Archivos traspapelados
Una cena traspapelada
¿cómo daba vuelta las hojas?: ¡con la lengua,
como deberÃamos hacerlo todos!
Roberto Bolaño.
Hay muchos tipos de lectores, asà que no pienso enumerarlos disciplinada y rigurosamente. Tampoco creo que pueda. Pero hay dos en los que sà me detendré: el primero es aquel de alta categorÃa, que solo prueba comida certificada por los mejores crÃticos literarios del mundillo. El segundo es más aventurero: aunque no deja de probar las recomendaciones, de vez en cuando se arriesga en fondas de mala muerte, bares y cantinas, con la esperanza de toparse con los secretos mejor guardados de la gastronomÃa. Quiero decir, de la literatura.
Ahora bien, para fijarse en un libro como Archivos traspapelados (Ediciones Matanzas, 2017),[1] hay que ser del segundo tipo. Y no porque Mirta Yáñez, Premio de la CrÃtica en varias ocasiones y hasta Premio Nacional de Literatura, resulte una completa desconocida en el panorama literario insular; sino porque una obra que reúne textos “traspapeladosâ€, no publicados o poco divulgados, que además no clasificaron (algunos de ellos) en un primer intento por reunir esta clase de materiales—Del azafrán al lirio (Ediciones Extramuros, 2006)—, parecerá una total pérdida de tiempo para aquellos lectores refinados que mencionamos al principio.
Como pertenezco al segundo grupo, confieso sin ruborizarme que estuve en el pequeño restaurante de CojÃmar que lleva por nombre Archivos traspapelados. Y no bastándome con eso, les diré que me sentà como en la sala de mi casa, aunque de vez en cuando, y quizás para recordarme que no lo estaba, alguna que otra (er)rata me pasara por entre las piernas.
Lo primero que hizo el camarero fue leerme la cartilla: me dijo que este lugar era para lectores que tuvieran interés real en conocer a la chef en su dÃa a dÃa, no en banquetes de exhibición donde Mirta Yáñez “sangra por la heridaâ€. También me recomendó que tuviera paciencia, pues en ocasiones los alimentos podÃan ser muy variados y con imperfecciones que no a todos podÃan resultarles igual de encantadoras.
Como aperitivo me sirvió un plato sobre el DÃa Mundial del Idioma Español, en el que pude saborear la gracia con que Mirta Yáñez relaciona temas en apariencia inconexos, estructura opiniones, defiende argumentos con elegancia y poder de convencimiento. Desde el principio sentà el picante que me acompañó hasta el final de la cena; un ingrediente, digamos, muy común en la obra de la autora.
Acto seguido, devoré “De visitantes, cambios y la picaresca cubanaâ€, mirada crÃtica, en caliente, al fenómeno que desde hace años ha empezado a producir, en frÃo, mucha prosa reflexiva e incluso narrativa. Me refiero al efÃmero restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. Aquà pude sentir en la mirada de Yáñez un conocimiento nada superficial de las sociedades cubana y norteamericana, evidenciado por las múltiples interrelaciones que establece, sobre todo al final del trabajo, entre las esencias de dos culturas que en modo alguno deben considerarse antagónicas. También identifiqué sabores que regresarán más adelante, en tanto forman parte de sus preocupaciones como narradora, poeta y ensayista.
