audiovisuales
BECA DE CREACI脫N DE PROYECTOS TRANSMEDIALES JOS脡 LUIS ESTRADA 2025
La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, el Instituto de Informaci贸n y Comunicaci贸n Social y la Emisora Nacional Radio Rebelde convocan a la Beca de Creaci贸n de Proyectos Transmediales Jos茅 Luis Estrada.
Podr谩n participar j贸venes productores de contenidos multiplataforma de hasta 35 a帽os de edad residentes en Cuba, sean miembros o no de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, con propuestas que reflejen, mediante la conjunci贸n de c贸digos y formatos contempor谩neos, elementos de la identidad cultural de la naci贸n, as铆 como las diferentes aristas de su devenir sociocultural.
Para optar por la beca los interesados deber谩n presentar un proyecto donde especifique sus objetivo, fundamentaci贸n y propuesta de producci贸n de contenidos multiplataforma, adem谩s de los siguientes datos personales: Nombre y apellidos del solicitante, Carn茅 de Identidad y Direcci贸n Particular.
Ser谩 financiado un solo proyecto y la beca consistir谩 en diploma acreditativo y en el pago de 5 000 CUP mensuales al solicitante, durante seis meses, para los gastos de preproducci贸n, producci贸n y postproducci贸n.
As铆 como la publicaci贸n del material terminado por la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, el Instituto de Informaci贸n y Comunicaci贸n Social, y la Emisora Nacional Radio Rebelde, asumiendo el monto m谩ximo pautado en la resoluci贸n 68/2021 para su difusi贸n, equivalente a 4000 CUP.
Es requisito indispensable que el proyecto responda a los c贸digos y formatos propios de las producciones transmediales contempor谩neas, y reconozca en los cr茅ditos de la obra el auspicio de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, el Instituto de Informaci贸n y Comunicaci贸n Social y la Emisora Nacional Radio Rebelde.
El proyecto resultante ser谩 publicado por el sitio web y los perfiles oficiales en redes sociales de la Emisora Nacional Radio Rebelde, as铆 como por otros espacios identificados por el autor en la estrategia de socializaci贸n del proyecto, previo consenso con las partes.
Los proyectos deben enviarse antes del 31 de octubre de 2025 a la direcci贸n de correo electr贸nico becasypremiosahs@gmail.com Un jurado integrado por especialistas del medio seleccionar谩 el proyecto ganador.
Los resultados se informar谩n en diciembre de 2025, en un acto p煤blico en el Pabell贸n Cuba, sede nacional de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z.
El fallo del jurado ser谩 inapelable.
La participaci贸n en este concurso supone la total aceptaci贸n de sus bases.
MUESTRA AUDIOVISUAL EL ALMAC脡N DE LA IMAGEN 2025
La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z convoca a la XXXIV Edici贸n de la muestra audiovisual El Almac茅n de la Imagen, que se celebrar谩 del 24 al 28 de octubre de 2025, en la ciudad de Camag眉ey, en esta edici贸n dedicada al 65 aniversario del ICAIC.
Podr谩n participar los realizadores de hasta 35 a帽os de edad, sean miembros o no de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z (AHS). Las obras no pueden haber sido presentadas en ediciones anteriores de la Muestra.聽 Ser谩n enviadas en formato digital identificadas y adjunt谩ndole la planilla de inscripci贸n.聽 Los audiovisuales pasar谩n a formar parte del archivo audiovisual de la AHS.
Se convoca en los siguientes g茅neros o categor铆as audiovisuales: Ficci贸n, Documental, Animado, Corto (de hasta 3 minutos), Promocionales (spot, c谩psulas, video clip), por primera vez y sin car谩cter competitivo en la modalidad de Web Series y Largometrajes.
Un jurado, integrado por destacadas personalidades del 谩mbito audiovisual, otorgar谩 un Gran Premio, denominado Luces de la Ciudad, consistente en diploma acreditativo y el pago de 50 000 CUP, a la mejor realizaci贸n, sin distinci贸n de g茅nero y modalidad.
Tambi茅n se otorgar谩 reconocimientos por cada una de las siguientes especialidades: Direcci贸n, Guion, Fotograf铆a, Edici贸n, Direcci贸n de arte, Sonido, M煤sica original y Producci贸n. De igual forma se otorgar谩n premios colaterales de las diferentes instituciones y centros culturales.
Durante el evento, se desarrollar谩n actividades de manera presencial y virtual: conferencias, talleres, muestras colaterales y encuentros con reconocidos creadores del audiovisual, entre otras modalidades de programaci贸n.
