Composición
Iván Fernández Real: «Todo gira en torno a la creación»
Si algo maravilloso tiene la entrega anual de Becas y Premios de la AHS es la posibilidad de escuchar nuevos nombres y fijar los rostros de aquellos jóvenes que comienzan a marcar una pauta en nuestro mundo cultural. Fue precisamente en la ceremonia de diciembre de 2020 cuando conocà a Iván Fernández Real y su obra, merecedora de la más reciente Beca Conmutaciones. AsÃ, una vez más, las redes sociales me sirvieron para rastrear al joven artista y proponerle este diálogo y estas preguntas.
—¿Crees que el arte tiene un poder transformador de la conciencia y la espiritualidad humanas?
—Me gustarÃa creer eso. Al menos, el arte puede intentarlo. El hecho de lograr una transformación implica una apropiación, aceptación o al menos una reacción, un dejarse llevar del receptor, aparte de la fuerza que pueda tener la obra. Tal vez si para el autor supuso una transformación personal en primera instancia, para parte del público también sea posible.
—¿Por qué elegiste la composición como lenguaje?
—No creo que la composición llegara a mà por una decisión racional sino a través de mis estudios de violÃn; simplemente tocando, tal vez variando algún repertorio o haciéndolo más personal. Casi pudo haber sido un acto de inconformidad, de querer tocar o buscar una música diferente. Después vino el deseo y la necesidad de ampliar estudios, de dedicarme con mayor esmero: ahà sà está la decisión de seguir componiendo.
—Los músicos descubren muy jóvenes el llamado a la vocación, ¿cuán importante es para un artista saber desde temprano adónde lo dirigen sus pasos?
—En la medida en que cada cual descubre más temprano qué hacer con su vida, mayor experiencia y desarrollo en este sentido tendrá. Los músicos comienzan a estudiar siendo niños, lo que no necesariamente significa que sean músicos cuando crezcan, esa es una decisión personal y conlleva mayor madurez. En la música, asà como en la danza y demás manifestaciones que implican el uso del cuerpo, es vital desarrollar y potenciar capacidades fÃsicas, y esto solo se logra entrenando, es como un deporte, implica dedicación, trabajo duro.
Si no crees en lo que haces, si no te gusta de verdad, si no te apasiona, será muy difÃcil alcanzar un resultado favorable. El arte conlleva gran esfuerzo, resistencia, se convierte en una obsesión, en una forma de vida.
En cualquier caso, no está de más acercarse al arte desde edades tempranas, favorece el desarrollo intelectual, la responsabilidad, la madurez, la creatividad.
—¿Cómo transcurre tu proceso creativo? ¿Qué importancia le confieres a la investigación?
—No tengo una forma ni proceso creativo estático o predeterminado, intento estar lo más conectado posible con lo que estoy haciendo y tener resueltas cuestiones técnicas antes del momento de componer. La investigación antes, durante y después me resulta fundamental, es una manera de llegar al fondo, de poder mirar desde varios ángulos lo que va saliendo, de buscar otros posibles caminos, preguntas e interrelaciones con zonas de creación artÃstica y de pensamiento diferentes.
—¿Qué es lo más difÃcil de tu trabajo creativo y qué es lo más simple?
—En la obra confluyen interrogantes, experiencias cotidianas, pensamientos, lo vivido o imaginado, lo que eres, has sido, tu idea de lo que debes ser y de los que te rodean… Todo va quedando y se filtra, de manera consciente o inconsciente, en el resultado. DifÃcil o simple, es un camino, se va haciendo y todo es parte del proceso, todo gira en torno a la creación, o tal vez sea que en el acto de la creación se aprehende de todo.Â
—¿Cuáles son las principales herramientas de un creador y los principales errores en los que un artista podrÃa incurrir?
—La imaginación, la creatividad, la capacidad para escuchar, ver y pensar: son herramientas que hay que afilar, conservar, desarrollar y salvar.
Los artistas son personas también, pudiera parecer obvio; el principal error: dejar de ser persona.
—Para un creador, un premio es un reconocimiento a una trayectoria de vida pero, ¿cómo lo interpretas tú?, ¿qué importancia le confieres? ¿Son los premios trascendentes más allá de la oportunidad o de la luz parcial que brindan en un momento determinado? ¿Qué es, para ti, lo realmente trascendente en la vida de un músico?
—Un premio, para mÃ, tal vez diga más sobre el jurado que lo decide que sobre las obras o los artistas que lo obtienen. Son opiniones, y las opiniones son recibidas como tal. Si un premio es dado, está en relación con los integrantes de un jurado, que será mejor mientras más amplio, heterogéneo y conocedor sea, y aun asÃ, el resultado no irÃa en detrimento de las demás propuestas presentadas. La importancia que pudiera tener la premiación es darle movilidad al arte, lo realmente significativo serÃa que la música suene, que el arte pueda llegar a un público mayor, estimular el debate entre estudiosos y público en general, y para esto no es necesario un reconocimiento (aunque sà supone una ayuda). O sea, creo necesaria la escucha y respectiva crÃtica de la música y el arte, no porque tenga algún premio la obra o el autor (esto no lo hace mejor ni peor), sino por la difusión y el estudio, que en definitiva va emparejado al desarrollo de la interpretación general, y a la creación o perfeccionamiento de un juicio crÃtico e individual sobre el arte contemporáneo.
