beca
BECA DE CREACIÓN ANTONIA EIRIZ 2025
La Asociación Hermanos Saíz, con el coauspicio del Consejo Nacional de las Artes Plásticas, convoca a la Beca de Creación Antonia Eiriz.
Podrán participar los artistas visuales residentes en el país de hasta 35 años de edad, sean miembros o no de la AHS, y que no hayan ganado esta beca con anterioridad.
Se convoca en las siguientes modalidades: performance, environment, arte de los nuevos medios y videoarte.
Los proyectos deberán ser inéditos y enviarse antes del 31 de octubre de 2025 a la dirección de correo electrónico becasypremiosahs@gmail.com, especificando en el asunto “Beca Antonia Eiriz” y la categoría en el que participa. Se adjuntará, además, un documento único en formato Word o PDF con los siguientes datos: título del proyecto, modalidad en la que participa, nombre y apellidos, número de carné de identidad, dirección particular, teléfono, correo electrónico, currículo y el cronograma de ejecución del proyecto.
La beca consiste en:
Diploma acreditativo y el pago de 3000 CUP durante seis meses al autor del proyecto.
Acompañamiento de la AHS al artista becado en las gestiones para la posible exposición de la obra una vez terminada.
El monto de 30 000 CUP por parte del CNAP para financiar la producción del proyecto, previo contrato con el artista.
La exposición debe itinerar por la galería Juan Francisco Elso del Pabellón Cuba, como evidencia del resultado de la beca, siempre que el proyecto se adecue al espacio y condiciones de la galería.
Los resultados se informarán en diciembre de 2025, en un acto público en el Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz.
El fallo del jurado será inapelable.
La participación en este concurso supone la total aceptación de sus bases.
PREMIO AIRE FRÍO 2025
La Asociación Hermanos Saíz, con el objetivo de reconocer y promover a los jóvenes que, mediante su quehacer en la escena, reflejan las inquietudes y aspiraciones fundamentales de su generación desde la experimentación formal y conceptual más elaborada, otorga el Premio Aire Frío a la obra más relevante presentada en el año 2025.
Podrán participar todos los colectivos teatrales dirigidos por jóvenes profesionales cubanos residentes en el país, sean miembros o no de la AHS, que tengan hasta 35 años, con propuestas escénicas que se hayan estrenado o repuesto entre el 1ro de noviembre de 2024 y el 31 de octubre de 2025.
Un jurado integrado por personalidades de las artes escénicas, será encargado de evaluar las obras que hayan sido prenominadas por las filiales de la AHS en cada provincia o por personalidades de reconocido prestigio. Una vez realizada la nominación, se pondrá en conocimiento del colectivo para que confirme si acepta formar parte del concurso.
El premio consistirá en diploma acreditativo y el pago de 15 000 CUP al colectivo cuya propuesta resulte más cohesionada y novedosa. De igual manera, la AHS, previo acuerdo con el Consejo Nacional de las Artes Escénicas, preparará una temporada o gira en dependencia de las peculiaridades del proyecto premiado.
El resultado se dará a conocer en diciembre de 2025, en un acto público en el Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz. El fallo del jurado será inapelable.
PREMIO DE INVESTIGACIÓN DE LAS ARTES ESCÉNICAS LA SELVA OSCURA
La Asociación Hermanos Saíz, en coordinación con el Consejo Nacional de las Artes Escénicas y la Editorial Tablas Alarcos, con el propósito de estimular el trabajo investigativo de los jóvenes en torno a las artes escénicas, convoca al Premio de investigación de las artes escénicas La Selva Oscura.
Podrán participar los investigadores, críticos y estudiosos de las artes escénicas, sean o no miembros de la AHS, residentes en el país, que tengan hasta 35 años y no hayan ganado este premio anteriormente.
Se concursará con una sola investigación que aborde alguno de los perfiles de las artes escénicas cubanas (arte teatral, arte danzario, arte circense, humor, narración oral, variedades, etc.).
El texto deberá ser inédito, no exceder las 100 cuartillas y enviarse antes del 31 de octubre de 2025, a la dirección de correo electrónico becasypremiosahs@gmail.com especificando en el asunto “Premio La Selva Oscura”. Los participantes adjuntarán la obra en formato Word con seudónimo (no se aceptarán archivos en PDF) y la SOLICITUD DE PARTICIPANTE que deberá descargar del sitio de la asociación www.ahs.cu o www.artejoven.ahs.cu, debidamente rellenada con los datos que se solicitan.
El premio consistirá en diploma acreditativo y 10 000 CUP. El trabajo será evaluado por el Consejo Editorial de Tablas Alarcos para su publicación.
Los resultados se darán a conocer en diciembre de 2025, en un acto público en el Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz.
El fallo del jurado será inapelable.