Las obras deber谩n ser entregadas en formato digital en cualquiera de las sedes de la AHS del pa铆s hasta el 31 de agosto de 2025, junto a la planilla de inscripci贸n, que podr谩 descargar en el sitio www.ahs.cu, debidamente rellenada con los datos solicitados. Tambi茅n pueden subir los videos a Google Drive, o alguna plataforma similar y mandar el link al correo: elalmacendelaimagen@gmail.com
El fallo del jurado ser谩 inapelable. La participaci贸n en el concurso implica la total aceptaci贸n de estas bases.
Para cualquier informaci贸n, contactar a trav茅s de las redes sociales del evento y del correo: elalmacendelaimagen@gmail.com.
FESTIVAL Y CONCURSO DE LA RADIO JOVEN ANTONIO LLOGA IN MEMORIAM 2025
La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z (AHS)聽 de conjunto con la Direcci贸n Provincial de Cultura de Santiago de Cuba,聽 la Direcci贸n General de la Radio Cubana y la Productora de dramatizados Radioarte, convocan al XXXIV Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven 鈥淎ntonio Lloga in memoriam鈥, para reconocer lo mejor de la realizaci贸n radial hecha por los j贸venes en Cuba.
El evento de Radio Joven m谩s antiguo del pa铆s,聽 tendr谩聽 lugar del 26 al 29 de聽 septiembre del 2025 y se dedicar谩 al guion de programas escenificados unitarios, con reverencia para cuentos, teatros, series hist贸ricas y docudramas. Adem谩s, tendr谩 entre las motivaciones el Aniversario 90 de la Emisora de la Ciudad de Santiago de Cuba CMKW Radio Mamb铆, antigua Cadena Oriental de Radio y el Aniversario 40 de la Casa Productora Radioarte.
El 鈥淟loga鈥 contar谩 con un Taller de Experimentaci贸n Radial como espacio de intercambio de investigaciones y experiencias en funci贸n de profundizar en la redacci贸n de guiones de programas escenificados unitarios.
Podr谩n participar realizadores de todo el Sistema Radial Cubano y de las Radio-Bases Universitarias del pa铆s, de hasta 35 a帽os de edad, sean o no miembros de la AHS.
Los investigadores, estudiantes universitarios y realizadores del medio que posean indagaciones o proyectos relacionados con la tem谩tica聽 podr谩n optar por su participaci贸n en las sesiones te贸ricas de dicho Taller de Experimentaci贸n enviando un texto resumen de la propuesta, que no exceda las 250 palabras. Los res煤menes se recibir谩n hasta el 14 de junio de 2025聽 y ser谩n evaluados por el Comit茅 Acad茅mico聽 que organizar谩 los paneles y conferencias.
Independientemente de la dedicatoria, se competir谩 en todos los formatos radiales (variados, informativos, escenificados y musicales) con una obra por especialidad. Las obras en concurso,聽 deber谩n estar acompa帽adas del guion y cada grabaci贸n llevar谩 adjunta la Planilla de inscripci贸n del evento, con los datos de los realizadores que concursan.
Ser谩n premiadas con diploma acreditativo las especialidades individuales de: direcci贸n, libreto o guion, grabaci贸n y edici贸n, dise帽o sonoro o musicalizaci贸n, locuci贸n (masculina y femenina) y actuaci贸n (masculina y femenina).
El jurado entregar谩 el Gran Premio 鈥淎ntonio Lloga In Memoriam鈥 a la mejor obra en concurso con un pago de 10 000 CUP y diploma acreditativo. De igual forma se podr谩 optar por los Premios Colaterales que entregar谩n varias instituciones de Santiago de Cuba, seg煤n responda la obra a sus intereses como objeto social.
Este a帽o los interesados en optar por el Premio Especial deber谩n enviar un Guion Radial聽 Dramatizado Unitario, que no haya sido producido por ninguna emisora del pa铆s.聽
El guion a presentar debe cumplir con los siguientes requisitos de los dramatizados unitarios:
Narrar un conflicto utilizando ambientes sonoros y personajes.
Estar basado en hechos reales o de ficci贸n.
Ser originales o adaptados para el medio radial.
Presentarse como unidades independientes.
No exceder los 28 minutos de duraci贸n.
Las obras a presentar deben tener una extensi贸n de 10 cuartillas, con fuente Arial a tama帽o 12 e interlineado de 1 punto, precisando las indicaciones de sonido y efectos.
En un documento 煤nico deben incluir la fundamentaci贸n conceptual del proyecto que no exceda una cuartilla, y los datos personales del aspirante (nombre y apellidos, carn茅 de identidad, direcci贸n particular, direcci贸n de correo electr贸nico, tel茅fono y s铆ntesis curricular).