—Aún eres estudiante de Composición del Instituto Superior de Arte y ya has obtenido la Beca Conmutaciones, que confiere la Asociación Hermanos SaÃz, ¿qué posibilidades especÃficas te brinda esta beca?
—Precisamente eso: es una beca que incluye un apoyo importante para hacer la música y grabarla. Facilita un perÃodo de trabajo y ayuda a desarrollar un proceso de creación.
—¿Quiénes son tus principales referentes artÃsticos?
—Hablar de referentes artÃsticos serÃa muy complicado, pueden ser muchos y variables dependiendo de etapas, descubrimientos, proyectos. Intento escuchar, leer y ver de la forma más abarcadora posible. Si pensara en algún referente fijo serÃa Johann Sebastian Bach, Lezama, Nietzsche, MartÃ, Webern, Tarkovski, son una especie de acompañamiento. De la creación musical cubana me interesa particularmente la obra de Julián Orbón y Carlos Fariñas, aunque intento conocer, o al menos estar enterado, de la música escrita por compositores cubanos, sobre todo después de Roldán y Caturla. Esto pudiera resultar otra obviedad pero no lo es.
—Desde el lenguaje de la composición, desde la comunicación humana que se establece al escuchar una obra musical, ¿qué intentas transmitir con tu creación a los otros?
—Simplemente intento que la música sea en sà misma suficiente. La pretensión de querer decir algo especÃfico no me parece legÃtima, en definitiva cada cual entiende hasta donde puede y quiere: esos lÃmites varÃan. Creo que cuando alguna obra demanda mucha explicación por parte de su autor es que algo no fue bien. Tampoco la opinión del autor debe ser tomada como modelo; si el resultado es bueno, con la obra basta. Muchas veces, el propio autor es el que limita las posibles interpretaciones y, al final, esto es lo maravilloso del arte, la multiplicidad de lecturas.
Intento ver la música desde el sonido en sà y cómo es percibido en su totalidad. A partir de esto, todo lo que puede pasar y ser desarrollado, desde la aparente construcción de códigos con una insinuación de significación, a un estÃmulo sensorial, a lograr al menos una reacción, incitar, sugestionar, que quede algo en la memoria que permita hacer pensar y repensar al oyente.
—¿Cómo definirÃas el talento? ¿Cuánta importancia le concedes a la disciplina de trabajo? ¿Puede existir un buen músico que no combine, en su propia naturaleza, el talento con la disciplina?
—Aun con el mayor talento es imprescindible la entrega, la disciplina, el oficio, en algunos casos hasta ascético. No creo que se haya conocido músico ni artista alguno donde no confluyan talento y trabajo. Es como si el talento fuese la mezcla perfecta entre aptitud y actitud, vitales las dos, pero visto más como la capacidad de mantener una disciplina de trabajo, de estar preparados y siempre en disposición de evolucionar, de aprender, de estar instruidos e inspirados.
—¿Hasta qué punto la competencia o la emulación es saludable para la vida creativa de un músico?
—No me ocupo de esto, no me gusta la competencia en el sentido de mostrar habilidades que pueden adquirirse mediante repetición y copia, a modo deportivo, sin que haya un trasfondo. Me parece dañino. Cada cual debe buscar su forma propia de hacer y decir. Intentar entrar o adaptarse a ciertos moldes por el hecho de competir o alcanzar algún reconocimiento puede limitar el verdadero desarrollo personal, entiéndase individualidad, la capacidad que cada cual tiene de ser de una forma única.
—En el universo particular de la experiencia humana, ¿qué lugar ocupa la música?
—Siempre ha estado y está prácticamente en todo momento de la vida. Si se quiere entender cómo es el hombre hoy, hay que estudiar sus relaciones con la música en la historia, la consumida hoy y la forma en que es consumida. Hasta ahora, la música ha sido imprescindible, y debe seguir siéndolo.
¿Por qué llamarle haiku?
Normalmente cuando se aborda el tema del haiku en algún escrito o artÃculo, lo primero que se hace es decir qué es el haiku; en esta ocasión no voy a romper esa especie de regla, pero lo voy a hacer un tanto diferente, mostrando, o haciendo un intento por mostrar una pequeña porción de lo que es, desde lo que no es.
Cualquiera puede haber visto algún libro o poema con esta palabra por tÃtulo: “haikuâ€. Uno muy curioso es el de Berta Caluff, salido bajo el sello de Ediciones Matanzas: Últimos haikus, en su portada incluso figura un kanji. En este libro podemos encontrar poemas como:
El
Tiempo sobre
sÃ,
y miente.
También de Samuel Feijóo, uno de los primeros escritores que intentaron acercarse al género, leemos como “haiku libreâ€, en el libro El pensador silvestre:
Sueño y hago.
