Ultimátum a la Tierra: Klaatu o el carpintero apocalÃptico
Además de acuñar una de las frases más famosas de la ciencia ficción: Klaatu barada nikto¹, la cinta The day the Earth stood still (Robert Wise² , 1951) —más conocida entre el público hispanoparlante como Ultimátum a la Tierra—, estableció importantes paradigmas discursivos y conceptuales en el cine adscrito a este género. [+]
La democracia del No
En la trilogÃa que el cineasta chileno Pablo LarraÃn dedica a la dictadura pinochetista, No (2012) es una pelÃcula rara, atÃpica, si se la compara con las otras dos, Tony Manero (2008) y Post Mortem (2010). Es una pelÃcula extraña porque tenemos aquà a un LarraÃn que habla en códigos de Hollywood, mientras que sus otros abordajes a la tiranÃa se sustentan en un rechazo frontal de este lenguaje. [+]
Dos dimensiones del Apocalipsis nuclear
TodavÃa hoy Teléfono rojo, ¿volamos hacia Moscú? (1964) atormenta los demonios del público. Quizás por esto se encuentra entre los cien mejores tÃtulos del cine. Pero seguro que en los años 60, muchos espectadores se quedaron sin uñas, en la butaca, mientras observaban cómo sus ideas más pesimistas rodaban sobre la pantalla. [+]
Kurosawa en código shakespereano
Shakespeare logró, en el marco del teatro isabelino, una profusión de personajes e historias reconocidos, de manera absoluta, por su importancia en la literatura occidental. Como ha manifestado Harold Bloom, intentar alejarse de su legado es navegar en las aguas del fracaso, porque no nos queda otra alternativa que la de aceptar que hasta nuestras propias emociones, fueron originariamente pensamientos de este genio. [+]
Los santos inocentes
Cine y literatura han tenido siempre una relación complicada. Pocas veces una adaptación fÃlmica resulta ser fiel a la novela y, al mismo tiempo, tener la calidad suficiente como para existir por sà misma. Existir como arte, claro. [+]
Romeo, Julieta y las consecuencias del fascismo
Uno de los textos del inglés William Shakespeare que más ha calado en el imaginario colectivo ha sido, sin dudas, la trágica historia de Romeo y Julieta. Si en Macbeth, obra posterior, la tentación del poder movió a un hombre a asesinar vilmente a un rey, aquà el amor es una fuerza tal que mueve toda la trama hasta descolocar una guerra de familias que habÃa durado décadas. El drama de Romeo y Julieta nos conmueve porque es la historia de un sacrificio doble, por el cual, gracias a un artificio, ambos amantes mueren. [+]
Barbarroja o el samurái médico
En tanto temática y contexto, el filme Akahige/Barbarroja (1965) viene a pertenecer a ese tercer eje creativo de Akira Kurosawa (1910-1998), que pudiera catalogarse como de concepción intimista-humanista, coexistente con su más (re)conocido cine de samuráis (El bravo, Trono de Sangre) o de corte noir (Los canallas duermen en paz, El infierno del odio), todos coincidentes en la general connotación épica. [+]
Charlot en el paÃs de las sombras largas
El 26 de junio de 1925 se estrenaba mundialmente La quimera del oro (The Gold Rush)[1], una de las cintas «mayores» protagonizadas por Charles Chaplin, en esas épocas siempre travestido como su sempiterno e inefable Charlot. ReasumÃa en este largometraje de seis rollos la singular pendulación entre la pura humorada slapstick y el gag chispeante, caracterÃsticos del personaje, y la dramaturgia compleja de una historia con inflexiones trágicas. Sin embargo, cuenta con una moraleja más explÃcitamente llana (happy end en estado casi puro) que una obra como la previa El chicuelo (The Kid, 1921), donde se plantea un conflicto más «realista», social e Ãntimo. [+]
Psicosis y sus exégetas dentro y fuera de la Academia
La reivindicación de Alfred Hitchcock ha ido creciendo en los últimos años. La última encuesta organizada por la revista inglesa Sigth and Sound lo prefirió a directores de la talla de Orson Welles, Charles Chaplin, Federico Fellini o Ingman Bergman, que en otras ocasiones habÃan gozado de favores privilegiados. Se han realizado pelÃculas alegóricas a su vida y su obra, como las producidas recientemente por la BBC y la HBO: The girl, que cuenta la relación entre el director y Tippi Hedren, y Hitchcock (Sacha Gervasi) donde aparece junto a Alma Reville, su esposa de toda la vida, durante el rodaje de Psicosis. [+]