La participación en este concurso supone la total aceptación de sus bases
BECA DE CREACIÓN DE PROYECTOS TRANSMEDIALES 2024
La Asociación Hermanos Saíz, el Instituto de Información y Comunicación Social y la Emisora Nacional Radio Rebelde convocan a la Beca de Creación de Proyectos Transmediales
Podrán participar jóvenes productores de contenidos multiplataforma de hasta 35 años de edad residentes en Cuba, sean miembros o no de la Asociación Hermanos Saíz, con propuestas que reflejen, mediante la conjunción de códigos y formatos contemporáneos, elementos de la identidad cultural de la nación, así como las diferentes aristas de su devenir sociocultural.
Para optar por la beca los interesados deberán presentar un proyecto donde especifique sus objetivos, fundamentación y propuesta de producción de contenidos multiplataforma, además de los siguientes datos personales: nombre y apellidos del solicitante, carné de identidad y dirección particular.
Será financiado un solo proyecto y la beca consistirá en diploma acreditativo y en el pago de 5 000 CUP mensuales al solicitante, durante seis meses, para los gastos de preproducción, producción y postproducción.
Así como la publicación del material terminado por la Asociación Hermanos Saíz, el Instituto de Información y Comunicación Social, y la Emisora Nacional Radio Rebelde, asumiendo el monto máximo pautado en la resolución 68/2021 para su difusión, equivalente a 4000 CUP.
Es requisito indispensable que el proyecto responda a los códigos y formatos propios de las producciones transmediales contemporáneas, y reconozca en los créditos de la obra el auspicio de la Asociación Hermanos Saíz, el Instituto de Información y Comunicación Social y la Emisora Nacional Radio Rebelde.
El proyecto resultante será publicado por el sitio web y los perfiles oficiales en redes sociales de la Emisora Nacional Radio Rebelde, así como por otros espacios identificados por el autor en la estrategia de socialización del proyecto, previo consenso con las partes.
Los proyectos deben enviarse antes del 31 de octubre de 2024 a la dirección de correo electrónico becasypremiosahs@gmail.com. Un jurado integrado por especialistas del medio seleccionará el proyecto ganador.
Los resultados se informarán en diciembre de 2024, en un acto público en el Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz. El fallo del jurado será inapelable. La participación en este concurso supone la total aceptación de sus bases.
BECA DE CREACIÓN DE RADIODOCUMENTAL 2024
La Asociación Hermanos Saíz y la Radio Cubana convocan a la Beca de Creación de Radiodocumental.
Podrán participar jóvenes realizadores radiales de hasta 35 años de edad residentes en Cuba, sean miembros o no de la AHS, con propuestas que reflejen elementos de la identidad cultural de la nación, así como las diferentes aristas de su devenir sociocultural.
Para optar por la beca los interesados deberán presentar un proyecto donde especifique nombre del proyecto, sus objetivos, fundamentación y emisora coproductora, además de los siguientes datos personales: nombre y apellidos del solicitante, carné de identidad y dirección particular.
Será financiado un solo proyecto y la beca consistirá en diploma acreditativo y el pago de 3 000 CUP mensuales al solicitante, durante tres meses, para los gastos de preproducción, producción y postproducción.
Así como la compra del material terminado por la emisora coproductora, asumiendo el monto máximo pautado en la resolución 68/2021 para su difusión, equivalente a 5 000 CUP.
Es requisito indispensable que el material no exceda los 20 minutos de duración, así como reconocer en los créditos de la obra el auspicio de la Asociación Hermanos Saíz, la Radio Cubana y la emisora coproductora.
El material resultante será incluido en los concursos de programas del Taller y Concurso de la Radio Joven Antonio Lloga in memoriam y del Encuentro de Jóvenes Radialistas La Vuelta Abajo.
Los proyectos deben enviarse antes del 31 de octubre de 2024 a la dirección de correo electrónico becasypremiosahs@gmail.com. Un jurado integrado por especialistas del medio seleccionará el proyecto ganador. Los resultados se informarán en diciembre de 2024, en un acto público en el Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz.
Entrega Asociación Hermanos Saíz becas creativas “El reino de este mundo”
La más reciente sesión del Consejo Nacional de la Asociación Hermanos Saíz decidió entregar nueve becas “El reino de este mundo” a igual número de proyectos creativos desarrollados por jóvenes artistas cubanos.
Como en oportunidades anteriores, los galardonados, procedentes de cinco provincias del país recibirán un apoyo económico por parte de la Asociación para llevar adelante sus proyectos en las especialidades de audiovisual, artes escénicas y promoción.