Sueño y no hago.
Hago y no sueño.
De FermÃn Carlos DÃaz, está publicado como haiku:
No busque fuera
La riqueza que escondes
dentro del pecho.[1]
Pedro Juan Gutiérrez es otro escritor que tiene algunos poemas publicados como “haikuâ€:
Â
Todo el significado del cÃrculo,
No interior, no exterior,
No luz, no sombra.[2]
Y se pueden encontrar muchÃsimos ejemplos en la literatura cubana y foránea, pero, ¿qué tanto de “haiku†tienen esos poemas? Técnicamente hablando, el haiku está provisto de Kigo, palabra o frase que enmarca al poema en una estación del año determinada. ¿Tienen Kigo estos poemas? No. También vemos que existe en este breve poema el Kire, corte semántico que se realiza, mediante una coma, un punto y aparte, un punto y coma, o muchas veces se dice que está “ocultoâ€; este corte se emplea para separar en dos polos o centros de atención al poema, haciendo que el lector pueda realizar una “comparación interna†(técnica del Katachi) para degustar en cuanto a semejanzas o diferencias de los elementos (naturales) que lo componen, se dice que ahà es donde surge una especie de “chispazo†o “fogonazo†que despierta un fuerte asombro, además que transmite determinadas sensaciones. ¿Tienen Kire y Katachi estos poemas? No, no lo tienen.
Pero es que el Kigo, el Kire y el Katachi en el haiku no han sido de estricto cumplimiento, porque el haiku es una tradición, un arte tradicional japonés, que ha evolucionado y ha modificado algunas de sus reglas y principios. Entonces, ¿qué ha mantenido el haiku inalterable a través de los siglos, generación tras generación? ¿la métrica de 5-7-5 sÃlabas? ¿las temáticas?
Lo que ha mantenido el haiku, y que ninguno de estos poemas presentados posee, es lo que los japoneses llaman Aware, pero que no es exclusivo de los japoneses. El Aware es lo que permite al haijin (poeta de haiku) escribir su poema y lo escribe, porque luego de llegar al estado de contemplación (aquà y ahora), hay algo del mundo (la Naturaleza) que ha captado su atención y que le ha hecho conmocionarse: esa conmoción, ese asombro, es el Aware, alma o corazón del haiku.
También hay una idea o concepto fuertemente vinculado al principio del Aware, que es el Haimi, o “sabor a haikuâ€: el Haimi incluye al Aware pero también se abre a todo el entramado de categorÃas estéticas que sustentan el haiku, planteadas en su mayorÃa por Matsuo Basho y Masaoka Shiki. Esta idea o concepto, en cuanto al lector, es la que va a medir, es decir, va a decir cuánto tiene un poema de haiku, cuánto “sabe†a haiku; en cuanto al poeta, es la habilidad para incluir en la misma composición, adecuadamente, determinadas estéticas. En estos poemas presentados, tampoco hay Haimi.
El haiku nace o se solidifica, llega a la cúspide de género literario gracias a Basho, porque este poeta rompió con la estética expresiva (Kokoro ari),
donde si “a una luna le ponÃas un mango, era un abanicoâ€, o donde “el viento peinaba los arrozalesâ€. El haiku logra trascendencia, porque la naturaleza deja de ser instrumentalizada, deja de ser humanizada y a las cosas se les da su lugar, se les empieza a llamar por sus nombres: la luna deja de ser “un abanicoâ€, para ser solo la luna; el viento deja de ser “un peine†para ser el viento.
Basho sustituye el Kokoro ari (lo expresivo) por el Kokoro nashi (lo transparente). Principios estéticos como Hosomi, Butsuga ichingo, Shiori, Futoki mono, Karumi, Zoka zuijin, etc, llevaron al haiku a ser un poema limpio, sencillo, natural, espontáneo, lejano a la injerencia y pretensión del yo. También lo hicieron principios antiguos que Basho retoma del Manyoshu, primera antologÃa del paÃs del sol naciente: algunos de estos son Yuugen, Sabi, Wabi, Mu, Ma. Estas caracterÃsticas del haiku, sobre todo la evasión del yo, dejan bien claro que hay una lÃnea divisoria entre este tipo de poesÃa y la que normalmente se escribe en occidente, como estos poemas expuestos.
Es que estos poemas, ¡maravillosos como poesÃa occidental! quién lo duda, han salido de la mente, del ingenio creativo, cuanto más hace un intento por acercarse esa especie de Koan Zen de Pedro Juan: pero es que el haiku tampoco es un acertijo, un Koan, un misterio a descifrar. El haiku, al igual que Aware, es Makoto, autenticidad, verdad poética, experiencia; “el poeta es un fingidorâ€, decÃa Pessoa, en el haiku no hay espacio para la mentira, porque es todo verdad, sin experiencia (real objetiva, con mundo, con la Naturaleza, llegada mediante los sentidos corporales) no hay haiku.
