de su realidad. También, se rindió cuenta de los resultados y el estado de las más de 120 becas El reino de este mundo, otorgadas por la asociación a sus creadores desde el 3er Congreso.
Otros temas de funcionamiento giraron en torno al sistema de becas y premios y la necesaria revisión de los montos de premios en el nuevo ordenamiento del país y la preparación de venideras jornadas de gran impacto dentro de la programación como el Festival de Performance Puente Sur de Mayabeque y las próximas Romerías de Mayo, ambos a desarrollarse de manera virtual.
El encuentro fue propicio también para presentar los adelantos de la campaña por el aniversario 35 de la organización y debatir sus principales hitos del año, los productos asociados y la imagen a utilizar.
Este jueves se desarrollará la segunda jornada de intercambios del Consejo Nacional en los que se continuará debatiendo sobre el panorama cultural cubano y sobre la continuidad del proceso asambleario hasta el nivel de células y secciones, interrumpido por el impacto de la pandemia de la Covid 19.