En esta ocasión los premiados fueron el habanero Christopher Simpson por el proyecto audiovisual El camino al segundo acto; el pinareño José Antonio Crespo Castillo por la puesta en escena Azul Infinito; la villaclareña Gisell Perera por el proyecto audiovisual Rodando Fantasías; el granmense Rey Arro por el proyecto audiovisual Pequeños gritos; el villaclareño Abdel González “El TanQ” por el proyecto de promoción UrbaNatura; el también villaclareño Álvaro Machado Luna por el proyecto audiovisual Joven Creación; y la cienfueguera Selena Ferrera por el proyecto audiovisual Academia en la montaña.
Asimismo, el Consejo Nacional de la AHS decidió apoyar la realización de dos producciones audiovisuales protagonizadas por jóvenes miembros de la Asociación, se trata de los videoclips Por toda la ciudad del músico José Antonio Fernández Acosta, y Búscame tú de la cantante Annie Garcés.


Recordemos que el sistema de becas y premios de la Asociación Hermanos Saíz apuesta por promover y apoyar el desarrollo de proyectos creativos liderados por jóvenes artistas cubanos que impacten de forma positiva en los públicos.
Conteo regresivo para la entrega de premios Calendario 2024
En el marco de la XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana, la Asociación Hermanos Saíz entregará los premios Calendario, máxima distinción literaria de la organización cultural.
La sala Nicolás Guillén del Morro Cabaña una vez más será testigo de la premiación, donde además se presentarán los libros galardonados en la edición pasada.

Este año los premiados fueron, en el apartado de Ensayo: Iramís Rosique, con la obra “La actualidad de la Revolución”; en Infantil y Juvenil: Lioneski Buquet, con “El niño de las preguntas”; en Poesía: Wilfredo Roba, con “Cosas que arden sobre el pasto”; en Ciencia Ficción: Náthaly Hernández, con “La biblioteca de Alexa”; en Narrativa: Robert Ráez, con “Versiones de la traductora”.


Las menciones se dirigieron para Yanet Llovet por «Las Minas Secretas de la Poesía. Descenso Vigílico Análisis de la poética de Cleva Solís» y Leidys Raiza Castro por «La representación de las afrodescendientes en la fotografía cubana actual: una mirada a la producción de cinco artistas visuales (2010-2020), en la categoría de Ensayo; Yasmany González por «La muerte del paciente crónico», Yanarys Valdivia por «Extraña Melodía de los árboles» y Tomás Eugenio Escobar por «La numeración y el ojo», en el apartado de Poesía; Eric Michel Villavicencio por «Despojos», en Ciencia ficción; y Rey Montalvo por «No hay inviernos», en la sección de Narrativa.

Las menciones se dirigieron para Yanet Llovet por «Las Minas Secretas de la Poesía. Descenso Vigílico Análisis de la poética de Cleva Solís» y Leidys Raiza Castro por «La representación de las afrodescendientes en la fotografía cubana actual: una mirada a la producción de cinco artistas visuales (2010-2020), en la categoría de Ensayo; Yasmany González por «La muerte del paciente crónico», Yanarys Valdivia por «Extraña Melodía de los árboles» y Tomás Eugenio Escobar por «La numeración y el ojo», en el apartado de Poesía; Eric Michel Villavicencio por «Despojos», en Ciencia ficción; y Rey Montalvo por «No hay inviernos», en la sección de Narrativa.
La destacada escritora cubana Dazra Novak, directora del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso prestigiará el evento con la presentación de los títulos premiados en 2023.

Las obras «Un niño perfecto», de Giselle Lucía Navarro Delgado; «El subterráneo», de Juan Edilberto Sosa; «Cables de alta tensión», de Onel Pérez Izaguirre; “La ideología revolucionaria en el trabajo. Una mirada desde el sector industrial (1961-1965)”, de Luis Emilio Aybar Toledo; «Refugiados», de Martha Acosta Álvarez; y «Salvajes y dichosos» de Rubiel Alejandro González Labarta, estarán a la venta y formarán parte de la red de distribución y presentaciones que durante todo el año realizará la AHS, encargada de la promoción del arte joven en nuestro país.
➡ AHS: Conozca los ganadores de los premios Calendario 2024
BECA EL REINO DE ESTE MUNDO 2023
Con el objetivo de apoyar los procesos de creación artística e investigación sobre temas de la cultura desarrollados por sus miembros, la Asociación Hermanos Saíz convoca a la Beca El reino de este mundo.
Podrán participar asociados de todas las manifestaciones artísticas y entregar sus proyectos en la filial o célula a la que pertenece, en cualquier fecha del año.
El documento anexo debe incluir los siguientes datos: título, nombre y apellidos, filial y sección a la que pertenece, objetivos, fundamentación, desglose de presupuesto y cronograma de ejecución. Para más detalles, pueden dirigirse a los miembros del ejecutivo de su provincia.
Las propuestas, evaluadas en primer lugar por el ejecutivo provincial o el coordinador de la célula a la que pertenezca el asociado, formarán parte de una bolsa de país y serán valoradas por los artistas miembros de la Dirección Nacional de la AHS.