Estos poetas cubanos presentados acá, a los que se pudieran sumar Lezama Lima, Raúl Hernández Novás, Jesús Orta Ruiz, Juan Luis Hernández Milián, y por mencionar otros conocidos que no son cubanos como Benedetti, Octavio Paz, Borges… apostaron por la reinvención del género desde una perspectiva completamente diferente, asumieron la forma o estructura del poema nipón para expresarse, pero, ¿por qué lo han hecho? ¿por qué han llamado y siguen llamando haiku a algo que NO es haiku?
Para estas interrogantes –según mi criterio–, hay dos respuestas: La primera, es la ignorancia, porque si miramos el recorrido del haiku, desde Basho (siglo XVII) hasta la renovación propuesta por Shiki (siglo XX) y luego revisamos el primer estudio profundo sobre el haiku, hecho en Occidente, por Reginald Horace Blyth (Haiku, Vol. 1, 2, 3, 4; 1949-52), o en castellano, El haiku japonés. Historia y traducción de Fernando RodrÃguez Izquierdo, sabremos que el haiku no se reduce a su forma.
Su forma no es lo que importa, pues la de 5-7-5 a la que han querido encasillarlo no es ni siquiera la más utilizada; lo realmente importante es el contenido y, en su contenido, inevitablemente se sustenta por todo un entramado de principios y estéticas (he mencionado aquà las principales), las cuales no tuvieron –y no tienen en cuenta– muchos poetas a la hora de hacer un intento de haiku. Respecto a esto, en su libro El corazón del haiku: la expresión de lo Sagrado, Vicente Haya, considerado en el mundo hispanohablante como el mayor experto en haiku, dice con cierta aspereza, pero muy acertadamente:
Recientemente, Mario Benedetti nos ha sorprendido publicando la más desastrosa colección de haikus que no son haikus con que los castellano-parlantes contamos en la actualidad. Veamos uno de sus menos patéticos ejemplos:
           Cuando me entierren
           por favor no se olviden
           de mi bolÃgrafo.
Luego vuelve a decir en El espacio interior del haiku:
Tenemos que hacernos conscientes de que su éxito (el del haiku) se debe a claves internas que han de ser comprendidas, y bien comprendidas, antes de pretender que lo que nosotros estamos escribiendo sean haikus. O, de lo contrario, caeremos en el «sÃndrome Benedetti», que en el mejor de los casos es una falta de respeto a la civilización japonesa y en el peor un mamarracho literario.
También expresa en una conferencia impartida en SofÃa, Bulgaria, en el 2010:
La IGNORANCIA occidental respecto al haiku hace que no sepan que además del haiku existe el senryū y el zappai.
Por una parte, se encuentra lo ya explicado anteriormente y, por otra, la cuestión comercial, el nombre de “haiku†es atractivo, vende, tanto asà que a centros de ventas, cafeterÃas y productos como perfumes les han puesto ese nombre.
Entonces, a estos poemas breves, muchas veces hermosos, que se siguen produciendo en Cuba y en Occidente, no se les deberÃa seguir llamando con un nombre que no le corresponde, habrÃa que llamarles “seguidillasâ€, “tercetosâ€, “poetrixâ€, “zappaiâ€, “anti-haikusâ€, “minipoemasâ€, etc. Tal vez lleguen a tener la popularidad que ha alcanzado el haiku, y me parecerÃa genial, ¡perfecto!, pero con su propio nombre: no utilizando el nombre de un género que merece ser estudiado y respetado, para alcanzar notoriedad.Â
Notas:
[1] FermÃn Carlos DÃaz. Alma en vilo. Ed Montecallado. p.43
[2] Pedro Juan Gutiérrez. Arrastrando Hojas secas a la oscuridad. Colección Sur Editores. UNEAC. p.83
Daniel Toledo Guillén: La música no tiene explicación tangible
*Transcripción del programa El Agua que Bebemos
Hay una imagen quizás manida de pelÃculas, literatura, etc. de un compositor… una imagen quizás melancólica, del compositor en el piano sufriendo y buscando los acordes o las notas correctas y demás. Que se una imagen en general irreal. Quizás bastante romántica, bastante decimonónica, ¿no? Porque en realidad componer, como cualquier oficio, requiere una técnica y requiere un trabajo continuo, sostenido, que no es de estar esperando que venga esa inspiración y que nos ilumine, pues no es un hecho tan mÃstico. SÃ, hay un momento inicial que no tiene una explicación tangible, ¿no?, que es ese momento donde empieza la primera idea, la idea que hace germinar una obra, que bueno, ese sà viene de la imaginación, de… no tiene un sentido racional. Pero, ¿qué hace un compositor?, bueno, ¿qué diferencia a un compositor profesional de uno que no lo es? Bueno, qué hace con esa idea.
La música orquestada se necesita entenderla. Esta música no se puede llegar ahà y solo disfrutarla y ya, sino hay que ponerse en un estado de: “Voy a ir a escuchar una música que me va a hacer reflexionar de alguna maneraâ€. Y, a veces, desgraciadamente, la música queda como un arte de background y queda puesta siempre en segundo plano, en simple disfrute, más allá de cualquier reflexión. Y esta música, en mi opinión, implica siempre algún tipo de reflexión y a veces la gente no quiere pensar, quiere solo disfrutar.
