Carteles


Celestino convoca a artistas visuales

Ediciones La Luz y la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Holguín convocan a la exposición de carteles Mi nombre es Celestino, para celebrar el XXV Premio Celestino de Cuento, importante evento literario que se realizará entre los días 10 y 15 de junio de 2024.

Podrán participar todos los artistas cubanos, residentes o no en el país, sin límites de edad, siempre que sus obras cumplan con los requisitos expuestos en la convocatoria. Se aceptarán aquellas obras (ilustración o diseño) que recreen a uno o a varios personajes (o pasajes) de la novela Celestino antes del alba, publicada por el escritor holguinero Reinaldo Arenas en 1967 y cuyo personaje protagónico le da nombre al Premio Celestino.

Las obras serán presentadas en formato A3, JPG y a 300 dpi (mínimo) y enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: 25premiocelestinodecuento@gmail.com, junto con un documento de texto que contenga los siguientes datos: Título; pasaje en la que se basa la obra o nombre del personaje que recrea y ficha del autor, compuesta por el nombre y los apellidos, el DNI, país o ciudad de residencia, y una breve ficha curricular.

El jurado, conformado por tres artistas de la plástica en representación de Ediciones La Luz, escogerá 25 obras que conformarán la exposición Mi nombre es Celestino, cuya inauguración en Holguín coincidirá con el inicio de las jornadas de la edición 25 del Premio.

El Comité organizador se encargará de la impresión y enmarcado de las piezas, las que serán conservadas para futuras muestras itinerantes, sin carácter lucrativo, dentro de Cuba, y en las que se hará constar siempre el crédito a sus autores. Igualmente, los autores conservarán los derechos sobre su obra y autorizan a la editorial a divulgarla en sus redes sociales (Facebook, Instagram, X, Pinterest, YouTube, Flickr) como parte del patrimonio cultural del evento, sin que implique un compromiso de exclusividad con la editorial.

Los autores de las obras escogidas serán notificados a través de correo electrónico. El plazo de admisión vence el 15 de mayo de 2024 y la participación en el certamen presupone la aceptación íntegra de sus bases, aseguran las bases promocionadas por La Luz.

Este año el evento, uno de los más importantes y esperados por los jóvenes narradores cubanos, dedicará sus espacios a los 25 años del cuento “Flora y el ángel”, del holguinero Rubén Rodríguez, obra con la que ganó su primera edición en 1999, y recordará, además, con el lema “Celestino alza el vuelo”, al argentino Julio Cortázar en los 40 años de su muerte y al cubano Onelio Jorge Cardoso, en el 110 aniversario de su natalicio.

El Premio Celestino surgió en 1999 por iniciativa del narrador y poeta Ghabriel Pérez y como homenaje a la novela Celestino antes del alba, del holguinero Reinaldo Arenas. Entre los escritores que lo han obtenido se encuentran también Rafael A. Inza, Marvelys Marrero, Alcides Pereda, Serguei Martínez, José Alberto Velázquez, Yordis Monteserín, Liany Vento, Rafael de Jesús Ramírez, Abel Fernández-Larrea, Ariel Fonseca y Martha Acosta. Por su parte, importantes jurados han valorado las obras en concurso, entre ellos Eduardo Heras León, Guillermo Vidal, Ana Lidia Vega Cerova, Nelton Pérez, Jorge A. Pérez, Lourdes González, Manuel García Verdecia y Eugenio Marrón.


“En todas partes soy” martiano

Desde el diseño gráfico, también se honra a Martí. Trazos, siluetas y sombras les dan formas visuales a versos, valores e ideales del Héroe Nacional de Cuba en la expo colectiva “Martianos de hoy”, abierta en la galería Fayad Jamís de la comunidad capitalina de Alamar.

En la muestra se incluyen carteles del Proyecto Martiano del Instituto Superior de Diseño (ISDi) «En todas partes soy», que durante una década han corporeizado la obra y el espíritu del Apóstol.   

Arte soy entre las artes

 Este proyecto se fundó el 28 de enero de 2011 con la primera exposición en el museo Casa Natal José Martí, que presentó 16 carteles diseñados por estudiantes y profesores del ISDi.

