Audiovisual
BECA DE CREACI脫N DE RADIODOCUMENTAL 2025
La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z y la Radio Cubana convocan a la Beca de Creaci贸n de Radiodocumental.
Podr谩n participar j贸venes realizadores radiales de hasta 35 a帽os de edad residentes en Cuba, sean miembros o no de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, con propuestas que reflejen elementos de la identidad cultural de la naci贸n, as铆 como las diferentes aristas de su devenir sociocultural.
Para optar por la beca los interesados deber谩n presentar un proyecto donde especifique nombre del proyecto, sus objetivos, fundamentaci贸n y emisora coproductora, adem谩s de los siguientes datos personales: Nombre y apellidos del solicitante, Carn茅 de Identidad y Direcci贸n Particular.
Ser谩 financiado un solo proyecto y la beca consistir谩 en diploma acreditativo y el pago de 3 000 CUP mensuales al solicitante, durante tres meses, para los gastos de preproducci贸n, producci贸n y postproducci贸n.
As铆 como la compra del material terminado por la emisora coproductora, asumiendo el monto m谩ximo pautado en la resoluci贸n para su difusi贸n, equivalente a 5 000 CUP.
Es requisito indispensable que el material no exceda los 20 minutos de duraci贸n, as铆 como reconocer en los cr茅ditos de la obra el auspicio de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, la Radio Cubana y la emisora coproductora.
El material resultante ser谩 incluido en los concursos de programas del Taller y Concurso de la Radio Joven Antonio Lloga in memoriam y del Encuentro de J贸venes Radialistas La Vuelta Abajo.
Los proyectos deben enviarse antes del 31 de octubre de 2025 a la direcci贸n de correo electr贸nico becasypremiosahs@gmail.com Un jurado integrado por especialistas del medio seleccionar谩 el proyecto ganador.
Los resultados se informar谩n en diciembre de 2025, en un acto p煤blico en el Pabell贸n Cuba, sede nacional de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z.
Los cielos desiertos en audiovisual
Ediciones La Luz, sello de la AHS en Holgu铆n, trabaja en la realizaci贸n de c谩psulas audiovisuales a partir del audiolibro Los cielos desiertos. Poemas de Luis y Sergio Sa铆z en las voces de j贸venes artistas cubanos, una de las atractivas novedades de su amplio cat谩logo.
El equipo de Wildesigners Production, que dirige el asociado Gerardo Perdomo, se encarga de la producci贸n audiovisual de las c谩psulas, en la que participan los j贸venes escritores holguineros Jos茅 Luis Laguarda, Liset Prego, Reynaldo Zald铆var e Idania Salazar.
El proyecto del audiolibro hom贸nimo obtuvo la Beca de Creaci贸n 鈥淓l Reino de este mundo鈥 que otorga la AHS, cont贸 con la selecci贸n de la periodista y escritora Liset Prego, y re煤ne a diez miembros de las diferentes secciones de la filial holguinera de la Asociaci贸n para volver sobre la obra y pensamiento de los hermanos Sa铆z Montes de Oca.
Prego coment贸 que, desde su concepci贸n, se pens贸 como un proyecto que tuviera expresi贸n en diferentes soportes para la promoci贸n de la literatura, de ah铆 que despu茅s del audiolibro surgieran materiales audiovisuales para acompa帽ar la promoci贸n de este t铆tulo.
En estas c谩psulas se recoge de manera sint茅tica las experiencias de acercarse de esta manera a la obra de los hermanos Sa铆z, junto a fragmentos de los textos que declaman algunas de las voces que integran el audiolibro, material publicado en la colecci贸n Quemapalabras, con la colaboraci贸n musical de DJ Acid Seduction, realizaci贸n de Amalio Carralero y la asesor铆a de Ferm铆n L贸pez y Yordanis Sera, director y actor fundador, respectivamente, de la Compa帽铆a de Narraci贸n Oral Palabras al Viento.
A帽adi贸 que este es un homenaje con palabras que siguen siendo de los hermanos Sa铆z y mantienen la autenticidad del primer d铆a, para volver sobre su obra y pensamiento como una brisa fresca que sigue los pasos de estos j贸venes rebeldes. Constituye, adem谩s, otra manera de acercarse La Luz al 谩mbito digital y por tanto a los p煤blicos que tienen como espacio natural las redes sociales y otras plataformas de socializaci贸n de contenidos literarios.