¿El ISA? Bueno, Universidad de las Artes, coma, ISA. Para mÃ, hasta ahora, es el momento, vaya los años mÃos que yo recuerdo con más cariño. En todos los sentidos, personal y profesional. Fue un momento de aprendizaje, fue un momento también de relacionarme con otras personas, con otros artistas. Eso es muy interesante en el ISA, que en la cafeterÃa ahà del ISA se mezcla el dramaturgo con el artista visual con el músico, con el diseñador, con el bailarÃn, vaya esta una cosa ahà casi caótica, pero en el buen sentido.
Lo conocemos como Piñera, los estudiantes, personas como colegas de él le dicen también Juanito, pero para nosotros siempre es Piñera. Es como este hombre sabio que guÃa a los jóvenes, más allá de la composición, en cualquier cosa, puedes ponerte a hablar con el de cualquier cosa, porque además tiene una cultura grandÃsima. Toda gira en torno a él, no desde un punto de vista egocéntrico hacia él sino de toda estas energÃas que el emana hacia los estudiantes y tiene una relación con los jóvenes impresionante. Vaya, deberÃamos aprender de él para dialogar con los jóvenes porque él es un lÃder nato de jóvenes.
En el caso especÃfico de la beca “Conmutaciones†que es uno de los premios que convoca anualmente la AHS, es de los poquÃsimos espacios que hay en Cuba dedicados a darte un premio para los compositores jóvenes de música clásica. Se resume en producir un disco. O sea, producir un disco para un músico, para un compositor es ya como… es otra cosa.
Acerca del disco “Abismoâ€, que es el disco, ya ése es el nombre, y el disco este           que grabé a raÃz de la beca “Conmutacionesâ€. SerÃa un disco como para que te sientes y lo escuches y, si lo hice bien, que reflexiones, ¿no?, que reflexiones sobre ti mismo, sobre tu relación con el mundo. Quizás un poco ambiciosa mi idea, ¿no?, pero bueno, es lo que yo quisiera.
Sobre “Superficieâ€, más allá que esa impresión, ¿no?, yo ni dirÃa narración, porque entrarÃa en un tema programático, que no me interesa… pero bueno, esa impresión de la superficie, esa impresión de jugar hacia arriba, el tema de que es una pieza para flauta sola, que su registro es generalmente medio-agudo y sobre todo agudo. Ese estar hacia arriba siempre.
¿Qué fue lo que yo quise hacer? Que fuera desde la melodÃa más elaborada al principio hasta el final que es casi un grito de la flauta y se va segmentando y deportando y deportando y deportando.
Niurka González es una flautista excelente, si no la mejor que tenemos aquÃ, una de las mejores, vaya, para no ser absoluto. Hay que verla a ella trabajando con sus alumnas y alumnos en el ISA, que son casi como hijos de ella. Y bueno, eso yo lo note y entonces yo pensé… Y la he visto tocando… y pensé: “Bueno, quizás quiera participar en el discoâ€. Yo llegue asà con mucha timidez: “Mire, Maestra, que yo quisiera…†y me dijo un sà rotundo, asÃ, sin ya más nada que eso. Es un orgullo tremendo que Niurka González haya participado en mi disco.
«Ser artista es un fenómeno holÃstico»
José VÃctor Gavilondo —Pepe para sus amigos— es uno de los jóvenes artistas que más he admirado desde que nos conocimos, hace ya 15 años, en las aulas del Conservatorio Amadeo Roldán. Desde entonces, Pepe tenÃa claro que su vocación lo llevarÃa a explorar mucho más allá de la creación musical, que su trabajo lo ayudarÃa a entender que el ser humano es una sumatoria de sus experiencias vitales y artÃsticas, y que todos —absolutamente todos— somos parte del llamado de lo holÃstico. Esta entrevista es, de alguna manera, mi deuda con esta amistad.
¿De qué manera influyó en tu formación la existencia de artistas en tu familia? ¿Qué aprendiste de la observación y de la experiencia de los otros?
Cuando antes de nacer estás dando saltos de ballet en la barriga de tu mamá, y tu hermano ya está dibujando como un prodigio, y tu padre cientÃfico toca la guitarra y toma fotos espectaculares, es inevitable que salgas con atracción hacia el arte.
Es importante entender que el arte o ser artista es un fenómeno holÃstico. No eres solo músico, o bailarÃn, o pintor. Todas las artes están conectadas y es esa interacción de percepciones la cual se codifica y nutre tu rama o vertiente creativa, interpretativa o analÃtica.