El jurado聽 otorgar谩 un premio 煤nico consistente en el pago de 5 000 CUP, diploma acreditativo, m谩s la compra de la obra, as铆 como su producci贸n por Radioarte.
Las obras en concurso que optan por el Gran Premio 鈥淎ntonio Lloga in memoriam鈥 y los guiones in茅ditos para el Premio Especial se recepcionar谩n hasta el 16 de junio de 2025 en la filial santiaguera de la AHS, sita en Calle 13 No. 104, entre Calle 6 y Avenida Manduley a trav茅s del correo ahsantiagojovenfestival@g卢mail.com.
El Comit茅 Organizador seleccionar谩 a quienes participar谩n de forma presencial en el Taller de Experimentaci贸n Radial en Santiago de Cuba durante los d铆as del evento del 26 al 29 de septiembre del 2025. La notificaci贸n se enviar谩 mediante correo electr贸nico y mensaje de WhatsApp.
M谩s informaci贸n mediante los tel茅fonos 22-64-39-29 y 22-64-53-47, el m贸vil corporativo 59-92-65-04 y por WhatsApp al 56-05-14-70.
BECA DE CREACI脫N AUDIOVISUAL CHICUELO 2025
La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z con el objetivo de promover la creaci贸n y desarrollo de guiones documentales y de ficci贸n, convoca a la Beca de Creaci贸n Chicuelo.
Podr谩n participar todos los escritores cubanos residentes en el pa铆s, sean miembros o no de la AHS, que tengan hasta 35 a帽os y no hayan ganado la beca en a帽os anteriores.
Cada autor podr谩 presentar un solo proyecto de guion original e in茅dito en cada g茅nero. Los textos deben enviarse antes del 31 de octubre de 2025 a la direcci贸n de correo electr贸nico becasypremiosahs@gmail.com, especificando en el asunto 鈥淏eca Chicuelo鈥. Los participantes adjuntar谩n la obra en formato Word o PDF con seud贸nimo y la SOLICITUD DE PARTICIPANTE que deber谩 descargar del sitio de la asociaci贸n www.artejoven.ahs.cu, debidamente rellenada con los datos que se solicitan.
Se conceder谩n hasta dos becas consistentes en diploma acreditativo y el pago de 3 000 CUP durante 6 meses. Concluido este plazo, el autor debe presentar a la Direcci贸n Nacional de la AHS una primera versi贸n del guion terminado.
Se analizar谩n los proyectos ganadores para el posible apoyo en su producci贸n. De ser filmados, se ha de consignar en los cr茅ditos de manera expl铆cita el apoyo de la AHS.
Los resultados se dar谩n a conocer en diciembre de 2025, en un acto p煤blico en el Pabell贸n Cuba, sede nacional de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z.
El fallo del jurado ser谩 inapelable.
La participaci贸n en este concurso supone la total aceptaci贸n de sus bases.
Desaf铆os de la producci贸n cinematogr谩fica: hacer un cine genuino
Sobre los desaf铆os de la producci贸n cinematogr谩fica en Cuba dialog贸 Inti Herrera, de la productora i4films, en el Festival Nacional del Audiovisual 鈥淧or primera vez鈥, un espacio de retroalimentaci贸n entre las nuevas generaciones de cineastas y realizadores audiovisuales, donde se abord贸 el papel del productor m谩s all谩 de un simple gestor de fondos.
El encuentro, moderado por el periodista y cr铆tico Rafael Grillo, propuso nuevas miradas a los modos de producir el cine (sobre todo para los creadores m谩s j贸venes) y los caminos arduos de la realizaci贸n, distribuci贸n y comercializaci贸n de un producto audiovisual, as铆 como hacer un recuento necesario de c贸mo han sido estos procesos a la par de las transformaciones del pa铆s, su desenvolvimiento econ贸mico y sus relaciones sociales.
De entre todas las artes, el sector audiovisual, probablemente sea el que m谩s haya cambiado su escenario de trabajo en los 煤ltimos a帽os, y dentro de este, el rol del productor se ha expandido en proporciones vertiginosas. 鈥淐onsidero que los a帽os 90 en Cuba supusieron un giro importante en la labor del productor, momento de grandes retos, donde surgen puntos de vista diferentes y otras variantes a la hora de trabajar鈥, precis贸 Inti Herrera.