En Los cielos desiertos participan artistas de varias manifestaciones, desde escritores, m煤sicos, pintores, realizadores audiovisuales, lo que le aporta una riqueza de experiencias creativas propias del trabajo de la Asociaci贸n. La beca 鈥淓l reino de este mundo鈥 es uno de los incentivos de la AHS para apoyar los procesos de creaci贸n art铆stica e investigaci贸n sobre temas de la cultura desarrollados por sus miembros en las diferentes provincias.
Premiados Por primera vez
Con la premiaci贸n de su concurso finaliz贸 en la noche de este s谩bado, frente al cine Mart铆 de Holgu铆n, la XV edici贸n del Festival Nacional del Audiovisual Por Primera Vez, certamen que desde esta provincia promueve la obra de los j贸venes realizadores cubanos.
El jurado, integrado por la directora y productora Rosa Mar铆a Rodr铆guez, el montador, post-productor y profesor Enmanuel Pe帽a, y el escritor, cr铆tico de arte y profesor Erian Pe帽a, luego de visionar un promedio de treinta obras en concurso entreg贸 tres menciones y el Gran Premio al corto de ficci贸n Artificial, de la camag眉eyana Brenda Ram铆rez D铆az, por 鈥渃ondensar en apenas un minuto una historia con varias capas y riesgos, que ofrece m谩s de una interrogante, logrando atractivamente un contexto enrarecido, cercano a la distop铆a y a lo post-apocal铆ptico, y mostrando una visi贸n contempor谩nea y peculiar, donde las b煤squedas suelen ser punto de partida de futuras producciones鈥.
En la categor铆a de Animaci贸n, asegura el acta, se reconoci贸 con una Menci贸n Especial a 鈥淪olos鈥, de Heidi Calder贸n, de Holgu铆n, por 鈥渞eflexionar, a trav茅s de un lenguaje sencillo y minimalista, con ingenio y perspicacia, desde las posibilidades del stop motion 鈥搉o siempre f谩ciles de lograr鈥 sobre temas como el encierro y la libertad, vinculados al contexto de la pandemia de Covid-19鈥. Y en el apartado documental lo obtuvo Opibabo. Testimonio de un r铆o, del holguinero Gerardo Perdomo, por 鈥渟er una obra que, m谩s all谩 de reflejar una compleja situaci贸n de nuestra cotidianidad como la contaminaci贸n medioambiental, realiza b煤squedas art铆sticas que exploran, con originalidad y desde las posibilidades del mito y lo ficcional, a trav茅s de la hibridad con elemento de la ficci贸n鈥, a帽ade.
鈥淓l encierro y el exterior, el rompimiento de la cuarentena y la Covid-19 鈥搕emas que, de una u otra manera, nos han marcado a todos en los 煤ltimos a帽os鈥 son puntos de partida para tomar riesgos y utilizar diferentes estrategias art铆sticas y ficcionales, y t茅cnicas, incluido el material de archivo, en un interesante material鈥 como Pran谩 j谩, de Argel Ernesto Gonz谩lez 脕lvarez, de Camag眉ey, merecedora de la Menci贸n del concurso en Ficci贸n.
A su vez el jurado del Pitch (proyecto audiovisual), integrado por los productores Yamila Marrero y Reymel Delgado, y Yakel铆n Tapia, directora del Centro Provincial del Cine, decidieron otorgar el Gran Premio a Dani Elliot, de la holguinera Lisa Mar铆a Vel谩zquez Serrano; adem谩s de una Menci贸n Especial a Cachorros, de Keiter Castillo, de Camag眉ey.
Tambi茅n varias productoras, como i4films, GatoRosafilms, Cocuyo Media Lab y Cris谩lidas Producciones, entregaron premios colaterales a varios pitchs en concurso para coproducci贸n, apoyo y asesoramiento de los materiales audiovisuales presentados este a帽o.