Para mÃ, la mayor influencia es nacer dentro de una familia que promueve la lectura, el análisis, el pensamiento y el cultivo del buen arte. Definitivamente tuve un contacto temprano con este mundo. Recuerdo corretear por el Ballet Nacional de Cuba (BNC) a los cinco años, viendo los ensayos de las mujeres, escuchando el piano, observando los movimientos. Con mi hermano, que estudiaba Diseño, hacÃa maquetas para sus tareas del ISDI. Y con papá salÃa a tirar fotos cuando la fotografÃa digital comenzaba aquà en Cuba. Para colmo, mis abuelas escuchaban música en la radio: una, canciones cubanas tradicionales, y la otra, ópera clásica. De todo esto supongo que aprendà a amar la diversidad de expresiones del ser humano (no estaba consiente de este fenómeno como tal en ese momento, pero viéndolo en retrospectiva, cimentó las bases para mi amor por lo distinto, lo diverso, la riqueza de las expresiones culturales y artÃsticas del planeta).
¿Hasta qué punto la competencia o la emulación es saludable para la vida creativa de un músico?
La competencia es necesaria. Yo soy altamente competitivo conmigo mismo. A veces lo llevo hasta lados negativos, lados de negar mi propia creación o restarle valor. Pero poco a poco he aprendido (y sigo aprendiendo) a transformar eso en ganas de mejorar, pero mejorar como el concepto de seguir experimentando, de seguir descubriendo mis voces, mis demonios, mis miedos, mis alegrÃas. Uno nunca para de conocerse o sorprenderse a sà mismo. Pero la música —he descubierto ya de viejo— se trata sobre compartir. La competencia o la emulación deben tornarse para abrir nuestras mentes a las diferentes voces y perspectivas de las personas.
En este momento, ¿cuáles son los principales retos del mundo de la composición? ¿De qué manera sintetizas lo cubano y lo universal en tus obras?
Hay un gran sentido de la universalidad ahora, siento yo, en la creación artÃstica. Vivimos en tiempos de unión, de fusión, de mezcla y descubrimiento global absoluto. El arte ha dejado de tener fronteras para explorar sus diferencias y semejanzas con otras manifestaciones, cercanas y lejanas. Si hay un reto en la creación actual —que es virtual, no existente, pienso— es hallar nuevas maneras de expresar. Pero no es necesario. Ya se ha compuesto, escrito, dicho, pintado, filmado, fotografiado, de tantas maneras. Y en las redes descubres a mucha gente talentosa, genios, haciendo cosas maravillosas.
Entonces, el reto real de la creación es ser honesta con su origen (el creador) y apuntar a enriquecer nuestras vidas desde un concepto global: promover un sentimiento de sociedad, de pensamiento colectivo, de amor humano, de amor planetario, de lo mÃstico, de lo distinto y de lo semejante.
Aquà en Cuba todavÃa se ve lo cubano de una manera muy tradicional, pese a que este fenómeno se va ampliando poco a poco. La gente espera de un creador cubano ciertos patrones, clichés, mundanerÃas tradicionalistas que ya han pasado de moda. La globalización de la cultura nos demuestra lo parecidos que somos pese a nuestras lejanÃas (reales y aparentes). El artista cubano debe apuntar hacia eso, hacia llevar la cubanÃa aún más hacia lo universal.
Particularmente no pienso mucho en ese fenómeno cuando creo. Lo que hago es mÃo porque lo hago yo, y yo soy cubano porque nacà y vivo aquà en Cuba, y me gusta tanto una rumba como una música irlandesa o un disco experimental finés. Que no indague en géneros cubanos o utilice patrones obvios no me resta cubanÃa, ni me añade otras cosas. Me hace lo que soy y punto.
Uno de los grandes sueños de un compositor es poder tener una producción discográfica, lo que constituye un cierre de una etapa de trabajo y de creación. Ya lo has conseguido con tu CD “Voces del Subconsciente†(2016), el cual fue nominado a los Premios Cubadisco en 2019. ¿Hasta qué punto los reconocimientos son un estÃmulo para un joven artista? ¿Ayudan a que el camino a recorrer sea más simple o fijan metas más ambiciosas?
Tener un disco que contenga tu música, sobre todo, tu música sinfónica —tan difÃcil de componer, montar y grabar— es una alegrÃa inmensurable. Siempre estaré agradecido a la AHS, a ColibrÃ, a Carmen Souto y Yentsy Rangel por ayudar a la promoción de las becas y las grabaciones de estos fonogramas. Ahora, esta alegrÃa no sirve para establecerse (creerse establecido, digo) o, como decimos aquÃ, achantarse. Todo lo contrario. Es solo un impulso más para seguir creando y haciendo cosas distintas.
Solo las ganas de hacer cosas y la inhibición para probar lo desconocido me han llevado adelante. No creo que haya sido tanto el talento u otra cosa. Es la voluntad lo que te empuja. Y, definitivamente, hace que el camino más difÃcil, porque con cada paso sientes el peso de los demás. Un peso que no es para atormentarse, pero sà a veces se convierte en un compromiso con uno mismo, y con la gente que te ayuda y que disfruta de lo que le brindas. Yo no creo en relajarse, en decir: “en otra ocasión, mejorâ€. Ojo, esto puede llevarte a caminos tormentosos, sinuosos, terribles. Pero, por otro lado, puedes realizarte todos los dÃas.