A partir del 2000 la digitalizaci贸n ayud贸 en parte la labor cinematogr谩fica en el pa铆s, aunque en el mundo la industria cinematogr谩fica ya iba a un ritmo acelerado. 鈥淟a producci贸n de cine se hace m谩s 铆ntima, en grupos de trabajo m谩s peque帽os y surge el concepto de realizador independiente, lo que de alg煤n modo influy贸 tanto en lo est茅tico como en la mentalidad productiva. Aunque para m铆 la producci贸n independiente es un impulso y una forma de hacer鈥.
Actualmente las nuevas pr谩cticas influyen en nuevas necesidades. Entre los retos que impone la contemporaneidad en la producci贸n del cine se encuentra encontrar formas de apoyo a los realizadores para participaci贸n en eventos internacionales, buscar soluciones a la hora de recaudar y manejar los presupuestos para el rodaje, venta y distribuci贸n de las obras.
鈥淓l desaf铆o principal es hacer un cine genuino, que no pierda su valor autoral y creativo. El productor debe tener un impulso importante de criterio dentro del equipo. Igual de necesaria es la lectura del guion para los desgloses posteriores, pues la producci贸n va mucho m谩s all谩 de la gesti贸n de fondos鈥, destac贸.
El comprometimiento con la obra del director tambi茅n es importante, pues es la persona con quien el productor converge durante mucho tiempo. 鈥淗ay que tener una fe ciega en los proyectos y analizar cu谩l es la mirada del director para ciertos temas, sin perder de vista que la principal l铆nea de trabajo del productor es generar una industria que debe ser diferente y aut茅ntica鈥, subray贸. Para todo esto es necesario seguir expandiendo y haciendo m谩s s贸lida la visi贸n que tenemos en Cuba de los productores, superando la idea de que su funci贸n est谩 limitada a la gesti贸n log铆stica, para verlos en toda su dimensi贸n como lo que son: columna vertebral del sistema de la creaci贸n cinematogr谩fica y audiovisual.
Premios al audiovisual 鈥減or primera vez鈥
El Festival Nacional del Audiovisual Por primera vez 鈥搑ealizado en Holgu铆n del 21 al 24 de febrero y dedicado a la direcci贸n cinematogr谩fica en Cuba鈥 entreg贸 los premios de su XVI edici贸n, reafirm谩ndose como un necesario evento para la confluencia de j贸venes realizadores y reconocidos maestros del cine cubano, con un programa que cont贸 con proyecciones, talleres, conversatorios y paneles.
Este a帽o se convoc贸 nuevamente a la realizaci贸n de un Pitch para apoyar la creaci贸n audiovisual joven. Nueve proyectos, de los que fueron seleccionados seis, de la autor铆a de realizadores inscritos en el Registro del Creador Audiovisual y Cinematogr谩fico, e interesados en obtener financiamiento para iniciar o culminar una obra cinematogr谩fica, optaron por este lauro. El jurado del Pitch estuvo integrado por Reymel Delgado e Inti Herrera, ambos de la productora i4films; la productora Yamila Marrero; la directora Rosa Mar铆a Rodr铆guez y el especialista del Centro Provincial del Cine de Holgu铆n, Enrique Betancourt, quienes decidieron entregar, adem谩s, varios premios colaterales.
El Premio para pitch, por decisi贸n del jurado, fue repartido entre El milagro de la vida, de Melissa S谩nchez del Valle, con premio neto, asesor铆a de producci贸n de i4films y apoyo de iluminaci贸n de Wildesigners; Inanis, de Dayana Araujo, con premio neto, asesor铆a de guion, producci贸n y fotograf铆a por GatoRosafilms; y Un domingo de fiesta, de Dami谩n P茅rez y la productora Rosse Mary Su谩rez, con premio neto de 100 mil pesos, adem谩s de asesor铆a de guion y producci贸n de GatoRosafilms, asesor铆a de producci贸n de i4films, supervisi贸n de efectos visuales de Wildesigners y edici贸n de i4films. 聽
Por su parte, el jurado compuesto por los realizadores audiovisuales Alejandra Rodr铆guez Segura y L谩zaro Lorenzo Alderete, presidente de la Federaci贸n de Cineclubes de Cuba, adem谩s del Dr. Jos茅 Rojas Bez, cr铆tico de cine y profesor universitario, otorg贸 el Tercer Premio a la obra 驴A d贸nde van los hijos, del realizador Rafael D铆az Gregory, por 鈥渟intetizar a trav茅s de secuencias de fotos fijas con notables valores visuales y expresivos que conllevan a una sentida historia鈥; el Segundo Premio a Sue帽os, de Ricardo de la Paz Fern谩ndez, 鈥減or la correcta vinculaci贸n de los conceptos formales y conceptuales en el mundo de las im谩genes en el audiovisual鈥; y el Primer Premio del Por Primera Vez, 鈥減or su eficacia dramat煤rgica al construir tres personajes y contar una historia con gran sensibilidad sobre los valores familiares鈥, a la obra Para Esteban del director H茅ctor Almeida.