Desde el d铆a 22 sesion贸 en Holgu铆n el Festival Nacional del Audiovisual Por Primera vez con proyecciones, un concurso de 贸peras primas, talleres, conversatorios y muestras colaterales. Este evento, que promueve la realizaci贸n y el cine joven, se dedic贸 en esta XV edici贸n a los desaf铆os de la producci贸n audiovisual contempor谩nea en Cuba, con la finalidad de visualizar la obra de los noveles realizadores, especialmente del oriente cubano.
En el programa destacaron los talleres 鈥淧royectos en desarrollo y aplicaci贸n de fondos de financiamientos para la producci贸n audiovisual鈥, 鈥淒irecci贸n de producci贸n y producci贸n de campo鈥 y 鈥淧resentaci贸n de Pitch鈥, a cargo de Yamila Marrero, Reymel Delgado y Rosa Mar铆a Rodr铆guez, respectivamente. Adem谩s se desarrollaron conversatorios, intercambios con el actor Luis Alberto Garc铆a y los paneles 鈥淟os desaf铆os de la producci贸n audiovisual contempor谩nea en Cuba鈥 y 鈥淎preciaci贸n cr铆tica de cinematogr谩fica鈥. Otro de los momentos importantes fue la premiere de la pel铆cula cubana Amores oscuros, del reconocido director Gerardo Chijona, en el cine-teatro Ismaelillo.
Con sede en el cine Mart铆, el Festival cont贸 con reconocidos realizadores, actores y productores como Inti Herrera y Armando Cap贸, y miembros del Comit茅 Organizador del Festival El Almac茅n de la Imagen, de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z en Camag眉ey. Fue fundado en el a帽o 2000 y es auspiciado por el Centro Provincial del Cine con apoyo de la Direcci贸n Provincial de Cultura, y las filiales de la AHS y la Uneac en Holgu铆n.
Apostar siempre por el cine joven
Realizar cine es una osad铆a y m谩s cuando se hace por primera vez. Al 铆mpetu inicial 鈥搇uego de ver presentada la obra鈥 le siguen m谩s preguntas que las posibles inquietudes que se intentaron dilucidar, porque en el cine pueden ser m谩s necesarias las interrogantes que las certezas.
El XV Festival Nacional del Audiovisual Por Primera Vez, realizado en Holgu铆n del 22 al 25 de febrero, se reafirm贸 en esta edici贸n como una cita necesaria cada a帽o, incluso imprescindible en el sistema de eventos de la provincia. Entre otras cuestiones por la necesidad de interacci贸n entre los j贸venes participantes de diversas provincias del pa铆s, por los talleres y paneles que demostraron ser herramientas no solo te贸ricas sino abiertas hacia lo pr谩ctico, por la vinculaci贸n docente con la Facultad de los Medios de la Comunicaci贸n Audiovisual (Famca) de Universidad de las Artes (Isa) en Holgu铆n; y por permitirnos de alguna manera cartografiar, a trav茅s de las obras en concurso y la muestra paralela, la realizaci贸n joven en el pa铆s.
El Por Primera Vez convoca a 贸peras primas y este a帽o participaron alrededor de 30 materiales (ficci贸n, documentales y animaci贸n) optando por un Gran Premio y tres menciones; lo que nos habla de 30 noveles directores en crecimiento, muchos de ellos, la mayor铆a, estudiantes; voces que empiezan, con mayor o menor desenvolvimiento, a decir, sin prejuicios, lo que desean, lo que los inquieta, y hacia d贸nde quieren dirigir sus pasos. Adem谩s de las 贸peras primas, que son las que concursan, la curadur铆a del certamen permiti贸 al p煤blico apreciar otras producciones, las segundas o terceras creaciones de estos noveles autores, que marcan l铆neas de inter茅s, de b煤squedas, y nos posibilitan apreciar los caminos que se intentan recorrer.