“Su objetivo esencial es contribuir al conocimiento de la vida y obra de Martí desde los preceptos de la profesión del diseño. Su impacto social es amplio, al llegar desde la Universidad a otras instituciones y territorios, desde un parque, a prisiones, hasta la Ciénaga de Zapata. Constituye un ejemplo de la idea rectora de la educación superior de educar desde la instrucción. Se han construido piezas de comunicación y diseño para reflejar la obra del Apóstol. De esta fecundidad colectiva han nacido 250 carteles que acompañan 15 series y más de 60 exposiciones expuestas en diferentes espacios”, explica Yoamna Peguero Escandell, vicedecana de trabajo educativo de la universidad de diseño cubana.

El proyecto sociocultural ha desarrollado una intensa labor comunitaria, cuenta con variadas publicaciones en diferentes soportes y tiene a su cargo la preparación del libro “Historia del cartel martiano en Cuba”. Ha obtenido premios en eventos científicos a nivel nacional e internacional, entre otros, como la “Utilidad de la Virtud”, “El Tabaco Libertador”, “Honrar, honra”, “Medalla José Martí in Tampa 1891-1894”, “El Torreón de San Lázaro” y “Habana del Centro”. Recientemente, en noviembre de 2021, recibió el premio Abdala, otorgado por el Movimiento Juvenil Martiano.

Este proyecto expuso sus resultados en la edición 46 del Seminario Juvenil de Estudios Martianos, que sesionó a finales de enero de este año, en el Centro de Convenciones de la Universidad de La Habana.

En ese contexto, Ernesto Fernández, vicedecano docente del ISDi, enfatizó en el amplio impacto social de esta iniciativa, “cuyo objetivo es ampliar la formación cultural de los estudiantes con una mirada martiana a través del cartel como instrumento de comunicación visual”.

 

 


Capítulo #14: El color cubano II (+Fotografías)

Apuntes sobre la obra fotográfica de Rubén Aja Garí

 

IV

Los desafíos contemporáneos para un fotógrafo transitan por definir un sistema de significación que demande un lenguaje desarmador por medio de la crítica. Ante la cámara el acontecimiento es por sí mismo problemático y problematizante. En esa ruptura que producen las lógicas miradas introspectivas del fotógrafo, hay una poética de la verdad, donde no se busca eludir la realidad sino presentarla. 

El paisaje de la propaganda política de la nación cubana posee distintos tipos de lecturas. Los carteles, letreros e imágenes están condicionados por el contexto y la transformación constante de los elementos intervenidos para establecer el discurso. En esa multiplicidad de significados que aparecen tras el paso del tiempo, o la errada selección de espacios y conexiones simbólicas en la imagen propagandista, Rubén ha encontrado un lenguaje que también habla de nuestra identidad y civismo. 

autor: Rubén Aja Garí (cortesía del entrevistado)

La imagen de fondo permite que el fotógrafo construya un lenguaje urbano que contextualiza, lo que a primera vista parece evitar lo político.

¿Es Rubén Aja un artista político?

Todo arte (el verdadero), es político.

autor: Rubén Aja Garí (cortesía del entrevistado)

Los proyectos utópicos de los hombres se sustentan en lo político como como eje centrar de su manifestación. La foto de la niña que pasa frente a la bandera, es una excavación en fragmentos emblemáticos de la imagen de Cuba. En esa voluntad por describir la realidad circundante y cambiarla mediante el arte, la fotografía de Rubén se resiste a la sola clasificación y evaluación de sus temas. Procura de manera consciente desafiar y subvertir la realidad desde los propios elementos que la integran.

autor: Rubén Aja Garí (cortesía del entrevistado)

El tratamiento de los símbolos captados por Aja es menos aleatorio de lo que se pudiera ver en la obra de otros fotógrafos. Ironiza con los símbolos y permite democratizar su empleo, trasformando la historia en una mera acumulación de extravagancias.

