comunicación cultural
Comunicación cultural: Retos para las instituciones del sector
Por concepto, la comunicación cultural es una rama de la comunicación que trata de englobar o aunar todos los medios, códigos, canales y mensajes que forman parte del sector cultural, con la finalidad de difundir la misión de los diferentes entes, al público.
Aunque engloba a la promoción, la comunicación es una disciplina más amplia y muchas veces se confunden la una con la otra, de ahà que se incurra en errores en sus prácticas, si los lÃmites entre la promoción y la comunicación no quedan claros por sus ejecutores y directivos.
Existen tres mitos en torno a esta disciplina definido por especialistas en el tema. Se piensa que la comunicación no está vinculada a la fase final del producto cultural. Muy por el contrario, la comunicación es una herramienta clave en la gestión de las relaciones entre las organizaciones y las personas que las conforman. Como consecuencia, está presente en todas las fases del marketing, desde el diseño del producto cultural, hasta que éste llega al público.
Asimismo, algunos aseguran que la gestión de la comunicación se limita a la gestión de sus instrumentos (publicidad, relaciones públicas, etc.). Sin embargo, para conseguir una comunicación eficiente, es necesario completar todos los instrumentos en una misma visión estratégica, en la que esos instrumentos y las decisiones de la organización sobre el precio, la distribución, la marca, etc., estén integrados.
Por otra parte, los objetivos de comunicación no siempre son objetivos de ventas, porque la comunicación puede enfocarse exclusivamente en la imagen de un producto en el mercado, informar sobre cambios y alcanzar a públicos de interés estratégico y/o social.
En nuestro paÃs, en cada municipio, centro, consejo y empresa existe una persona capacitada que cumple la función de promotor cultural, y que afortunadamente está probando que promover es más que actualizar las carteleras promocionales y socializar la programación cultural con los medios de comunicación.
Pero no perdamos de vista que, aunque un promotor debe conocer las estrategias de comunicación, nuestras instituciones culturales necesitan comunicadores, graduados en perfiles de Comunicación social; que trabajen al unÃsono con los promotores o necesiten, al menos, asesorÃa profesional de los comunicadores cuando lanzan grandes campañas para sus servicios y productos culturales.
Es una necesidad del paÃs hoy actualizar estrategias de comunicación, desde todos los sectores, en especial en el de la cultura, porque la guerra que hoy se libra en las redes sociales también es una guerra cultural, y la comunicación tiene que ser escudo para la cultura.