Visionar las obras en concurso, esta vez como jurado, junto a la directora y productora Rosa Mar铆a Rodr铆guez, el montador, post-productor y profesor Enmanuel Pe帽a, no en la sala de proyecciones, sino volviendo pausadamente a un material y otro, valorando detalles, regresando sobre particularidades y haci茅ndonos varias preguntas, nos permiti贸 realizar ese ejercicio cr铆tico que es la selecci贸n de finalistas y la entrega del Gran Premio y las menciones. As铆 resalt贸 el corto Artificial, de la camag眉eyana Brenda Ram铆rez D铆az, por condensar en apenas un minuto una historia con varias capas y riesgos, que nos ofrece m谩s de una interrogante, logrando atractivamente un contexto enrarecido, cercano a la distop铆a y a lo post-apocal铆ptico, y mostrando una visi贸n contempor谩nea y peculiar, donde las b煤squedas suelen ser punto de partida de futuras producciones, y para apoyar precisamente una pr贸xima obra. Brenda es autora, adem谩s, de Just Delicious, que tambi茅n llam贸 nuestra atenci贸n.
Muchos de los materiales tienen los tanteos y b煤squedas del estudiante de primer a帽o de Famca y fueron realizados como parte del plan de estudios y el sistema de evaluaciones. Encontramos obras con guiones que apenas rozan lo anecd贸tico, lo epid茅rmico, con ausencia de referentes y desniveles en la direcci贸n, la fotograf铆a o la actuaci贸n 鈥搒ubrayando que la mayor铆a de los actores no se dedican a ello鈥, lo cual, de alguna manera es algo habitual en materiales que corren el riesgo de la primera vez; y tambi茅n trabajos interesantes en varios aspectos como el corto Solos, de Heidi Calder贸n, ganador de la Menci贸n en Animaci贸n, por reflexionar, a trav茅s de un lenguaje sencillo y minimalista, con ingenio y perspicacia, desde las posibilidades del stop motion 鈥搉o siempre f谩ciles de lograr鈥 sobre temas como el encierro y la libertad, vinculados al contexto de la pandemia de Covid-19; Opibabo, testimonio de un r铆o, dirigido por Gerardo Perdomo, Menci贸n en Documental, que demostr贸 ser una obra que, m谩s all谩 de reflejar una compleja situaci贸n de nuestra cotidianidad como la contaminaci贸n medioambiental, realiza b煤squedas art铆sticas que exploran, con originalidad y desde las posibilidades del mito y lo ficcional, a trav茅s de la hibridad con elemento de la ficci贸n; y el corto Pran谩 J谩, de Argel Ernesto Gonz谩lez 脕lvarez, que recibi贸 Menci贸n en Ficci贸n y en el que el encierro y el exterior, el rompimiento de la cuarentena y la Covid-19 鈥搕emas que, de una u otra manera, nos han marcado a todos en los 煤ltimos a帽os鈥 son puntos de partida para tomar riesgos y utilizar diferentes estrategias art铆sticas y ficcionales, y t茅cnicas en el logro de esta obra.
Las relaciones familiares engloban, de una manera u otra, las obras: el padre ausente, los trastornos psicol贸gicos que marcan el resto de la vida, la culpa por accidentes ocurridos, incluso la Covid-19 y su repercusi贸n est谩 vista desde lo social, pero tambi茅n desde lo familiar y lo personal. Entre las obras podemos destacar, adem谩s: Esquema, corto de Neftal铆 Pupo, en la muestra paralela; Metaversus, de Heidi Calder贸n; A Camag眉ey, mi globo rojo, de Marianne Portuondo; Reminiscencia, de Rosse Su谩rez Fagales, y Escenas silvestres, de Reynaldo Aguilera; materiales estos, como los premiados, que nos hacen apostar siempre por el cine joven y porque en Holgu铆n se siga realizando el Festival Nacional del Audiovisual Por Primera Vez.
Producir cine, un desaf铆o en la contemporaneidad
Sobre los retos que impone la contemporaneidad a la producci贸n audiovisual en Cuba se dialog贸 en el Festival Audiovisual Por Primera Vez que se realiz贸 en Holgu铆n del 22 al 25 de febrero.
Este panel, realizado en el caf茅 Tres Luc铆as y moderado por el realizador Manuel A. Rodr铆guez Yong, cont贸 con los productores y cineastas cubanos Rosa Mar铆a Rodr铆guez, Yamila Marrero, Inti Herrera y Reymel Delgado; y la argentino-belga Griselda Gonz谩lez Gentile.