El descontento con la realidad en la sociedad moderna suele expresarse con violencia. Digamos que el fotógrafo es más persuasivo en el anhelo de reproducir este mundo. Que encuentra belleza en todos los elementos que existen ante su ojo. Al contrario de la vida, la fotografía consiste en detalles significativos iluminados por el destello de la cámara. La mirada ultradinámica de la fotografía sobre un objeto complace al espectador creándole falsas sensaciones. Como si sólo por mirar la realidad en la forma de un objeto, la fotografía fuera de veras real, es decir, surreal. Una característica que invade la experiencia del expectante y condiciona su mirada.

En esa disyuntiva pudiera parecer más fácil crear significados a partir de arquetipos políticos o publicitarios. Pero esos significantes son dispositivos de la realidad misma de los hombres y funcionan fuera del arte para marcar líneas de comportamientos. El artista debe llegar a ellos y desenmascararlos. Hacer de un lugar común y violento una imagen poética. Un signo de la belleza aun en la miseria material del hombre.

autor: Rubén Aja Garí (cortesía del entrevistado)

V

La ambivalencia como acción artística que es la fotografía no ha impedido que Rubén encuentre las historias que necesita contar. Aquella que reúnen a los individuos con sus posesiones, sus miserias, angustias y sus deseos.

autor: Rubén Aja Garí (cortesía del entrevistado)

En medio de la catástrofe el fotógrafo pone la mira sobre el sujeto. Nos muestra cómo definir la naturaleza de las cosas. Un cuerpo camina entre las aguas y carga todo lo que le queda, y tras la imagen el riesgo del artista que llegó hasta la tormenta e hizo la foto.

La imagen muestra al hombre bajo circunstancias que lo superan. El mar es una figura de poder, que en esta ocasión profana el reino de un hombre derrotado. Una similitud pudiéramos encontrar en la siguiente imagen, donde la bandera de la nación ondea rota en su hasta frente al poderoso mar.

autor: Rubén Aja Garí (cortesía del entrevistado)

El fotógrafo hace un paralelismo entre el poder del mar y toda una nación. Son muchos los significados que pudiéramos encontrar en una fotografía tan contundente como esta. Aquí lo casual, lo probable y lo posible entran en el juego. Las dos fotos terminan por mostrarnos una síntesis de la investigación del fotógrafo: el hombre, el símbolo y las circunstancias dadas de ambos. Todo esto referenciado en el contexto social y cultural cubano.

autor: Rubén Aja Garí (cortesía del entrevistado)

Algunos pudieran hablar del carácter social de la obra de Rubén Aja Garí, un componente siempre perceptible en su búsqueda. La narrativa de sus fotos tiene como eje esencial a la gente. El artista se empeña en no transitar por una visión pop, vulgar o kitsch. Se concentra en fragmentos, desechos y rarezas de la cotidianeidad, sin excluir nada. Esta naturalización de los propósitos prácticos y simbólicos de la existencia humana, pone en valor la pluralidad de situaciones captadas por su lente.

autor: Rubén Aja Garí (cortesía del entrevistado)

VI

autor: Rubén Aja Garí (cortesía del entrevistado)

Otra área de exploración de Aja ha sido la naturaleza como imagen no subvertida por el accionar del hombre. Estas imágenes captadas en el mundo natural, poseen otros riegos que resaltan al interés casual de un amateur. Todas las fotografías de Rubén nacen de sus temas nominales, y configuran un corpus identitario que no renuncia a su coherencia estilística. Algo que podemos apreciar en su serie Verdades esenciales.

autor: Rubén Aja Garí (cortesía del entrevistado)

La búsqueda de la belleza desde la selección sublime del sujeto/objeto muestran como resultado las imágenes anteriores. Su predilección por los pequeños instantes y la búsqueda de la perfección del mundo componen un territorio que se muestra a través de atributos muy singulares: flores, pájaros. 

autor: Rubén Aja Garí (cortesía del entrevistado)

Hay en estas fotografías una intención por capturar lo incapturable. Por mostrarle al ojo humano aquello que no podrían ver sin la cámara de por medio. Aquello que no es perceptible a simple vista por condiciones biológicas. Un zunzún captado en pleno vuelo y mostrado en una imagen fija es una resolución imposible para la vista humana.

