becas
FESTIVAL Y CONCURSO DE LA RADIO JOVEN ANTONIO LLOGA IN MEMORIAM 2025
La Asociación Hermanos Saíz (AHS) de conjunto con la Dirección Provincial de Cultura de Santiago de Cuba, la Dirección General de la Radio Cubana y la Productora de dramatizados Radioarte, convocan al XXXIV Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven “Antonio Lloga in memoriam”, para reconocer lo mejor de la realización radial hecha por los jóvenes en Cuba.
El evento de Radio Joven más antiguo del país, tendrá lugar del 26 al 29 de septiembre del 2025 y se dedicará al guion de programas escenificados unitarios, con reverencia para cuentos, teatros, series históricas y docudramas. Además, tendrá entre las motivaciones el Aniversario 90 de la Emisora de la Ciudad de Santiago de Cuba CMKW Radio Mambí, antigua Cadena Oriental de Radio y el Aniversario 40 de la Casa Productora Radioarte.
El “Lloga” contará con un Taller de Experimentación Radial como espacio de intercambio de investigaciones y experiencias en función de profundizar en la redacción de guiones de programas escenificados unitarios.
Podrán participar realizadores de todo el Sistema Radial Cubano y de las Radio-Bases Universitarias del país, de hasta 35 años de edad, sean o no miembros de la AHS.
Los investigadores, estudiantes universitarios y realizadores del medio que posean indagaciones o proyectos relacionados con la temática podrán optar por su participación en las sesiones teóricas de dicho Taller de Experimentación enviando un texto resumen de la propuesta, que no exceda las 250 palabras. Los resúmenes se recibirán hasta el 14 de junio de 2025 y serán evaluados por el Comité Académico que organizará los paneles y conferencias.
Independientemente de la dedicatoria, se competirá en todos los formatos radiales (variados, informativos, escenificados y musicales) con una obra por especialidad. Las obras en concurso, deberán estar acompañadas del guion y cada grabación llevará adjunta la Planilla de inscripción del evento, con los datos de los realizadores que concursan.
Serán premiadas con diploma acreditativo las especialidades individuales de: dirección, libreto o guion, grabación y edición, diseño sonoro o musicalización, locución (masculina y femenina) y actuación (masculina y femenina).
El jurado entregará el Gran Premio “Antonio Lloga In Memoriam” a la mejor obra en concurso con un pago de 10 000 CUP y diploma acreditativo. De igual forma se podrá optar por los Premios Colaterales que entregarán varias instituciones de Santiago de Cuba, según responda la obra a sus intereses como objeto social.
Este año los interesados en optar por el Premio Especial deberán enviar un Guion Radial Dramatizado Unitario, que no haya sido producido por ninguna emisora del país.
El guion a presentar debe cumplir con los siguientes requisitos de los dramatizados unitarios:
Narrar un conflicto utilizando ambientes sonoros y personajes.
Estar basado en hechos reales o de ficción.
Ser originales o adaptados para el medio radial.
Presentarse como unidades independientes.
No exceder los 28 minutos de duración.
Las obras a presentar deben tener una extensión de 10 cuartillas, con fuente Arial a tamaño 12 e interlineado de 1 punto, precisando las indicaciones de sonido y efectos.
En un documento único deben incluir la fundamentación conceptual del proyecto que no exceda una cuartilla, y los datos personales del aspirante (nombre y apellidos, carné de identidad, dirección particular, dirección de correo electrónico, teléfono y síntesis curricular).
El jurado otorgará un premio único consistente en el pago de 5 000 CUP, diploma acreditativo, más la compra de la obra, así como su producción por Radioarte.
Las obras en concurso que optan por el Gran Premio “Antonio Lloga in memoriam” y los guiones inéditos para el Premio Especial se recepcionarán hasta el 16 de junio de 2025 en la filial santiaguera de la AHS, sita en Calle 13 No. 104, entre Calle 6 y Avenida Manduley a través del correo ahsantiagojovenfestival@g¬mail.com.
El Comité Organizador seleccionará a quienes participarán de forma presencial en el Taller de Experimentación Radial en Santiago de Cuba durante los días del evento del 26 al 29 de septiembre del 2025. La notificación se enviará mediante correo electrónico y mensaje de WhatsApp.
Más información mediante los teléfonos 22-64-39-29 y 22-64-53-47, el móvil corporativo 59-92-65-04 y por WhatsApp al 56-05-14-70.