Yamila Marrero abord贸 cu谩nto ha cambiado el panorama de la producci贸n en el pa铆s luego de la pandemia de Covid-19, en un escenario donde se han logrado varios avances como el respaldo institucional al cine independiente, aunque a煤n se deben dar pasos para la conformaci贸n de una ley que garantice un corpus legal. Insisti贸 en las posibilidades que ofrecen la virtualidad, potenciada en los meses de la pandemia, y los nuevos mercados de producci贸n como otras v铆as de socializaci贸n para los j贸venes realizadores, aunque desaparecieron espacios importantes como la Muestra Joven Icaic y el proyecto Haciendo Cine.
Mientras que Inti Herrera y Reymel Delgado dialogaron sobre las maneras de organizar presupuestos para la creaci贸n cinematogr谩fica, y c贸mo es necesario adaptarse a los nuevos tiempos y mantener una actitud vers谩til en esta actividad tan compleja y llena de riesgos como esta. Por su parte Rosa Mar铆a Rodr铆guez coment贸 sobre el proceso de producci贸n de la pel铆cula El regresado, de Armando Cap贸, que actualmente se filma en el municipio de Gibara.
Explic贸 lo complejo de hacer un filme fuera de La Habana, pues en provincia no se tienen asimilados determinados mecanismos de producci贸n, as铆 como de la importancia de realizar estos materiales en territorios con desarrollo cinematogr谩fico, donde se pueden vincular estudiantes de la Facultad de los Medios Audiovisuales, como es el caso de Holgu铆n. Tambi茅n Rosa Mar铆a insisti贸 en los nuevos espacios que aportan financiamientos para la creaci贸n audiovisual joven y que favorecen nuevos puentes de creaci贸n en varios pa铆ses.
Griselda Gonz谩lez, a su vez, comparti贸 sus experiencias relacionadas a la coproducci贸n en Cuba y otros pa铆ses, lo que genera creatividad, confraternizaci贸n y nuevas miradas hacia el cine.
Experiencias y desaf铆os del cine cubano con Luis Alberto Garc铆a
El reconocido actor Luis Alberto Garc铆a dialog贸 con j贸venes realizadores sobre la actuaci贸n y los desaf铆os del cine cubano, en el Festival Nacional del Audiovisual Por Primera Vez.
En el Caf茅 Tres Luc铆as, el tambi茅n fundador de este certamen, intercambi贸 sobre sus inicios en la actuaci贸n, sus primeros pasos en la televisi贸n y sus experiencias en la serie Algo m谩s que so帽ar y el filme Clandestinos, primer largometraje del cineasta Fernando P茅rez.
Luis Alberto abord贸 su relaci贸n actoral con Isabel Santos, otra figura reconocida de la gran pantalla cubana, junto a la cual protagoniz贸 pel铆culas como la propia Clandestinos y Ya no es antes. Convers贸, adem谩s, sobre la actuaci贸n y la necesidad de lograr una buena direcci贸n de actores que denote la veracidad de los hechos. Aconsej贸, por tanto, filmar las obras por las escenas m谩s complejas, pues permite resolver secuencias emocionales dif铆ciles.
Sugiri贸 a los j贸venes sobre la importancia de estudiar y observar hechos y personas para lograr personajes y escenas cre铆bles; cit贸 a sus maestros y cu谩nto aprendi贸 de su profesi贸n con la escuela cubana de actuaci贸n con las ense帽anzas de Raquel y Vicente Revuelta en Teatro Estudio; y la escuela rusa, en especial del actor y director Konstant铆n Stanislavski.
鈥淧ara m铆 es vital apoyar el cine nacional, especialmente el que es realizado por las nuevas generaciones, porque de ah铆 nacen los futuros cineastas de Cuba鈥, dijo refiri茅ndose a este certamen que promueve la realizaci贸n y el cine joven, visualizando la obra de los noveles artistas, especialmente del oriente cubano, en varios circuitos, con unas 30 obras en concurso.
Como parte de la primera jornada se realiz贸 el taller 鈥淧royectos de desarrollo y aplicaci贸n a fondos de financiamiento para la producci贸n audiovisual鈥, impartido por Yamila Marrero.