Mientras que el Gran Premio del Festival Por Primera Vez, 鈥減or el uso correcto de los recursos expresivos del audiovisual, donde destacan la fotograf铆a, la direcci贸n actoral y la direcci贸n de arte y contar una historia coherente,聽tomando como referente a un personaje solitario que asume su detenimiento en el tiempo desde toda su vida鈥, lo recibi贸 Levedad, de Cristhian Men茅ndez Altunaga.
Como colof贸n de la gala de entrega de premios 鈥揷on direcci贸n art铆stica y general del Oreste Saavedra y guion de Erian Pe帽a Pupo, as铆 como las actuaciones de Bella Voice y Norberto Leyva鈥 la directora provincial de Cultura de Holgu铆n, Yakelin Tapia Aguilera, lanz贸 la convocatoria para la edici贸n XVII del Festival Nacional del Audiovisual Por primera vez, a desarrollarse el pr贸ximo a帽o.
Rodrigo Tamariz en El Almac茅n de la Imagen
y
Participantes de la edici贸n XXXII del evento m谩s relevante de su tipo organizado por la聽Asociaci贸n Hermanos Sa铆z (AHS), atendieron las recomendaciones del profesor y director del festival聽Mapping聽Me! de Medina del Campo, Valladolid.
Al p煤blico de la sala Alhambra, en el multicine Casablanca, coment贸 rasgos del mapping como forma de proyectar sobre estructuras arquitect贸nicas o teatrales, con un lenguaje no tan instaurado como el cine.
El video mapping surgi贸 a partir de su aproximaci贸n, relaci贸n e influencia con la tecnolog铆a y otras formas art铆sticas. El primero en tener una idea fue Kandinsky, quien desde su arte ya ten铆a un concepto claro en relaci贸n al color, la forma y el sonido (estudios de las sinestesias).
鈥淓l聽video mapping聽no deja de ser un atrezo y no deja de ser el medio para contar una historia鈥, recalc贸 poco antes de referirse al proceso de producci贸n narrativa para lograr esa mezcla entre el trampantojo de la ilusi贸n y lo real de la vida.
Iniciador de la t茅cnica en Espa帽a, Kenya y Uruguay, Rodrigo Tamariz llam贸 verdaderos pioneros del mapping a los creadores de las sombras chinescas por sus juegos con la luz, pues de ah铆 se lleg贸 a la famosa Linterna m谩gica, un invento del siglo XVII que posibilit贸 la proyecci贸n de im谩genes peque帽as pintadas en l谩minas de vidrio encima de cualquier superficie lisa, como la pared.
鈥淟o que hemos conseguido a d铆a de hoy es que los medios est茅n m谩s avanzados鈥, reconoci贸, aunque en su exposici贸n qued贸 impl铆cito que no es posible separar el desarrollo tecnol贸gico del desarrollo del proceso creativo.
Rodrigo Tamariz identific贸 el guion como lo m谩s importante porque lo que se cuenta es lo que se recuerda. El mapping, como forma de comunicaci贸n puede o no llegar, y congrega a muchas personas frente a una pantalla enorme.
Se帽al贸 la ocupaci贸n de los alumnos por c贸mo lograr el efecto, debido a la avidez por dominar la t茅cnica, sin embargo es necesario dejarlos equivocarse: 鈥淎consejo saber qu茅 quieres contar y luego buscar los medios para hacerlo鈥.
No es menos cierto que la evoluci贸n del mapping ha estado marcada por la b煤squeda de la relaci贸n entre la ciencia y el arte con la programaci贸n, la t茅cnica y la perspectiva; luego, la experimentaci贸n con la animaci贸n ligada tambi茅n con la m煤sica y la imagen en movimiento.
En ese sentido, Rodrigro Tamariz coment贸 de la preocupaci贸n por 鈥渃贸mo no ser tedioso鈥, las peculiaridades de las escenas con formas abstractas o no, y el equilibrio que ha de lograrse entre movimientos pausados y la velocidad de los planos diferente a los g茅neros tradicionales del audiovisual.
鈥淭odav铆a sigo aprendiendo鈥 dijo con humildad al referirse a sus 16 a帽os de experiencia en el asunto, y en particular al descubrimiento junto a su proyecto esc茅nico con la actriz Virginia Urdiales.