Rubén se desplaza entre distintos márgenes de la realidad inmediata para recordarnos todo lo que nos rodea. Todo lo que nos hace seres complejos y dichosos.        

VII

Las relaciones que ofrecen las imágenes entre sí permite la interpretación de la realidad a través de ellas. De hecho, la importancia de las imágenes radica en que son un medio para incorporar acontecimientos a nuestra experiencia. Saberes que son suministrados a quien observa la foto, tras su vivencia. Ese material que llega a nuestro cerebro (personas, cosas y acontecimientos) que por lo general penetran inadvertidamente, a través de la gestus de fotógrafo concluye en acción emotiva y referencial.

autor: Rubén Aja Garí (cortesía del entrevistado)

La fotografía de Rubén Aja Garí con el pasar del tiempo ha adquirido un sentido crítico más profundo. Uno que requiere otros niveles de percepción ante las búsquedas complejas con que aborda la realidad.

autor: Rubén Aja Garí (cortesía del entrevistado)

Tras la percepción mermada de la vida contemporánea, Aja busca una transfusión para desdoblarse en nuevas experiencias creativas y motivacionales. Su versión de nuestra existencia es una búsqueda constante de la movilidad. Su obra es una práctica a prueba de crisis en un conflicto mediado por la luz.

autor: Rubén Aja Garí (cortesía del entrevistado)

Frank David y las percepciones violentadas

Te encañonan con una imagen en la sien y te dicen que te revolverán los sesos de un disparo: un color te perforará el hemisferio izquierdo, te dejará un caos de emociones fracturadas, y luego continuará su trayectoria por el hemisferio derecho e impulsará un efecto dominó de neuronas que pondrá en perspectiva todo aquello que has razonado, que has asumido como verdades inapelables. El proyectil saldrá de tu organismo, pero hará que pierdas las nociones de los relojes de pared y de los despertadores electrónicos al causar esa experiencia extracorpórea, fuera del tiempo, fuera de ti, que debería provocar el arte comprometido.

El que te apunta, el que te amenaza con romperte los cánones clásicos de lo kitsch- pastel es Frank David Valdés Hernández, joven artista plástico matancero que metamorfosea lo agresivo –entendido como la manera de empujar al espectador fuera de su zona de confort visual– en transgresor, tanto en un enfoque conceptual como estético. “Uno al final quiere que la estética quede como una verdad”, confiesa.

Graduado de pintura en la Escuela Vocacional de Arte, instado por su periodo de servicio social en el Consejo Provincial de Artes Escénicas decide inscribirse en el Instituto de Superior de Arte, donde se gradúa de la especialidad de Diseño Escénico.

XI Bienal de La Habana / Muestra Colectiva «No le temas a los colores estridentes»/ tomada del perfil de facebook de Frank David

Sin embargo, con frecuencia los intereses de las personas no se circunscriben a una sola área y, sobre todo, en los artistas que buscan maneras nuevas de expresarse; por ello existen muchos Frank, desde el punto de vista creativo me refiero, pero que parten de un mismo núcleo: el lenguaje visual.

tomada del perfil de facebook de Frank David

Además de su obra plástica personal, ilustra libros para Ediciones Vigía, donde sigue los pasos de quien reconoce como uno de sus mentores, Rolando Estévez; ha diseñado escenografías para El Portazo, en obras como CCPC República Light, y ahora se ocupa de su próximo estreno, Todos los hombres son iguales, aunque también explica que le interesa el diseño gráfico, proyectar carteles, portadas de discos, etc.

“Al principio me pareció un poco chocante cambiar la manera de pensar al asumir el texto literario para Vigía, un texto dramático para el teatro o la idea artística para las artes plásticas; pero, al final, se unen en uno mismo. Todo entretejido tiene mayor fuerza”.

A diferencia de las artes en “puro” que son un diálogo interior, una búsqueda introspectiva, en el diseño sí se depende de un referente externo, de un cliente, de un compromiso, que a veces puede suscitar un rompimiento con el acto de libertad creativa. “Incluso uno como diseñador siempre intenta dejar sentir su voz, más allá de que trabajes para un evento o autor determinado”.