El Festival del Audiovisual Por primera vez, fundado en el a帽o 2000, promueve el quehacer de los j贸venes realizadores audiovisuales cubanos, y es auspiciado por el Centro Provincial del Cine, la Direcci贸n Provincial de Cultura y las filiales en Holgu铆n de la AHS y la Uneac.
Convocan al certamen audiovisual C谩mara Azul
La AHS en Holgu铆n, el Centro Provincial del Cine, el portal Cubacine y la filial holguinera de la Universidad de las Artes (ISA) convocan a la XXIV edici贸n de C谩mara Azul, evento que aborda el universo audiovisual en Romer铆as de Mayo y que se realizar谩 sus jornadas del 3 al 7 de ese mes.
El certamen se acercar谩 a la animaci贸n en Cuba, cuyo desarrollo y consolidaci贸n est谩n vinculados con el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematogr谩ficos (Icaic), haciendo particular 茅nfasis en los estudios donde se desarrolla esta labor en el pa铆s. C谩mara Azul homenajear谩 de manera especial a los Estudios ANIMA del Icaic en Holgu铆n, que celebra sus 15 a帽os de fundado el pr贸ximo mes de noviembre y ha aportado relevantes obras al cine cubano.
Como cada a帽o el evento se propone reunir en esta ciudad a varias generaciones que forman parte de la historia de la animaci贸n en Cuba, as铆 como a j贸venes realizadores, nacionales y extranjeros, con materiales que respondan a la tem谩tica principal. Por otra parte, este a帽o el evento, en el marco del aniversario 30 de las Romer铆as de Mayo, pretende realizar un encuentro con realizadores holguineros que se han implicado en la organizaci贸n de C谩mara Azul.
Como parte del programa del certamen, en funci贸n del enriquecimiento de la creaci贸n audiovisual en el pa铆s, se insertar谩n intercambios, encuentros con el p煤blico, proyecci贸n de materiales, talleres y conferencias magistrales. El plazo de admisi贸n de las obras, que necesariamente responder谩n a la tem谩tica principal, vence el 15 de abril. Para m谩s informaci贸n los interesados pueden comunicarse a trav茅s del WhatsApp 54091389, el correo holguinahs@gmail.com; y en Facebook por los perfiles AHS Holgu铆n o C谩mara Azul Romer铆as de Mayo.
Este evento, que figura entre los m谩s antiguos de las Romer铆as de Mayo, fue creado por el realizador Jorge Ribail Rayes, entonces jefe de la secci贸n de Audiovisuales de la AHS en Holgu铆n, con el objetivo de reunir a j贸venes realizadores y cin茅filos de muchas latitudes, haciendo homenaje a su nombre de C谩mara Azul (Blue Screen) por el proceso cinematogr谩fico utilizado para que varios elementos fotografiados por separados sean reunidos en una sola imagen.
Festival Por primera vez, encuentro del cine joven en Holgu铆n
El XV Festival Nacional Audiovisual Por primera vez, dedicado a los desaf铆os de la producci贸n audiovisual contempor谩nea en Cuba, se realiza hasta este s谩bado 25 en Holgu铆n, con proyecciones f铆lmicas, muestras colaterales, conversatorios, talleres y un concurso de 贸peras primas.
Este certamen 鈥搊rganizado por el Centro Provincial del Cine, con auspicio de la Uneac y la AHS鈥 promueve la realizaci贸n audiovisual joven en el pa铆s, y pretende, por tanto, visualizar la obra de estos noveles realizadores, especialmente del oriente cubano, en diferentes circuitos.
Para ello realizar谩 la premiaci贸n del concurso hom贸nimo, en el que participan m谩s de 30 realizadores de varias provincias del pa铆s, como La Habana, Camag眉ey, Guant谩namo, Granma y Holgu铆n, con 贸peras prima en los g茅neros de ficci贸n, documental, animado y cortometraje; adem谩s del pitch (proyecto audiovisual) para financiamientos en la realizaci贸n.