鈥淰irginia me ense帽贸 que no solamente los espect谩culos tienen que tener la explosi贸n, sino el por qu茅 esa explosi贸n鈥, y ejemplific贸 con聽sketch聽de Poes铆a de luz, como denominan sus cortos visuales.
La aplicaci贸n de las nuevas tecnolog铆as ha producido resultados fascinantes con el video mapping. Esta t茅cnica de proyectar im谩genes sobre superficies reales, indiscutiblemente aporta mayor espectacularidad en los escenarios y eleva el disfrute est茅tico y art铆stico del p煤blico.
鈥淧ara entender el camino de los nuevos medios lo que m谩s ayuda es el video mapping y el video sincronizado鈥, sostiene quien imparte el taller de Dise帽o y Producci贸n de Video Mapping en la Escuela Internacional de Cine y Televisi贸n (EICTV) de San Antonio de los Ba帽os.
Por 煤ltimo promovi贸 el Mapping Me!, festival de nuevas tecnolog铆as aplicadas a las artes esc茅nicas, enfocado a una simbiosis entre la formaci贸n y la construcci贸n de espect谩culos, y para el cual concede anualmente 25 becas.
鈥淓nviamos una plantilla para un ejercicio de 11 minutos que se proyecta. Los invito a participar. Es la oportunidad de poder compartir con el mundo art铆stico. Lo importante no es saber lo que se hace, sino llegar a saber鈥, acot贸 Rodrigo Tamariz.
Si dudas, Mapping Me! ha contribuido a establecer el video mapping en tanto t茅cnica-pr谩ctica que genera un entorno virtual-real en el espacio urbano, transforma lo arquitect贸nico en epicentro de un evento-instancia-situaci贸n colectiva que reconfigura la experiencia y la relaci贸n del sujeto con la ciudad.
Es la hora, un espacio comprometido
La ma帽ana del s谩bado 15 de enero tuvo un sabor a intelectualidad comprometida con los presupuestos est茅ticos de la AHS y de la cultura cubana desde la reci茅n estrenada como librer铆a Ateneo, La moderna poes铆a, de Mor贸n.
Fuimos invitados y con orgullo, m谩s el apoyo de Yanelys Santos Nieves, directora del Centro Provincial del Libro y la Literatura, llegamos a Mor贸n ansiosos por conversarlo todo.
Llev谩bamos sobre los hombros la mirada siempre atenta de la AHS avile帽a que era quien nos hab铆a posibilitado el estar all铆. A esta organizaci贸n todo lo que sea movilidad, buen gusto, compromiso social, le queda como pintado. Y le resulta bien porque le pone amor a todo lo que hace.
La cosa ocurri贸 de una manera m谩s que org谩nica en un espacio cultural llamado Es la hora, que conduce el joven realizador audiovisual, miembro de la Asociaci贸n y promotor por excelencia Jos茅 Guevara Tamarit.
Por supuesto que la invitada ven铆a desde Ciego de 脕vila y era la periodista y jefa de la secci贸n de Audiovisuales de la organizaci贸n avile帽a, Arletty White Morales.
Aunque la divulgaci贸n del espacio cultural empez贸 con bastante tiempo en la p谩gina de Facebook de la Asociaci贸n, no se cont贸 con la masividad esperada. Las razones fueron m谩s que comprensibles. En Mor贸n hab铆a un ajetreo social que iba desde la Asamblea municipal del PCC, hasta varias actividades simult谩neas en dis铆miles instituciones culturales.

De todas formas, el propio Jos茅 脕ngel estaba transmitiendo v铆a online desde su perfil de Facebook y eso aseguraba un 茅xito virtual, pero sustancioso.
Cuando comenz贸 la charla se notaba un ambiente m谩s que discursivo y m谩gico, que convert铆a una palabra en una gran oraci贸n. Y los asistentes quer铆amos saberlo todo, o casi todo, sobre la invitada: una periodista que ha obtenido varios lauros en lo que va de su carrera profesional.
Y es que Arletty tiene una manera peculiar de construir su periodismo desde una manera bastante pol茅mica que se transmite, a veces, hasta en la m谩s formal nota informativa. No es decir por decir. Es como ir interpretando la realidad que se vive y ofrec茅rsela al otro con un matiz m谩s personal para empezar a dialogar.
Es una forma muy did谩ctica de hacer periodismo. Desde la distancia com煤n entre lo que se escribe y el momento en que lo consume el espectador, media el deseo, tambi茅n, de discernir. Cosa que, a mi juicio, se vuelve interesante. Y coloca pautas para una comprensi贸n m谩s rica de la realidad.