Los proyectos seleccionados se darán a conocer en varios momentos del año 2023, y podrán ser financiados íntegramente o en parte, en dependencia de sus necesidades y de las posibilidades de la organización.
Los beneficiados con esta beca firmarán un acuerdo contractual con la Presidencia Nacional de la AHS.
BECA DE CREACIÓN CONMUTACIONES 2023
La Asociación Hermanos Saíz, en coordinación con el Instituto Cubano de la Música y el Sello discográfico Producciones Colibrí, con el objetivo de potenciar y promover la joven vanguardia de la música académica en Cuba, convoca a la Beca de Creación Conmutaciones.
Podrán optar por ella todos los cubanos residentes en el territorio nacional de hasta 35 años de edad, sean miembros o no de la AHS, que no hayan ganado esta beca con anterioridad.
Los interesados presentarán una muestra mínima de tres piezas originales e inéditas pertenecientes a la música académica y/o música electroacústica (incluye las partituras en formato PDF y la grabación preliminar de las obras en formato mp3, con calidad aceptable que permita su escucha y evaluación). Las obras podrán formar parte de una serie o ser independientes. Además, los aspirantes entregarán un documento único que incluya la fundamentación conceptual del proyecto que no exceda una cuartilla, los datos personales del aspirante (nombre y apellidos, carné de identidad, dirección particular, dirección de correo electrónico, teléfono y síntesis curricular) y una constancia de que las piezas son originales e inéditas, no están comprometidas con ninguna disquera ni han sido premiadas con anterioridad en otro certamen.
Los proyectos deben enviarse antes del 31 de octubre de 2023 a la dirección de correo electrónico becasypremiosahs@gmail.com, especificando en el asunto “Beca Conmutaciones”. Los participantes adjuntarán el documento en formato Word, las partituras en formato PDF y las canciones a través de Google Drive. Como variante, podrán hacer llegar los proyectos en soporte digital a cualquiera de las sedes de la AHS en el país.
La beca consiste en:
- Diploma acreditativo y el pago de 2 000 pesos durante seis meses para apoyar el montaje del repertorio.
- La grabación de un fonograma bajo el sello discográfico Colibrí que incluya las obras premiadas y otras que respondan a las características de la beca.
- La producción conjunta entre AHS y la Colibrí del concierto de lanzamiento del fonograma.
- Grabación audiovisual del concierto de lanzamiento o de un videoclip, según convenga a ambas partes.
Los resultados se informarán en diciembre de 2023, en un acto público en el Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz. El fallo del jurado será inapelable.
La participación en esta convocatoria implica la aceptación y cumplimiento de todas sus bases.
BECA DE CREACIÓN IGNACIO VILLA 2023
La Asociación Hermanos Saíz, en coordinación con el Instituto Cubano de la Música y la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), con el objetivo de potenciar y promover la joven vanguardia de la música popular en Cuba, convoca a la Beca de Creación Ignacio Villa.
Podrán optar por ella todos los cubanos residentes en el territorio nacional de hasta 35 años de edad, sean miembros o no de la AHS, que no hayan ganado esta beca con anterioridad.
Los interesados presentarán una muestra mínima de cinco canciones originales e inéditas en formato mp3 (con una calidad aceptable que permita su escucha y evaluación), pertenecientes a cualquier género de la música popular y/o tradicional. Además, un documento único que incluya la fundamentación conceptual del proyecto que no exceda una cuartilla, los datos personales del aspirante (nombre y apellidos, carné de identidad, dirección particular, dirección de correo electrónico, teléfono y síntesis curricular) y una constancia de que las canciones son originales e inéditas, no están comprometidas con ninguna disquera ni han sido premiadas con anterioridad en otro certamen.
Los proyectos deben enviarse antes del 31 de octubre de 2023 a la dirección de correo electrónico becasypremiosahs@gmail.com, especificando en el asunto “Beca Ignacio Villa”. Los participantes adjuntarán el documento en formato Word (no se aceptarán archivos en PDF) y las canciones a través de Google Drive. Como variante, podrán hacer llegar los proyectos en soporte digital a cualquiera de las sedes de la AHS en el país.
La beca consiste en:
- Diploma acreditativo y el pago de 2 000 pesos durante seis meses para apoyar el montaje del repertorio.
- La grabación de un fonograma bajo el sello discográfico Egrem que incluya las obras premiadas y otras que respondan a las características de la beca.
- La producción conjunta entre AHS y la Egrem del concierto de lanzamiento del fonograma.
- Grabación audiovisual del concierto de lanzamiento o de un videoclip, según convenga a ambas partes.
Los resultados se informarán en diciembre de 2023, en un acto público en el Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz. El fallo del jurado será inapelable.
La participación en esta convocatoria implica la aceptación y cumplimiento de todas sus bases.