El jurado de las obras en concurso lo integran la directora y productora Rosa Mar铆a Rodr铆guez; el montador y post-productor cinematogr谩fico Emmanuel Pe帽a; y el escritor, profesor y cr铆tico Erian Pe帽a Pupo. Mientras el jurado del Pitch est谩 integrado por Yakel铆n Tapia, directora del Centro Provincial de Cine; y los productores Yamila Marrero y Raymel Delgado.
Jimmy Ochoa, su director y organizador, comenta que en el programa han destacado los talleres 鈥淧royectos en desarrollo y aplicaci贸n de fondos de financiamientos para la producci贸n audiovisual鈥, 鈥淒irecci贸n de producci贸n y producci贸n de campo鈥 y 鈥淧resentaci贸n de Pitch鈥, impartidos, respectivamente, por Yamila Marrero, Reymel Delgado y Rosa Mar铆a Rodr铆guez.
Adem谩s se desarrollaron conversatorios, como el di谩logo que sostuvieron productores con la presidencia del Instituto Cubano de Cine e Industria Cinematogr谩ficos (Icaic), intercambios con el reconocido actor Luis Alberto Garc铆a en el Caf茅 Tres Luc铆as, y los paneles 鈥淎preciaci贸n cr铆tica de cinematogr谩fica鈥 y 鈥淟os desaf铆os de la producci贸n audiovisual contempor谩nea en Cuba鈥.
Con sede principal en el cine Mart铆, el Festival ha contado adem谩s con reconocidos realizadores, actores y productores como Inti Herrera y Armando Cap贸, y miembros del Comit茅 Organizador del Festival El Almac茅n de la Imagen, de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z en Camag眉ey, quienes realizaron la presentaci贸n de Secuela (Keiter Castillo), Cosplayer (Orlando Mora Cabrera), Fionia (Miguel Arturo Sarduy), La Familia de Al铆 (Ren茅 A. D铆az) y En el aire (Altinay Mart铆nez), Mi raza (Henry de Armas), Autorretrato con pez y mar de fondo (Oscar Vi帽as), entre otros. Se realizar贸, adem谩s, la premiere de Amores oscuros, de Gerardo Chijona.
Por Primera Vez tambi茅n se ha extendido a otros espacios de la ciudad como el Caf茅 Tres Luc铆as, la Uneac y el Ateneo Cinematogr谩fico; y las proyecciones han llegado hasta sitios alternativos en comunidades con la finalidad de compartir el cine y la creaci贸n audiovisual con diversos p煤blicos.
Asimismo, el evento present贸 una muestra de largometrajes de directores holguineros, como Cosme, un enorme juego con el tiempo, de Alejandra Rodr铆guez Segura; 驴Eres t煤, pap谩?, de Rudy River贸n S谩nchez; 脫rgano, de Rosa Mar铆a Rodr铆guez; Agosto, de Armando Cap贸; Romer铆as, la Utop铆a, de Manuel Alejandro Rodr铆guez Yong y Carlos G谩mez; y Oficio de hombre, de Alfonso Bandera.
Nuevamente el cine Por primera vez
Proyecciones, concurso de 贸peras primas, talleres, conversatorios y muestras colaterales integran el programa del Festival Nacional del Audiovisual Por primera vez, certamen que se desarrollar谩 del 22 al 26 pr贸ximos, y que promueve, desde Holgu铆n, la realizaci贸n y el cine joven.
Jimmy Ochoa, director y organizador del evento, comenta que esta XV edici贸n se dedica a los desaf铆os de la producci贸n audiovisual contempor谩nea en Cuba, y pretende visualizar la obra de los noveles realizadores, especialmente del oriente cubano, en varios circuitos. Destacan en el programa los talleres te贸ricos, que abordar谩n temas como la confecci贸n de carpetas para la presentaci贸n de los proyectos cinematogr谩ficos, la direcci贸n y producci贸n de campo, la realizaci贸n del pitching y el financiamiento a trav茅s de los diversos fondos de cine.
Con sede principal en el cine Mart铆 de Holgu铆n, el Festival contar谩 con reconocidos realizadores, actores y productores del cine cubano, como Luis Alberto Garc铆a, fundador del certamen, Rosa Mar铆a Rodr铆guez, Yamila Marrero, Inti Herrera, Armando Cap贸, Reymel Delgado y miembros del comit茅 organizador del Festival El Almac茅n de la Imagen, de Camag眉ey.