No siempre se puede hacer este tipo de cosas en el diarismo de un periodista. Y cuando se concibe, as铆, no queda otra que aplaudir el empe帽o y aceptarlo.
Es la hora propici贸 que los espectadores supi茅ramos cosas como esta. Porque Jos茅 脕ngel, como buen comunicador, a modo de locutor de radio, concibi贸 sus preguntas para que Arletty fuera precisa y captara la intenci贸n casi al vuelo.
Por eso tambi茅n supimos de la capacidad de servicio que tiene la periodista y que bien lo refleja en cada uno de sus trabajos. M谩s all谩 del tema de su tesis en la Universidad de Las Villas, el periodismo de servicio sigue siendo perpetuo en su quehacer. As铆 lo dice, as铆 lo hace.
Ahora, como jefa de la secci贸n de Audiovisuales de la AHS, tiene la responsabilidad de ampliar su capacidad de di谩logo con los otros miembros y de propiciar la creaci贸n de otros espacios para la creatividad.
En la medida que pasaban los minutos, los presentes, provocados por el di谩logo de los anfitriones, empezaban a tener inquietudes. Andr茅s Hern谩ndez Font, ese maestro de la m煤sica, miembro de la Uneac, ofreci贸 su punto de vista sobre el panorama period铆stico en la provincia y el papel que ha de jugar un periodista en la construcci贸n de la sociedad.
As铆 se fue imbricando un di谩logo que fue sumamente coherente con los tiempos que corren y con el rol de vanguardia que asumen la Uneac y la organizaci贸n del arte joven cubano. All铆 estaban, como nadando en el aire, ejemplos del presupuesto est茅tico de estas organizaciones. Y se respiraba para bien.
Solo era cuestionable que no estuviesen all铆 las personas implicadas en la toma de decisiones en materia cultural, entre otros; as铆 el espacio hubiese ganado en dimensionalidad e intenci贸n.
La directora del CPLL tambi茅n dio su punto de vista y entendi贸 que las instituciones tienen que intencionar a煤n m谩s sus pasos en pos de la promoci贸n y la divulgaci贸n, por lo que no deben vivir de espalda a los periodistas sino, m谩s bien, aunarse a ellos.
Yanelys tambi茅n fue precisa cuando dijo que el Centro del Libro en la provincia, apoya todo di谩logo certero con los periodistas y con los escritores. Y por ello prepara tertulias, charlas, encuentros virtuales, donde todo eso es posible. Y se han recogido buenos resultados.
Como la transmisi贸n online permite que muchos visitantes del mundo est茅n al tanto del suceso, la presidenta de la AHS en Ciego de 脕vila, Santa Massiel Rueda, se sum贸 a la cita v铆a Facebook y augur贸 muchos 茅xitos en la contienda.
Mor贸n, con esta renovada librer铆a Ateneo, consigue un espacio donde han de confluir libros, literatura, caf茅, ofertas gastron贸micas, y un di谩logo que va de la mano con el respeto y el buen gusto.
Los artistas y escritores de esta ciudad popular por sus portales aseguran el 茅xito de Es la hora, y saludan cualquier otra iniciativa a favor del arte y la cultura cubana.
Sesiona taller sobre direcci贸n de arte audiovisual en Camag眉ey
Desde la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z en Camag眉ey se abre una propuesta de aprendizaje y pr谩ctica cinematogr谩fica del 15 al 19 de noviembre en la librer铆a Ateneo Vietnam de la urbe agramontina.
Aprender sobre la direcci贸n de arte con Jos茅 (Pepe) Reyes Su谩rez es el prop贸sito de estos d铆as del taller e intercambio que deviene del marcado inter茅s por la tem谩tica impartida durante el reci茅n celebrado Almac茅n de la Imagen en su edici贸n 31.
Pepe Reyes, artista pl谩stico y escen贸grafo, es adem谩s director de arte cinematogr谩fico con m谩s de 12 a帽os de experiencia en diferentes proyectos audiovisuales como videos clip, comerciales, largos y cortometrajes, televisi贸n; as铆 como el dise帽o visual de espect谩culos musicales y teatrales.
Contar la historia del arte joven, desde el audiovisual
El documental聽M谩s all谩 del p贸rtico, 35 a帽os de la聽Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, y las c谩psulas promocionales聽Reminiscencias, dedicadas a revisitar la historia, trayectoria, quehacer y trascendencia de esta organizaci贸n, a partir del testimonio de sus miembros en聽Guant谩namo聽forma parte de los preparativos que alista la provincia para conmemorar el cumplea帽os de la AHS a nivel nacional, a celebrarse el venidero 18 de octubre.