PREMIO ESPECIAL FERNANDO ALONSO 2025
La Asociación Hermanos Saíz, como homenaje y reconocimiento al Ballet Cubano y a su imprescindible escuela, convoca al Premio Especial Fernando Alonso.
Podrá obtener este premio una figura que se haya destacado en el año como bailarín, coreógrafo o docente, residente en el país, sea miembro o no de la AHS, que tenga hasta 35 años de edad y haya participado de alguna temporada , función o proceso creativo en el transcurso del año 2025. Se tomarán en cuenta los desempeños realizados entre el 1ro de noviembre de 2024 y el 31 de octubre de 2025. El jurado, constituido al efecto, nominará a los candidatos, lo cual se informará oportunamente a través de los medios de difusión de la organización.
El premio consiste en diploma acreditativo y el pago de 10 000 CUP
Los resultados se darán a conocer en diciembre de 2025, en un acto público en el Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz. El fallo del jurado será inapelable.
PREMIO DE INTERPRETACIÓN EN DANZA CONTEMPORÁNEA Y FOLKLÓRICA RAMIRO GUERRA 2025
La Asociación Hermanos Saíz, como homenaje a ese maestro imprescindible de la danza contemporánea en Cuba, convoca al Premio de Interpretación en Danza Contemporánea y Folklórica Ramiro Guerra.
Podrán obtener este premio las bailarinas y los bailarines profesionales cubanos residentes en el país, sean miembros o no de la AHS, que tengan hasta 35 años de edad y hayan participado de alguna temporada, función o proceso creativo en el transcurso del año 2025. Se tomarán en cuenta los desempeños realizados entre el 1ro de noviembre de 2024 y el 31 de octubre de 2025. El jurado, constituido al efecto, nominará a los candidatos, lo cual se informará oportunamente a través de los medios de difusión y de las filiales provinciales de la organización.
Se otorgarán cuatro premios consistentes en diploma acreditativo y el pago de 10 000 CUP cada uno, en las especialidades: interpretación femenina en danza contemporánea y folklórica, interpretación masculina en danza contemporánea y folklórica.
Podrá concederse un Premio Especial, consistente en diploma acreditativo y el pago de 15 000 CUP, a una figura que se haya destacado en el año como bailarín, coreógrafo y docente.
Los resultados se darán a conocer en diciembre de 2025, en un acto público en el Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz. El fallo del jurado será inapelable.
PREMIO DE ACTUACIÓN ADOLFO LLAURADÓ 2025
La Asociación Hermanos Saíz, a partir de la idea de la desaparecida cineasta Jacqueline Meppiel, convoca al Premio de Actuación Adolfo Llauradó, con el fin de distinguir a los mejores actores y actrices jóvenes del país.
Podrán obtener este premio todas las actrices y actores, residentes en el territorio nacional, que tengan hasta 35 años, y hayan trabajado en obras de teatro para niños y para adultos, la televisión y el cine.
El jurado, constituido al efecto, nominará los candidatos al premio, para lo cual tendrá en cuenta que las obras hayan sido estrenadas entre el 1ro de noviembre de 2024 y el 31 de octubre de 2025. Para el teatro regirá el mismo período en el caso de las reposiciones.
No se podrán nominar en una categoría a actores que la hayan ganado con anterioridad.
Se otorgarán ocho premios, consistentes en diploma acreditativo y el pago de 10 000 CUP cada uno, en las especialidades de actuación femenina en teatro para adultos, para niños, dramatizados de televisión y cine de ficción, así como actuación masculina en teatro para adultos, para niños, dramatizados de televisión y cine de ficción.
Podrá concederse un Premio Especial, consistente en diploma acreditativo y el pago de 15 000 CUP, a una figura con una presencia destacada en uno o más medios.
Los resultados se darán a conocer en diciembre de 2025, en un acto público en el Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz. El fallo del jurado será inapelable.
Otorgan becas El reino de este mundo a proyectos creativos de la AHS (+audio)
La Asociación Nacional Hermanos Saiz (AHS) con el afán de impulsar la obra de los miembros otorgó presupuestos a diez proyectos creativos de siete provincias cubanas mediante la beca El reino de este mundo.
Yasel Toledo Garnache, escritor, periodista, Presidente Nacional de la AHS y Director de la revista El Caimán Barbudo informó a que apoyaron las realizaciones de dos puestas en escena, igual cantidad de sesiones en vivo, de video clip y DVD, una exposición de artes visuales y un espectáculo.