Si colocamos a Frank en una línea de sospechosos entre otros pintores, otros ilustradores, otros escenógrafos, y tomáramos su obra como el dedo acusador para identificarlo, entonces él mismo, antes que lo señalemos, definiría sus concepciones, sus manías… 

tomada del perfil de facebook de Frank David

“Yo trabajo con temas autorreferenciales que tienen que ver con la familia, con las apariencias, casi siempre intento llevarlo todo por esas vertientes. Tengo una paleta de color que me caracteriza: las tonalidades estridentes, con altos contrastes. Lo formal está dado por la mezcla de todos esos saberes que, tal vez es lo que me haga único: el diseño escénico, la ilustración, las artes plásticas en sí.”

Él ha tenido un 2020 de éxitos profesionales, que incluyen su participación en diversos concursos y eventos. Formó parte del Post-It, iniciativa convocada por el Fondo de Bienes Culturales y que es el equivalente a la Bienal de La Habana para los jóvenes artistas plásticos; mereció el tercer lugar en un concurso online convocado por Arte Morfosis –una galería que radica en Zurich–, donde su obra obtuvo el mayor número de likes; además, prosigue su trabajo con El Portazo y Ediciones Vigía

tomada del perfil de facebook de Frank David

Este habano-matancero, que vive entre la capital –donde imparte clases en el ISA– y la Ciudad de los Puentes, se declara orgulloso de su tierra natal. Continúa, día tras día, con su multiplicidad de facetas, sin miedo a romperse, sin miedo a dejar detrás de sí cabezas revueltas, percepciones violentadas, porque hay que “disfrutar el proceso de la creación siendo sincero con uno”.


Carteles cubanos en tiempos de Festival: “Clásicos Restaurados” del cine latinoamericano

En el marco de la 39 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, llega la muestra “Clásicos Restaurados”, un proyecto que viene a rescatar obras icónicas de la cinematografía de la región. Esta vez, quince diseñadores cubanos asumieron el reto de re-interpretar los carteles que acompañaron a estos “clásicos” en el momento de su exhibición.

[+]


¿aTRAPados en la modernidad?

«¿Trap?». ¿Así le dicen al trapeador ahora, a la trapishopping? Justo eso parece preguntarse, por la expresión de extrañeza que adquiere su arrugado rostro, el chofer que se muestra incapaz de nombrar lo que su almendrón va «vociferando» a «todo volumen» por las calles de La Habana. ¿Qué edad tendrá? ¿60, 70? Por ahí debe andar quien transporta a los pasajeros que con tal de llegar a algún lejano lugar han decidido «autoprovocarse» una migraña o adelantar desde bien temprano en la mañana el momento de discoteca, y quienes miramos con asombro al improvisado musicalizador, porque al menos en apariencia la lista (es decir, la música que se escucha) no va con el billete. De cualquier modo, no son bolerones lo que se apodera del éter, sino un estilo que, según afirman los que saben, surgió en Estados Unidos desde el pasado siglo, aunque es justo ahora cuando se ha hecho sentir en Iberoamérica y otras partes del mundo. [+]


#NoMásBloqueo

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba y la Oficina Nacional de Diseño (ONDi), convocan al concurso de carteles */#NoMásBloqueo/*.

Podrán participar diseñadores, artistas y estudiantes de todo el país. El cartel deberá reflejar, en sus más diversas expresiones, el reclamo de Cuba y la comunidad internacional a que cese el bloqueo que aún mantiene Estados Unidos y daña al pueblo cubano.

[+]


¡GUERNICA DE PICASSO, 80 AÑOS!

Concurso de carteles

El proyecto CartelON, con el auspicio de la Consejería Cultural de la Embajada de España – AECID, convoca a diseñadores y estudiantes del  Instituto Superior de Diseño (ISDi) a participar del concurso de carteles en homenaje al 80 Aniversario de la creación de la obra *Guernica,* de Pablo Picasso.

[+]