El camarero me trajo de entrante los personalÃsimos “Sobre Alberticoâ€, “Algunos recuerdos de Pipo†y “Mi primo Felo, más conocido como Ravalâ€. En el primero, la autora demuestra que también sabe condimentar sus trabajos con esa arma letal de la inteligencia que es el sarcasmo. Imposible pensar en una vindicación mejor ejecutada, un homenaje mejor logrado que el suyo al hermano y también escritor Albertico Yáñez:
Por suerte, sus muchos libros siguen guardados en la gaveta y mantengo la esperanza de que no se los publiquen de ningún modo, ni siquiera en provincias. Y miren si tengo razón en mis objeciones que al tal sujeto, Albertico Yáñez, JAMÃS le han dado el Premio La Rosa Blanca… ¡bien merecido se lo tiene! [47]
Del texto sobre su primo, el caricaturista Raval, me quedo con una frase que impresiona por su demostración de sÃntesis: “la caricatura personal, una deformación intencional para llegar a verdades que no se han dicho o visto antes, en ocasiones es retenida por la memoria de manera más indeleble que una foto†[53]. Acaso podemos llevar esa idea más lejos y decir que la memoria siempre recuerda de manera deformada, caricaturizada, pero esa modificación inconsciente puede ser más reveladora que cualquier retrato fotográfico. Asà lo demuestra Yáñez en textos como “Envejecer con dignidadâ€, “Discursito para Tetéâ€, “Operativo `Nostalgia´â€, “`Somos estudiantes´†y “Mis evocaciones de John Lennonâ€.
Como plato principal, el camarero puso a prueba mi autoestima de lector al servirme la profundidad ensayÃstica de Yáñez. Entonces aparecieron sobre la mesa textos de difÃcil, pero imprescindible digestión, como “Piglia, la inclusión perenneâ€, un estudio brillante sobre el escritor argentino, aunque con el desequilibrio tÃpico de los trabajos con dos ideas centrales en competencia por sobresaltar. Me enfrenté después al atrevido “El regreso de Krause Parky y otros problemillasâ€, donde, al juzgar la obra de un escritor entonces desconocido (y ahora poco recordado), la autora demuestra su valentÃa al salir de la zona de confort que tanto aprisiona a crÃticos y reseñistas. Por último, “Acerca de algunos locos sueltos†me puso al corriente de los cambios y rupturas de una literatura escrita por mujeres que desdibuja las lÃneas impuestas entre locos y cuerdos. Mejor dicho: entre “locas†y cuerdos.
En estos momentos de la cena, el orden de los platos me mostró las intenciones de la autora por representar un péndulo que se acerca y se aleja, que va de lo público a lo privado, y viceversa. Por fortuna logré identificar el cosmos presente en el aparente caos de cada célula de su pensamiento reflexivo.
Por eso no me sorprendió un texto sobre Carson McCullers, que en realidad aborda la manera en que Yáñez entiende su propia obra narrativa. Tampoco otro sobre la antaño conocida como Isla de Pinos, una inmersión en el pasado y un cuestionamiento al antiguo capricho de mandar a estudiantes de Letras a expurgarse en el surco de sus (al parecer, exclusivos) “pecados originalesâ€.
Sà me impresionó, en cambio, la calidad de las entrevistas a Ezequiel Vieta y al Caballero de ParÃs, tanto por los entrevistados —más del 50% de la calidad de una entrevista depende de la selección del entrevistado— como por la agudeza de las preguntas de la entrevistadora. Con Vieta asistimos a una luz que nos hace ver mejor en la oscuridad de nuestra deficiente memoria colectiva; con el Caballero de ParÃs, a la humanización de un sÃmbolo, asà como a dos de los temas que más interesan a Yáñez: La Habana y la locura.
Me guardé para el postre una pequeña joya que la autora decidió titular “Historia cortazianaâ€. En lugar de referirse a lo relativo a Cortázar con el adjetivo cortazariano, emplea un término igual de válido, pero menos frecuente, que remite — ¿involuntariamente? — al vocablo que se encuentra en las antÃpodas de su “historia†y del propio Julio Cortázar: cartesiano. Curiosamente, la autora narra un hecho que en verdad ocurrió, quizás para ratificar la tan cacareada frase de “en ocasiones la realidad supera a la ficciónâ€.
Por textos como este, que son tesoros, que son regalos, vale la pena llegar hasta el restaurante de CojÃmar donde un camarero anónimo sirve de enlace, con igual movimiento pendular, entre Mirta Yáñez y yo. Por textos como los de Archivos traspapelados —sobre todo por “Historia cortazianaâ€â€”, vale la pena llevar esta vida de lector de segunda categorÃa, con instantes reveladores que alejan (lectura mediante) la miseria que tanto persiste en acompañarnos.
[1] Todas las citas pertenecen a esta obra.