De Guantánamo, Santiago de Cuba, Camagüey, Sancti Spìritus. Villa Clara, La Habana y Pinar del Río llegaron las propuestas que son la actriz y directora Heidy Almarales para la puesta en escena El Doctor Terribilis, así como el compositor y guitarrista Javier Delgado, con la sesión en vivo del proyecto A2´RAM; el músico Luis Javier García y el video clip de la obra musical Hasta Alicia baila.
Asimismo, los músicos, Los Hermanos Abreu para el CD-CDV Tributos Jazzeando a lo cubano; el cantante y compositor Linn Fernández, con la sesión en vivo Girasoles, el multiinstrumentista Oscar Leonardo Cruz para el DVD Confluencias del Folk Sound Proyect.
Otros beneficiados con la beca El Reino de este mundo son el artista visual Reydi Zamora, con la exposición personal Absurdo Existencialista; el músico Jonathan J. Echevarría con el video clip de la canción Un bolero para ti.
El bailarín Felipe A. Catalá y la puesta en escena Tus palabras no valen, del proyecto Kmerino y la escritora Linda Gilsa Blanco para el espectáculo El pez azul.
Becas, premios y eventos para unir el arte joven
Este 25 de abril, en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, la Asociación Hermanos Saíz (AHS) informó acerca de las convocatorias a becas y premios que cada año distingue a creadores en las diferentes categorías artísticas.
Yasel Toledo Garnache, presidente nacional de la AHS, presentó la campaña de comunicación para el año 2024 bajo el concepto o slogan “El arte nos une”, mediante la cual se articulan acciones de promoción de los escritores y artistas miembros, los eventos que coordina la AHS y el repaso por la historia de la organización con acciones por su aniversario de creada o el homenaje a Sergio y Luis, a quien le deben su nombre como asociación de la joven vanguardia artística en Cuba.
“El arte nos une”.
Esta campaña también pretende potenciar el trabajo artístico con miembros de la organización y jóvenes artistas en sentido general y el impacto de la organización en la sociedad.
Toledo Garnache refirió que la plataforma de becas y premios alcanzan la cifra de más de 30 convocatorias, las que han propiciado el apoyo para proyectos artísticos de gran relevancia en el arte cubano más reciente.
Entre las novedades del sistema de becas y premios, se encuentra la inserción de la Beca “Lázaro García” para trovadores de acuerdo con BisMusic.
También se convoca por primera vez, la Beca para Proyecto Transmedial, que lleva el nombre de José Luis Estrada Betancourt, periodista que acompañó a los jóvenes artistas y la promoción de la organización. La misma se convoca para todos los jóvenes cubanos y está dedicada a la producción de contenidos en plataformas digitales.

Por su parte, la Beca de creación para Radiodocumentales es una oportunidad para radialistas de contar historias que reflejen aspectos de la identidad nacional y la misma está financiada por Radio Rebelde.
Otro de los nuevos premios es el convocado para jóvenes artistas del ballet y lleva el nombre de Fernando Alonso.
La vicepresidenta Ana Irma Pérez refirió la importancia de las becas dedicadas a músicos y la necesidad de la concepción de una nueva, que lleva el nombre del Maestro de Juventudes Lázaro García.
La vicepresidenta Santa Masiel Rueda abordó los principales eventos que se organizan desde la AHS, y la realización de la próxima edición de las Romerías de Mayo, principal evento organizado por la joven vanguardia artística.
“Las becas y premios de la AHS son parte de su estrategia para potenciar el trabajo de los jóvenes artistas en cada una de las manifestaciones”.
En Romerías de Mayo confluyen varios eventos dedicados a las distintas manifestaciones del arte y a los jóvenes artistas y es uno de los grandes momentos para mostrar el arte y los proyectos que llevan adelante.
Las becas y premios de la AHS son parte de su estrategia para potenciar el trabajo de los jóvenes artistas en cada una de las manifestaciones; de igual manera cada evento coordinado por la organización es parte de su visibilidad al arte joven y sus hacedores.
«La imaginación e investigación van juntos en la creación»
Amanece y llega la inspiración. Lo mismo toma las riendas de la finca familiar con las botas bien ajustadas y el sombrero hasta media frente, que realiza un duelo desafiante con la cuartilla en blanco. Roberto Javier González Rodríguez se deja arrastrar por los instintos, necesidades, placeres… En cada actividad se encuentra y, solo de esa forma es capaz de regalarle al resto del mundo los muchos universos que le habitan.