Has estado en contacto con algunos de los artistas más importantes del mundo creativo cubano en la actualidad, ¿qué se puede aprender de la experiencia musical de los otros y cómo adaptarla a tus necesidades particulares como artista?
La experiencia de compartir, aprender y crear junto a otros artistas cubanos y del mundo es de lo que se trata esto, te digo. Te pongo un ejemplo. Después de tantos años de hacer locuras con el Ensemble Interactivo de La Habana, tocar en SÃntesis, trabajar en la Fábrica de Arte Cubano, colaborar con bailarines y coreógrafos, puedo decir que no me gusta crear arte solo. La interacción de mentes es el verdadero camino al progreso… y mientras más baches, mejor. Esto, entonces, ha creado en mà una necesidad de siempre compartir la experiencia creativa con otras personas o artistas. Casi puedo decir que no puedo funcionar como creador o esparcidor de arte si no lo hago junto a otras personas.
Tu música ha tenido el privilegio de ser interpretada por ensambles de cámara y sinfónicos del paÃs, como la Orquesta de Cámara de La Habana, la Camerata Romeu, el TrÃo Lecuona, la Orquesta del ISA adjunta al Lyceum Mozartiano, la Orquesta Sinfónica Nacional, y por Fear No Music y Tenth Intervention, de Estados Unidos. ¿Qué piensas que, hoy en dÃa, trasmite la música al mundo?
Ha sido un privilegio escuchar mi música desde el punto de vista de artistas, agrupaciones y conjuntos tan prestigiosos en Cuba y el mundo. Volvemos a lo mismo: tengo una concepción de mi música que siempre cambia con sus interpretaciones, y esto es genial. Me saca de mi zona de confort y de tranquilidad, me hace pensar.
La música existe en el mundo para comunicar algo muy misterioso. TodavÃa hoy no entendemos en su integridad cómo funciona el arte musical, cómo simples frecuencias simultáneas pueden transmitir tantas emociones a través de un medio tan abstracto, tan subjetivo. Mi música busca eso sin pretensión alguna.
¿Cómo transcurre tu proceso de investigación y de creación musical? ¿Hasta qué punto el mundo a tu alrededor influye en este proceso?
Hay dos músicas que creo: la que hago para mÃ, y la que hago para acompañar, integrar o fusionarse a otra experiencia artÃstica. Las dos cumplen la misma función de comunicar contenido abstracto. Yo no investigo mucho, la verdad. Escucho música, pero tampoco tanta como alguna gente supone. Lo que sà me he pasado mi vida entera escuchando música, reuniendo sonidos y experiencias sonoras, según las que más me hablan y las que menos tienen que ver conmigo. Mi proceso de creación es puramente intuitivo, me siento al piano, o abro un programa en la computadora y simplemente me pongo a crear. Claro, después viene el 2839% de cabeza que hay que meterle a todo contenido en bruto. Pero esa parte también, me atrevo a decir, es más inconsciente e intuitiva.
El mundo exterior por supuesto que tiene una influencia en mi creación. Tiene la mitad de la influencia. Después mi cerebro procesa ese mundo, lo transforma, le encuentra defectos, lagunas, maravillas, cosas increÃbles, sueños, fantasÃas, miedos y lloviznas. Ahora, sà soy consciente de por qué compongo, arreglo y orquesto como lo hago, o sea, estoy muy aware de mis influencias y mis preferencias en cada aspecto de la creación. Pero siempre trato de no anclarme a nada. Stravisnky profesaba mucho eso, el no-enamoramiento de un creador con su manera o estilo, la constante evolución intelectual y conceptual del artista. Yo trato, ¡trato!, de seguir ese camino.
No es un secreto que te interesas, y con muy buen tino, por el mundo de la fotografÃa. ¿Cómo se complementan estas dos artes, fotografÃa y música, en tu creación? ¿Qué te ofrece el mundo de la experiencia visual?
La fotografÃa es mi pasión. Y tiene todo que ver con la música, que al final es composición, colores, perspectiva, niveles. Es lo mismo, exactamente lo mismo. Además, yo tengo sinestesia musical con los colores (veo colores especÃficos cuando escucho ciertas notas o frecuencias) y siempre he percibido la música como algo descriptivamente visual, y viceversa. Mi música es altamente colorÃstica por esto. Y mi fotografÃa explora los mismos conceptos sinestésicos desde su punto de vista.
El mundo de la danza está en intenso contacto con tu creación. ¿Hasta qué punto los cuerpos en movimiento y la espacialidad influyen en tus concepciones particulares de lo musical? Cuando compones para un coreógrafo en especÃfico, ¿pactan de antemano alguna pauta de trabajo?
La danza es otra cosa. La llevo en la sangre antes de nacer y pienso que toda mi música es, inherentemente, bailable o danzable. Componer para la danza me trae tanto placer que soy muy adicto a ello. Tengo experiencia visual (no tanta motora, pues no bailo nada bien). Esta experiencia me ayuda a saber qué puede funcionar o no.