Dayamis Rodr铆guez de la Cruz, vicepresidenta de la Asociaci贸n en el Alto Oriente Cubano, explic贸 a聽Venceremos聽que las propuestas son el resultado de una colaboraci贸n iniciada en febrero de este a帽o, con la casa productora Charabia, bajo la direcci贸n art铆stica del reconocido realizador Pedro Guti茅rrez, y con Alejandro Lloga en las c谩maras, as铆 como en la edici贸n y postproducci贸n.
鈥淟a idea es crear materiales que contribuyan a salvaguardar la memoria colectiva de la organizaci贸n, al mismo tiempo que se visibilice la AHS en Guant谩namo, en el resto del pa铆s y en el mundo, pues servir谩n como herramientas para divulgar el devenir de la vanguardia de j贸venes artistas tanto en plataformas digitales como tradicionales鈥, asegur贸 Rodr铆guez de la Cruz.
Sobre las c谩psulas coment贸 que se centran en entrevistas a los presidentes de la Asociaci贸n como Ana Iris Aranda Pillot, Eldys Baratute Benavides, Alexander Beat贸n Galeano y Norma Rodr铆guez Derivet, quienes testimonian sobre la significaci贸n de la AHS para su vida profesional, pero adem谩s valoran desde perspectivas diversas los aportes al desarrollo cultural de la provincia.
En el caso del documental, adem谩s de la visi贸n de los presidentes asociados, tambi茅n se cuenta con la visi贸n de miembros con resultados de m茅rito en la organizaci贸n y personalidades gremio art铆stico e intelectual tales como Carelsy Falc贸n Calzadilla (tambi茅n fue presidenta de la AHS en el territorio), el cr铆tico Jorge N煤帽ez Mote (presidente de la filial de la Uni贸n de Escritores y Artistas de Cuba), la poetiza Mireya Pi帽eiro, el actor Yosmel L贸pez Ortiz y el escritor Yordis Monteser铆n, entre otros.
M谩s all谩 del p贸rtico contin煤a la l铆nea de otros j贸venes creadores guantanameros como Adriel Bosch y Antonio Ernesto Planos, quienes hace un lustro intentaron compilar parte de la historia de la AHS en una multimedia.
Gestados en situaciones extraordinarias, debido a la COVID-19, el proceso de creaci贸n de los audiovisuales ha sido totalmente at铆pico, seg煤n confes贸 Rodr铆guez de la Cruz, pues oblig贸 a repensar las din谩micas de producci贸n, trabajar con un equipo de solo tres personas m谩s el entrevistado, cuidar, adem谩s de la calidad del producto, de las distancias y las medidas higi茅nico-sanitarias, para no exponerse demasiado al peligro, pero se logr贸 avanzar.
鈥淗a valido la pena el esfuerzo -agreg贸 la vicepresidenta- una vez visto el resultado, con las memorias compartidas y las an茅cdotas, estamos seguros que ser谩 muy interesante para el p煤blico por la emotividad que encierran esas vivencias, incluso de quienes desde la distancia a煤n recuerdan y a帽oran a la AHS guantanamera鈥.
Sobre el estreno de los productos comunicativos, la tambi茅n cr铆tica de arte adelant贸 que se prev茅n en dos etapas.
Primero los promocionales聽Reminiscencias, que se mostrar谩n en el marco de la 45 edici贸n de la Jornada de la Canci贸n Pol铆tica, a principios de agosto venidero. Lo ideal ser铆a hacerlo de manera presencial pero en caso de persistir la contingencia sanitaria, se exhibir谩n las c谩psulas en las plataformas digitales de Facebook y Youtube. Igualmente se prev茅 incluir los materiales en la parrilla de la TV provincial y nacional.
Por su parte, el documental se lanzar谩 el propio el 18 de octubre, coincidiendo con el cumplea帽os de la AHS en Cuba, ese momento servir谩 de regocijo para todos, pues si el momento lo permite, a trav茅s del espacio 1900 y en el patio de la Casa del Joven Creador, los protagonistas de los audiovisuales, y los asociados celebrar谩n el orgullo de pertenecer a una organizaci贸n eternamente joven y transformadora.
Tambi茅n como parte de los regalos por el onom谩stico de la Asociaci贸n, la casa productora Voxel realiz贸 la serie Memorias 35 aniversario, con el prop贸sito de reflejar la historia de la joven vanguardia art铆stica en聽Baracoa. Dicha propuesta se socializ贸 durante las Romer铆as de Mayo online.