“El trabajo en el campo es liberador –confiesa quien más allá del surco ha aprendido a esculpir estructuras lingüísticas y egresó como Licenciado en Contabilidad y Finanzas –. El debate entre la vida del campo y la ciudad es intrínseco en mí. Creo que es mi pretexto perfecto para que nazcan buenas historias, para estimular a la imaginación.
“Mi libro Pájaros enjaulados era una deuda para celebrar mi pedacito del mundo La caoba, la finca de mi padre. La suelo comparar con Macondo, mi lugar de concentración, de carga espiritual”, añade quien se considera un devoto de las letras del Gabo.
Mas su historia no inicia con los recientes sendos reconocimientos que se robó varios titulares de interés para las letras cubanas al merecer la Beca de Creación Literaria “La noche bocarriba” de la Asociación Hermanos Saíz en Guantánamo, y ganar en Camagüey el Concurso Bustos Domecq, también convocado por la organización que camina hacia su Cuarto Congreso, sino que germinó en 1995 en el pedazo de tierra emplazada en los predios de El Corujo, en el municipio de Cabaiguán. Allí el entonces niño se percató que debía buscar ayuda para aprender acomodar las muchas historias que brotaban de su cabeza con la misma salud que las plantaciones de su padre.
“Para mí el taller literario Rubén Martínez Villena, de Cabaiguán, es sinónimo de casa porque fue el primer lugar donde se escucharon mis textos y donde forjé amistades para toda la vida. La tutela de varios profes como Jorge Silverio ha sido fundamental. Cuando se lee ahí más que tallerear sientes comodidad, paz y por qué no hasta un espíritu de confesionario porque se dicen las culpas y dolores que te generan las historias. En ese espacio te reciben con sonrisas y abrazos”.
Heredero de una tradición sostenida en ese llamado “pueblo con suerte” por la cantidad de escritores que ha dado a Sancti Spíritus, Cuba y el resto del orbe, ya la obra de este joven cabaiguanense ha sido aplaudida en certámenes del patio e internacionales. Se ha leído en esta isla, México y Argentina.
“Al Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, en La Habana lo resumo como magia. Cuando cursas estudios allí se nota un antes y un después en tu obra. En mi escritura están sus manos. No te enseñan solo a interpretar sino a cómo colocar mejor las técnicas narrativas, cómo construir mejor una historia, cómo llegar de la forma más concreta y aterrizada a los lectores. Mejoras como escritor y como ser humano. También, se forjan amistades para toda la vida porque coinciden jóvenes con aspiraciones similares y amor desmedido por la literatura”.
Al unísono de esas enseñanzas responsables de su primer libro Los ojos tras la ventana, publicado por la Editorial Primigenios en 2021, han llegado muchas otras alegrías: otro texto en la larga lista de espera para ver la luz por la Editorial Luminaria, de Sancti Spíritus y los dos recientes reconocimientos por el cuento En algún lugar de la tierra, aplaudido por la Beca de Creación Literaria y Pájaros enjaulados, ovacionado por el jurado convocado por la AHS en la tierra de tinajones.
“Agradezco a quienes apostaron y creyeron en ambos textos. Estas posibilidades gestadas por la organización de vanguardia a la que pertenezco impulsan las ganas de escribir y al talento joven de Cuba.
“La AHS es casa también. Ha significado una valiosa puerta que se abrió hace unos años. Estoy muy agradecido del equipo de la sección de literatura de la filial espirituana porque sin dudas me ha mostrado nuevos horizontes. Aprovecho para decirle a otros jóvenes artistas que se acerquen a ella. Es un regalo porque estas rodeado de muy buenas personas. Nuestra presidenta en la provincia Lil Laura Castillo está al tanto de todo nuestro quehacer”.
En Roberto Javier González Rodríguez no solo coexiste el antagonismo –para no pocas personas– del hombre con manos capaces de hacer parir la tierra y con las mismas que escribe con una infinita sensibilidad, sino que apostó por convertirse en todo un profesional de los números. Las finanzas de la Empresa Refinería de Petróleo Sergio Soto de Cabaiguán en estos momentos también son responsables de espabilar sus musas.
“La contabilidad exige poder de análisis y observación, igual que el que necesitamos los escritores. Aunque muchas personas no lo crean tienen puntos concomitantes. He intentado mezclar en una historia la contabilidad, pero ahí aun no me ha funcionado. Mi pasión por esa ciencia me ha llevado a dar clases en el Centro Universitario Municipal de Cabaiguán a los futuros contadores y se ha convertido en una verdadera escuela que disfruto mucho.
