arte abstracto
Los artistas abstractos se reúnen
El Centro Provincial de Arte de HolguÃn inauguró la muestra virtual Todos abstractos, compuesta por obras de 60 creadores exponentes de la abstracción en Cuba, y dedicada al Premio Nacional de Artes Plásticas Pedro de Oraá y al holguinero Armando Gómez.

En esta exposición nacional –que puede ser visitada en el perfil de la institución “Artistas holguinerosâ€â€“ participan artistas de varias generaciones, incluidos jóvenes miembros de la Asociación Hermanos SaÃz, y destaca por la variedad de la expresión y la multiplicidad de enfoques, miradas, técnicas y denominaciones estilÃsticas; funcionando, además, como una espiral de confluencias de las diferentes formas de acercarse a lo abstracto: desde la abstracción geométrica hasta la cromática y distintas denominaciones estilÃsticas como la abstracción lÃrica, sintética, analÃtica, el surrealismo abstracto, el informalismo (expresionismo abstracto, abstracción constructiva, la pintura matérica, la action painting), la abstracción postpictórica, entre otros.

Si bien están consiente que faltan nombres, esta “solo pretende ofrecer un flashazo en el capÃtulo del arte abstracto cubano contemporáneo, haciendo novedoso el hecho de brindar una mirada amplia a la condición abstractaâ€, comenta en las palabras de catálogo, su organizador, el artista y profesor Ronald Guillén, y destaca “la alegrÃa de poder compartir con el público internauta, no solamente las obras mismas, sino también el entusiasmo de los momentos vividos mientras recibÃamos y seleccionábamos cada pieza, cada dato, cada currÃculo; el descubrimiento de los sitios, grupos y nombres que intentan aupar y promover la abstracción cubana toda, ocultos algunos y compartidos otros, la conexión mágica y creativa que enlaza a tantos artistas de diferentes creados, generaciones y experiencias de vida†bajo la señal del arte abstracto.

La obra de Pedro de Oraá es bastante conocida, ha marcado impronta en el arte cubano, y es cercana con los pintores holguineros. Por su parte, Armando Gómez, que este 2021 celebra sus 80 años, posee una obra importante en la abstracción matérica. Residente en México, graduado de pintura y escultura de la Escuela Profesional de Arte de HolguÃn, desarrolló sus primeras piezas basadas en los principios del expresionismo abstracto.

Integran, además, la muestra –con piezas que van desde la fotografÃa, la cerámica y la instalación a diferentes técnicas pictóricas, y donde encontramos a miembros de diferentes generaciones– artistas como Abenamar Bauta Delgado, Adela González, AnÃbal de la Torre Cruz, Carlos (Koky) Trillo, Carlos GarcÃa de la Nuez, Claudio Sotolongo, Emilsy Pérez, Francisco Núñez, Freddy GarcÃa Azze, Grettel Arrate, Jorge Luis Hernández, José Ãngel Vincench, José Manuel Mayo, José Vega Batista, Juan L. Brouwer, Julia Valdés, Julio Ramón Serrano, Katia Leyva, Leandro Pérez, Lidisbelis Carmenate, Luis Miguel GarcÃa, Luis Santiago Peña, Mariannis Mirabal Ripoll, Martha Beatriz Castro, Rafael González Morales, Ramiro Ricardo Feria, Ricardo Salgado Arias, Yimer González, Teonila Maltas, Yuliet Aguilar Vázquez y Yuliet Fernández Lluch, entre otros.

Todos abstractos, compendio de un interesante momento de arte abstracto insular, posee curadurÃa de Ronald Guillén y Bertha Beltrán, y dirección general de Yuricel Moreno, al frente del Centro de Arte, institución que celebra su aniversario 30 este año.