El evento se extender谩 con conversatorios y encuentros con la cr铆tica hacia otros espacios como el Caf茅 Tres Luc铆as y el Ateneo Cinematogr谩fico. Y las proyecciones llegar谩n hasta sitios alternativos en comunidades con la finalidad de compartir el cine y la creaci贸n audiovisual con diversos p煤blicos, explic贸 Jimmy Ochoa. Como parte de estas jornadas se dar谩n a conocer los ganadores del concurso hom贸nimo, en el que participan realizadores de todo el pa铆s, en 贸peras primas, con cortometraje en los g茅neros de ficci贸n, documental y animado.
Por primera vez ha desplegado una campa帽a de promoci贸n en las redes sociales que incluye carteles y spots en varios formatos, con dise帽os del joven creador Oscar Gordillo, a帽adi贸 Jimmy.
El Festival Nacional del Audiovisual Por primera vez promueve el quehacer de los j贸venes realizadores audiovisuales cubanos y fue fundado en el a帽o 2000. Es auspiciado por el Centro Provincial del Cine, la Direcci贸n de Cultura y las filiales de la AHS y la Uneac en Holgu铆n.
Convocan en Holgu铆n a Festival Nacional del Audiovisual Por Primera Vez
Con el objetivo de estimular la creaci贸n cinematogr谩fica y posibilitar el intercambio entre diferentes generaciones de realizadores, el Centro Provincial del Cine (CPC) de Holgu铆n convoca al XV Festival Nacional del Audiovisual Por Primera Vez, del 21 al 25 de febrero en esa ciudad.
Como parte del evento se desarrollar谩 el concurso hom贸nimo, en el que pueden participar realizadores de todo el pa铆s, con cortometrajes que deben ser la 贸pera prima de su director, en los siguientes g茅neros: ficci贸n, documental y animado y cortometraje, todos de hasta 24 minutos.
Las producciones, no presentadas en ediciones anteriores del Festival, deben ser realizadas entre 2019 y 2022. Estos materiales, hablados o subtitulados al espa帽ol, ser谩n enviados o entregados en formato digital: fullHD (1920×1080) o MP4 (H-264), adjuntando la planilla de inscripci贸n y un cartel vertical en formato digital, para su utilizaci贸n en la promoci贸n del Festival.
Una vez seleccionados por el comit茅 organizador, ser谩n exhibidas en cines y salas de video de la provincia de Holgu铆n durante esta fecha; y pasar谩n a formar parte del archivo de la instituci贸n auspiciante. A帽aden las bases que se podr谩 participar con una sola obra por categor铆a.
El Centro Provincial de Cine convoca, adem谩s, a un Pitch (o presentaci贸n de proyecto) para apoyar la creaci贸n audiovisual, con inscripci贸n gratuita y un plazo de admisi贸n hasta el 10 de febrero. Todos los realizadores interesados en obtener financiamiento para iniciar o culminar una obra cinematogr谩fica pueden presentar el proyecto, que ser谩 valorado por un jurado compuesto por realizadores y miembros del CPC que seleccionar谩 el ganador, subrayan las bases.
En el XV Festival Nacional Por Primera Vez 鈥搎ue estar谩 dedicado a los retos de la producci贸n audiovisual en la contemporaneidad鈥 se realizar谩 una muestra paralela de materiales fuera de competencia, en los cines y las salas de video de esta oriental ciudad. Adem谩s se efectuar谩n muestras de artes pl谩sticas, paneles y conversatorios con la presencia de realizadores e investigadores.
Las obras, los carteles y las planillas deber谩n ser remitidos por correo postal, o entregados en la calle Frexes # 156, entre Morales Lemus y Narciso L贸pez, ciudad de Holgu铆n, Holgu铆n, CP. 80 100.
Tambi茅n se podr谩n enviar por Vimeo, mandando el link y la contrase帽a al correo electr贸nico: cineholqu0@gmail.com. Para cualquier informaci贸n, los interesados pueden contactar a trav茅s del tel茅fono 52173808, o incluso a trav茅s de las redes, el WhatsApp y su canal de Telegram.