“Escribir nos obliga a investigar y reinventarnos. Por eso, no podemos quedarnos solo en un estilo a la hora de crear. La imaginación e investigación van juntos en la creación. De ahí que en mi nuevo libro pruebo un realismo más crudo para salir de la zona de confort.
“En cuestiones de versos me considero un atrevido porque soy narrador. Reconozco que me faltan estudios, lecturas. Cabaiguán ha dado excelentes poetas. La poesía nace de una imagen. Tres versos pueden ser una pedrada. En la narrativa tienes mucho más tela y espacio. A veces se me va un poco de narrador en la poesía, por eso sigo trabajando y leyendo”.
Desahogadas las botas y con la marca del sombrero tatuada en la frente, ficción y realidad se adueñan de la cuartilla en blanco. Son esas las máximas con las que Roberto Javier González Rodríguez deja caer los dedos sobre el teclado que delata las huellas de sus esencias.
BECA DE CREACIÓN FRÓNESIS
La Asociación Hermanos Saíz, con el objetivo de estimular la escritura del género novela, convoca a la Beca de Creación Frónesis.
Podrán participar todos los escritores cubanos residentes en el país, sean miembros o no de la AHS, que tengan hasta 35 años y no la hayan ganado en las tres últimas ediciones.
Cada autor puede presentar un proyecto que incluye título, objetivos, fundamentación de la obra y cronograma de trabajo, acompañados de un fragmento del texto inédito, entre 15 y 20 cuartillas.
Los textos deben enviarse antes del 31 de octubre de 2022 a la dirección de correo electrónico becasypremiosahs@gmail.com, especificando en el asunto “Beca de Creación Frónesis”. Los participantes adjuntarán la obra en formato Word con seudónimo (no se aceptarán archivos en PDF) y la SOLICITUD DE PARTICIPANTE que deberá descargar del sitio de la asociación www.ahs.cu, debidamente completada con los datos que se solicitan.
Se otorgará una beca consistente en diploma acreditativo, el pago de 2 000 pesos durante seis meses y la atención tutelar por parte de un miembro del jurado.
Los resultados se informarán en diciembre de 2022, en un acto público en el Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz.
El fallo del jurado será inapelable.
La obra deberá ser presentada a la Dirección Nacional de la AHS en un plazo no mayor de 12 meses de otorgado el primer pago, para ser valorada por los lectores especializados de alguno de los sellos editoriales de la organización.
La participación en este concurso supone la total aceptación de sus bases.
Para más información DESCARGAR:
SOLICITUD DE PARTICIPANTE EN BECAS Y PREMIOS AHS
Becas de la AHS: de gran potencialidad para los jóvenes cubanos
Es una potencialidad tremenda el darles a los jóvenes artistas, creadores e investigadores un espacio para desarrollar sus proyectos, expresó la joven investigadora Amanda Terrero Trinquete, a raíz de la entrega de los premios y becas 2020 de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).
Sesiona Consejo Nacional de la AHS
El Consejo Nacional de la Asociación Hermanos Saíz sesiona durante esta semana en el Pabellón Cuba, espacio donde los jóvenes artistas analizan el trabajo del 2020 y realizan las proyecciones generarles para el próximo año.

En su primera jornada los presidentes de las filiales provinciales de la organización debatieron de forma crítica sobre el rol de los artistas en el contexto cultural actual, el papel que debe desempeñar la Asociación y la importancia de un ambiente de respeto entre sus integrantes a pesar de las diferencias.
Yasel Toledo, vicepresidente de la AHS, afirmó que es necesario lograr que los espacios de diálogo trasciendan con resultados concretos, y que la organización acompañará a sus miembros en el intercambio con las instituciones.

Entre otras actividades también fueron presentados el plan de eventos, jornadas y reuniones para el 2021, y la propuesta de programación en el Pabellón Cuba, sede nacional de la AHS.
Los participantes analizaron estrategias para mantener y crear programas que promuevan el trabajo de los asociados, así como también nuevas estrategias de comunicación para el próximo año, cuando se celebrará el aniversario 35 de la institución.

En los próximos días la Asociación entregará los Premios Maestros de Juventudes, otorgados cada año a personalidades de la cultura que apoyan e impulsan el quehacer de los jóvenes artistas.
Además, se entregarán las becas correspondientes al 2020, en cada una de las manifestaciones artísticas, cuyo fondo les permite a los noveles artistas tener mejores condiciones para crear y materializar proyectos.