El otro aspecto que me encanta de este tipo de creación es trabajar con el coreógrafo. He explorado distintas formas de componer para la danza, desde estar encargado completamente del guion, historia, dramaturgia y todos los elementos musicales, hasta tener distintos tipos de guÃas por parte del coreógrafo. He compuesto, incluso, con el coreógrafo al lado, compartiendo esa experiencia conmigo. Es genial. Como te dije, soy adicto a esto.
Desde el 2014 trabajas en SÃntesis como tecladista. SÃntesis es, sin dudas, una de las agrupaciones icónicas e históricas de la música cubana. ¿Sientes que en tu creación particular hay un cambio, un “antes y un después†de tu entrada a esta banda?
Hay un Pepe antes y después de SÃntesis, definitivamente. Carlos y Ele, y la experiencia de tocar, descubrir, entender la música afrocubana, el rock sinfónico, los arreglos, la voz, a través del grupo han alterado mi manera de entender y pensar la música.
Y está el lado humano, que es esencial para cualquiera, más si eres artista. Carlos y Ele me han enseñado a ser mejor persona. En una nota más micro especÃfica, yo ya no puedo ver o entender la música afrocubana y africana si no es por el espejo de Carlos Alfonso.
Eres integrante y director del Ensemble Interactivo de La Habana (EIH), un colectivo de músicos y artistas promotores de la música experimental, la improvisación colectiva y el arte interdisciplinario. Coméntame un poco de esta experiencia, y de tu interrelación con la poesÃa y el mundo literario.
Sobre el EIH y su proyección en mà como un ente total, no encuentro ya más formas de expresar lo que siento. No solo he sido testigo de la creación de una familia, de un colectivo de personas distintas y hermosas, sino de algo igual de importante: el descubrir que la creación es un fenómeno colectivo, y que nuestro subconsciente, conducido siempre por lo instantáneo, lo intuitivo, lo improvisado, puede ser parte de un pensamiento colmena simultáneo. Eso, para mÃ, es la expresión máxima de lo que creo: en este planeta todos somos iguales, y nuestras diferencias e individualidades solo hacen nuestras vidas más ricas y felices.
Otra cosa que el Ensemble me ha aportado es el afán por la interdisciplinariedad (que no es más que otra extensión de mi concepto base). El arte es un fenómeno holÃstico, y no hay razón alguna para pensar las diferentes manifestaciones como, bueno, diferentes. SÃ, hay funciones y caracterÃsticas, pero al final te das cuenta que todo conduce al mismo objetivo. Música con poesÃa, danza, performance, teatro, pintura, video: es la misma cosa. Y repito, vivimos en los tiempos de la universalidad del arte y de la vida. Debemos estar abiertos a mezclar todo de formas orgánicas.
Te has enfrascado en la composición de una ópera, ¿puedes adelantarme algo al respecto: tema, historia?
De la ópera no puedo revelar mucho, excepto que la estoy componiendo junto a mi amigo, mi hermano de creación, Yasel Muñoz, uno de los músicos y seres humanos más originales y asombrosos que he conocido en mi vida. Estamos respaldados por un equipo creativo genial, y, si este reto no nos vuelve locos, podremos tener una experiencia como ninguna el año que viene.
En 2018 participaste como Fellow del programa 1Beat, residencia artÃstica de creación y experimentación musical con sede en Estados Unidos, que reúne a músicos, productores y emprendedores musicales de todo el mundo. ¿Cuánto valoras la posibilidad de entrar en contacto con la actualidad musical y de producción del orbe? ¿Hasta qué punto este aporte es esencial para el crecimiento de un joven creador?
1Beat también sentó en mà un antes y después. La experiencia de hacer música —y no solo eso, se trató también de vivir, de convivir, de reÃr, llorar y experimentar junto a veinticinco otros humanos y artistas de todos los confines del mundo— no tiene precio. TodavÃa siento que ese mes y medio fue un sueño. He tenido la alegrÃa de poder seguir colaborando con muchos de mis hermanos y hermanas de 1Beat, sobre todo en estos tiempos de cuarentena. Los extraño mucho, pero sé que nos reuniremos de nuevo para seguir conociéndonos y haciendo arte juntos. Musical y artÃsticamente, fue una bomba de conocimiento.
Por último, si tuvieras que recomendar una de tus obras como banda sonora para este tiempo, ¿qué nos invitarÃas a escuchar? ¿Y qué otra obra, de un autor cubano o extranjero, también formarÃa parte de esta definitiva banda sonora?
Si hay algo que he compuesto que sirve mucho para estos tiempos de cambio de paradigma es Satori, la música que hice para la coreografÃa homónima de mi hermano Raúl Reinoso, bailarÃn y coreógrafo de Acosta Danza. Satori es un viaje hacia adentro, que solamente explota hacia afuera en su conclusión, con un mensaje: el misterio de nuestro interior solo se explica con los ojos de los demás. Si tuviera que recomendar una pieza que no fuera mÃa, esta serÃa The Kolhn Concert, de Keth Jarret. Es una lluvia de humanidad, de perfección e imperfección, para refrescar el alma.